Hemorroides Fisiopatología del área anorrectal
sheltsApuntes6 de Mayo de 2017
1.637 Palabras (7 Páginas)478 Visitas
Hemorroides
Fisiopatología del área anorrectal Los trastornos anorrectales ocurren en el área perianal (porción de la piel que suma inmediatamente el canal anal del ano y la porción inferior del recto). Las terminaciones nerviosas sensoriales hacen que esta área sea muy sensible al dolor. El canal anal cerca de 4 cm de longitud conecta el extremo del tracto gastrointestinal (recto) con el exterior del cuerpo.
Las hemorroides son anormalmente grandes, abultadas, conglomerados sintomáticos de vasos hemorroidales, tejidos de soporte y membranas mucosas superpuestas o piel en la región anorrectal. Muchos factores han sido implicados en la etiología de las hemorragias, incluyendo la postura erecta, el embarazo. Prolongada posición o sentado, falta de fibra dietética, estreñimiento, diarrea y levantamiento de pesas con esfuerzo Las hemorroides sintomáticas se desarrollan en individuos susceptibles. Aunque los datos son conflictivos. Y la localización geográfica puede estar relacionada con la formación de hemorroides, Aunque la evidencia insuficiente apoya una relación entre la ingesta de fibra dietética y el desarrollo de hemorroides, el aumento de la frecuencia de la hemorragia La fibra dietética puede reducir el dolor y el sangrado asociados con la defecación con hemorroides. Hábitos intestinales, como el esfuerzo en la defecación o e presión dentro de la sesión prolongada en el inodoro. Pueden incrementar los vasos femorales. Alternativamente, el estreñimiento puede seguir el inicio de los síntomas hemorroidales y mejorar con el rompimiento del prolapso en el análisis anal. Los cambios hormonales y el útero grávido pueden aumentar la presión en las venas hemorroidales, dando lugar a la formación de hemorroidas durante el embarazo.
La teoría fisiopatológica más ampliamente aceptada para el desarrollo de hemorroides es que los cojines vasculares son parte de la anatomía normal y se localizan circunferencialmente alrededor del canal anal por encima de la línea dentada. Los cojines presentes al nacer en tres masas discretas y, al ocluir parcialmente el ano, contribuyen a la continencia. Los cojines contienen vasos sanguíneos, músculo liso y tejido conectivo de apoyo que se proyecta en el lumen, causando una presión hacia abajo durante la defecación. Los individuos más jóvenes tienen fibras musculares que anclan los cojines y que sostienen los vasos sinusoidales venosos
objetivos del tratamiento de pacientes con molestias anorrectal que presentan picazón, irritación, ardor, inflamación, malestar, y la inflamación son:
- Aliviar y mantener la remisión de anorrectal los síntomas
- Evitar complicaciones que conducir a consecuencias adversas
Medidas no farmacológicas
- Las medidas no farmacológicas para el tratamiento de los trastornos anorrectales incluyen:
- medidas dietética
- mejoras en las prácticas de higiene
- métodos quirúrgicos y no quirúrgicos.
- Aconsejar al paciente que evite levantar objetos pesados
- discontinuar alimentos que irritan o agravan los síntomas (por ejemplo, bebidas con cafeína);
- aumentar la fibra dietética. La fibra dietética suaviza las heces y puede prevenir ulteriores irritaciones o formación de pequeñas hemorroides sintomáticas. La adición de 25 a 30 gramos de fibra a una dieta baja en fibra puede prevenir el paso de heces más blandas, reduciendo o impidiendo así la imitación y el esfuerzo en la defecación. La fibra debe introducirse lentamente y acompañada de un aumento de la ingesta de líquidos
- Se deben evitar los fármacos antiinflamatorios no esteroideos o la aspirina; Pueden promover el sangrado.
- Se deben alentar los hábitos intestinales apropiados. El paciente debe evitar sentarse en el inodoro durante más de 10 minutos para reducir el esfuerzo y disminuir las presiones sobre los vasos hemorroidales. Evitar los impulsos a defecar puede conducir a la constricción y la formación de hemorroides.
- El paciente debe limpiar el área anal regularmente y después de cada evacuación utilizando agua y jabón suave y sin perfume, o higiénico y lubricado comercialmente Toallitas o almohadillas.
- Las hemorroides grandes y prolapsadas a menudo se tratan con cirugía. Un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de una más de las tres masas hemorroidales se denomina hemorroidectomía.
- Los procedimientos no quirúrgicos para el tratamiento de las hemorroides internas incluyen la inyección de agentes esclerosantes, la ligadura de la goma elástica, la dilatación del canal anal y el recto inferior, la criocirugía, la electrocoagulación, la fotocoagulación infrarroja y la hipotermia anal local.
Terapia farmacológica
- Anestésicos locales Los anestésicos locales o tópicos alivian temporalmente la picazón, la irritación, el ardor, la incomodidad y el dolor bloqueando de forma reversible la transmisión de los impulsos nerviosos. Los anestésicos locales deben usarse con precaución: pueden enmascarar el dolor de trastornos anorrectales más graves.
Medicamento | Mecanismo de acción | Dosis (%) | Reacción adversa | Interacción | Conservación |
Benzocaína | Anestésico local; bloquea los receptores sensoriales de las membranas mucosas disminuyendo la permeabilidad a los iones Na | 5-20 | Erupción cutánea, urticaria, picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua | Inhibe acción de: sulfamidas. | Mantener en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no mas de 30º C. No usar este medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. |
Lidocaína | 2-5 | Reacción en lugar de administración (quemazón, dermatitis, eritema, prurito, erupción, irritación cutánea, vesículas) | Antocoagulantes o AINES, antiarristicos, antiepilépticos, barbitúricos, benzodiazepinas | ||
Tetracaina | 0.5-1 | Eritema en el punto de aplicación | Antagonizan la acción de: sulfonamidas. |
Presentaciones de venta en México
...