ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS TEORIAS DE LIDERAZGO

MANITO73216 de Mayo de 2014

687 Palabras (3 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS TEORIAS DEL LIDERAZGO.

La definición o concepto de liderazgo se a desarrollado desde la perspectiva de los rasgos personales, esto quiere decir que es donde de refleja la diferencia entre quien es líder y no lo es.

El liderazgo es asociado comúnmente con las habilidades que tiene una persona para poder ser una influencia en otras, independientemente del rol que ejerza, o el cargo o puesto en el que se encuentre o en lugar o contexto en el que se desenvuelva.

En el 2003 los autores Davis y Newstrom postulan que uno de los factores más importantes que influyen en la forma de ser o estilo que tiene un líder, es el nivel de desarrollo de las personas que estén influenciadas por cierto líder.

Anteriormente l la teoría de los rasgos de líder postulaba que el líder tiene ciertos rasgos innatos, esto quiere decir que no se puede aprender a ser líder, solo se puede identificar a los que poseen unas determinadas características.

Las maneras de ver al liderazgo tradicionalmente asumían una conceptualización basada en aspectos centrados en el líder y luego ampliado a los seguidores y por ultimo al contexto. Actualmente las tendencias se centran en los aspectos dinámicos del liderazgo o en relaciones de influencia sobre los seguidores y el poder de transformación de la propia influencia sobre el desempeño, reglas y valores de los seguidores.

Hoy en día hay muchos modelos que se basan en una revisión del tipo tradicional de liderazgo: el líder carismático el cual tiene un rol como agente de cambio y promotor del compromiso y motivación del equipo en tiempos y entornos difíciles.

El liderazgo transaccional refiere al intercambio habitual que se produce entre líderes y colaboradores en las situaciones cotidianas y estables del trabajo diario. El liderazgo transformacional es uno de los más importantes hoy en día ya que ocurre cuando el líder amplia y eleva los intereses de los seguidores, el líder genera conciencia y aceptación de los propósitos y la misión del grupo y cuando motivan a sus seguidores a ver más allá de sus propios intereses por el bien de los demás.

Las nuevas dimensiones del liderazgo muestran resultados obtenidos por medio de estudios, un concepto más amplio con vertientes que tocan a los seguidores, al contexto y a las motivaciones del líder y por esto mismo hoy en día se profundiza la manera de entendimiento de lo que es ser un líder o si es posible que ser un líder se aprenda, o un líder enseña a ser líder.

Por lo anterior ha surgido lo que se llama autoliderazgo y el superliderazgo. El autoliderazgo necesita que el empleado aplique las habilidades de comportamiento de la observación de sí mismos, objetivos que ellos establecen, el ensayar actividades antes de su ejecución y la autocrítica.

El superliderazgo afirma que es posible que u líder trabaje activamente en liberar las capacidades de sus subordinados, para ello necesita practicar el auto liderazgo con uno mismo y que otros lo vean.

En conclusión se puede decir que las concepciones iniciales del liderazgo establecían con claridad que o se nace líder o no. pero existe una gran evidencia de que los factores relacionaos con los seguidores y con el medio ampliaron la visión de este concepto, no es posible un liderazgo a pesar de los seguidores y tampoco es una conducta que surja o funcione independientemente de las situaciones.

La evolución del concepto de liderazgo revisa el tipo de intercambios que surgen entre e líder y los seguidores y el tipo de relación que lleva al cambio de conductas y el resultado de valores que hay en los seguidores.

Lo qué es el autoliderazgo y el superliderazgo, se enfocan en lo que vendrá en estudios de liderazgo, el énfasis en los aspectos de conducta que el individuo puede autorregular y en el cambio conductual necesario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com