ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  6.486 Palabras (26 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 26

Índice

Página

Hipótesis 3

Introducción 4

Objetivo 5

Higiene medidas preventivas 6

Objetivos 7

Historia 7

Higiene individual 8

Medidas Básicas 8

Higiene colectiva 9

Higiene familiar y comunitaria 10

Importancia de la higiene en nuestra vida personal, familiar y comunitaria 11

La participación de la comunidad en el cuidado de la salud 12

¿Qué tenemos que hacer para trabajar con la comunidad en la educación sanitaria? 12

Enfermedades causadas por los microbios 12

Contaminación del agua 12

Vigilancia comunitaria de la calidad del agua y de los servicios 13

Como organizar a la comunidad para mejorar la vigilancia de la calidad del agua 13

Cosas que influyen para que estemos sanos o para que nos enfermamos 14

Conclusión 15

Glosario 16

Referencias bibliográficas 17

HIPÓTESIS

Lograr que los niños observen su higiene personal puede ser una lucha colina arriba para muchos padres. Pero aprender lo apropiado sobre los baños, lavar las manos y cabello, cepillar los dientes y utilizar prendas limpias les ayuda a prevenir la diseminación de enfermedades y malestares en los cuarteles cerrados de sus casas y salones de clases. Un proyecto de feria de ciencias sobre la higiene personal puede ayudar a ilustrar para un niño los peligros de negarse a los hábitos de limpieza básicos y alentar las prácticas de buena higiene.

INTRODUCCIÓN

La higiene es una parte de la medicina que se preocupa por aspectos tanto personales como ambientales que afectan a la salud.

La higiene se refiere al aseo y la limpieza de las personas, las viviendas y los hogares públicos, pero en un sentido más amplio también incluye un extenso conjunto de prácticas, muchas de ellas promovidas y reguladas por las autoridades con el objetivo de conservar la salud.

Para conseguir una vida sana es necesario realizar ejercicios corporales, hábitos alimenticios y mantener una higiene tanto física como mental.

Este trabajo se enfocará y hablará sobre la importancia que tiene la higiene en nuestra vida, ya que sobre ella cae el peso de muchas consecuencias tanto positivas como negativas.

OBJETIVO

Tras haber recopilado toda esta información sobre qué es la higiene, su uso, función y razón, me doy cuenta de que es un recurso esencial para el ser humano. Esta disciplina se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos, incluso milenios con tal de no sólo combatir la enfermedad, sino de evitar la muerte.

También he observado que hasta algo tan grande, ya que sin ella ninguna civilización podría haberse desarrollado antes de comer y la mayoría de los aciertos y descubrimientos son meras casualidades., e importante como la higiene, parte de cosas tan mínimas como lavarse las manos.

Objetivo general:

• Al finalizar el módulo los y las participantes estarán en capacidad de elaborar un plan de educación sanitaria, poner en práctica los conceptos de higiene personal, familiar y comunitaria; así como contribuir en el cuidado y protección del agua con la finalidad de aportar en la construcción de ambientes saludables y realizar una adecuada disposición de los residuos sólidos en su hogar y comunidad.

Objetivos específicos:

Al finalizar el módulo los y las participantes deben saber:

• Conocer y aplicar normas de higiene personal y comunitaria.

• Identificar las principales causas de contaminación del agua y cuál es el tratamiento para consumir agua segura. Conocer opciones de letrinas para la eliminación adecuada de excretas, métodos de prevención para evitar la proliferación de insectos y roedores, y el sistema adecuado para el manejo y disposición de los residuos sólidos.

Aplicar prácticas de educación sanitaria que promuevan la equidad entre mujeres y hombres y contribuyan a su desarrollo integral y saludable.

Desarrollar una “educación para la participación responsable”.

• Promover la educación sanitaria sobre el buen uso y mantenimiento de las instalaciones, utilización racional del agua, conservación de su calidad, o mejores hábitos de higiene a nivel personal, doméstico y comunitario.

• Introducir el concepto de tarifas sociales justas y costeables de los servicios que garanticen no sólo la instalación sino la operación y mantenimiento.

• Desarrollar el programa de control y vigilancia de la calidad del agua y de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com