ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histología Del Sistema Digestivo

Medinic17 de Noviembre de 2014

6.204 Palabras (25 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 25

Aparato Digestivo

La luz del tubo digestivo corresponde física y funcionalmente al exterior del cuerpo.

Funciones de la mucosa digestiva

1. Secreción: secreta en sitios específicos enzimas digestivas, HCL, mucina y anticuerpos.

2. Absorción: el epitelio de la mucosa absorbe nutrientes, sustratos metabólicos, materiales reciclables, etc.

3. Barrera: impide la entrada a sustancias nocivas, antígenos y patógenos.

4. Protección inmunológica: el tejido linfático actúa como primera línea de defensa.

Cavidad Oral

Tapizada por una

1. Mucosa masticatoria: se encuentra en las encías y paladar duro. Compuesto por epitelio estratificado plano queratinizado y paraqueratinizado (similar al queratinizado pero las células no pierden su núcleo al final).

2. Mucosa de revestimiento: está en los labios, mejillas, superficie mucosa alveolar, piso de la boca, superficie ventral de la lengua y el paladar blando. Su epitelio es plano estratificado no queratinizado excepto en la porción rojiza entre la mucosa húmeda interna y piel facial externa del labio. Puede haber epitelio paraqueratinizado en algunas regiones.

3. Mucosa especializada: se asocia con la sensación del gusto y se halla restringida en la superficie dorsal de la lengua. Contiene papilas y corpúsculos gustativos que tienen la función de generar las sensaciones gustativas por estímulos químicos.

Comprende las siguientes estructuras.

Labios

Su núcleo está compuesto por células de musculo esquelético. Poseen tres regiones: una superficie externa compuesta por piel delgada, Zona Bermellón compuesta por piel delgada sin glándulas o folículos y una superficie mucosa recubierta por epitelio escamoso no queratinizado que contiene muchas glándulas salivales menores.

Dientes

Se componen de esmalte, dentina y cemento que encierran la pulpa que contiene el VAN. Poseen también un ligamento periodóntico que es tejido conectivo denso irregular y colagenoso.

Paladar

Compuesto por paladar duro, paladar blando y la úvula que es una extensión del paladar blando.

Lengua

Órgano muscular que tiene músculos extrínsecos e intrínsecos. Su músculo estriado está organizado en fascículos, dispuestos en tres planos más o menos perpendiculares entre sí.

Entre las fibras musculares hay tejido adiposo. Su superficie dorsal está cubierta de papilas. En su base presenta amígdalas linguales.

Papila Características Función

Papilas Filiformes Se localizan delante del surco terminal en las superficies dorsal o lateral de la lengua.

Están cubiertas por epitelio escamoso estratificado queratinizado.

Son las más pequeñas y abundantes en los seres humanos.

Son proyecciones cónicas alargadas de tejido conjuntivo. Ayudan a raspar la lengua.

Papilas

Fungiformes Son proyecciones en forma de hongo y se localizan en la superficie posterolateral de la lengua.

Están cubiertas por epitelio escamoso estratificado no queratinizado.

Poseen corpúsculos gustativos.

A simple vista se ven como puntos rojos que están más presentes en la punta de la lengua. Participa en la detección de estímulos sensitivos (sabores).

Papilas Caliciformes

O Circunvaladas Son estructuras grandes con forma de cúpula.

Se hallan en la mucosa justo por delante del surco terminal. La lengua humana posee entre 8-12.

Cada papila está rodeada por un surco profundo tapizado por epitelio estratificado plano que contiene abundantes corpúsculos gustativos.

Las glándulas de Von Ebner vacían la secreción serosa glandular en el fondo del surco que las rodea. Participa en la detección de estímulos sensitivos (sabores).

Papilas Foliadas Consisten en crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas de la mucosa, que están alineadas en ángulo recto con respecto al eje longitudinal de la lengua.

Aparecen en los bordes laterales.

Contienen abundantes corpúsculos gustativos. Participa en la detección de estímulos sensitivos (sabores).

En los corpúsculos gustativos se encuentran células neuroepiteliales (sensoriales), células de sostén y celúlas basales.

Amígdalas

Acumulaciones de nódulos linfáticos. Son las palatinas, faríngeas, tubáricas y linguales. Anillo de Waldeyer (todas menos las tubáricas).

Glandulas salivales accesorias

Situadas en la submucosa de la cavidad oral. Desembocan directamente en la cavidad oral, a través de conductos cortos y reciben su nombre de acuerdo a su ubicación. Glandulas bucales (yugales), labiales, linguales y palatinas.

Tubo Digestivo

Generalidades

Posee estructuras especializadas que aumentan la superficie de extensión:

1. Pliegues circulares (válvulas connites o de Kerckring): pliegues de la submucosa con orientación circunferencial presentes en casi toda la longitud del intestino delgado. Son muy abundantes en la porción distal del duodeno e inicio del ileón. Su tamaño y frecuencia disminuyen a partir del tercio medio del ileón.

2. Vellosidades: proyecciones digitiformes de la mucosa que cubren toda la superficie del intestino delgado. Su longitud es de 0.5-1.5 mm. El centro es una extensión de la lámina propia (con todos sus componentes y capilares fenestrados debajo de la lámina basal del epitelio). El centro está cubierto por epitelio cilíndrico simple. En la lámina propia de la vellosidad se origina el vaso quilífero, que es un vaso linfático que se origina en un fondo de saco ciego y se acompaña de células musculares lisas derivadas de la muscularis mucosae.

3. Microvellosidades: proyecciones microscópicas muy juntas de la superficie apical de las células absortivas.

4. Glucocáliz: se proyectan desde la membrana apical de las células absortivas, contiene enzimas (Secretadas por células absortivas) necesarias para la digestión de CHO y prot.

Glándulas: derivan de invaginaciones del epitelio luminal.

1. Glándulas mucosas: se extienden dentro de la lámina propia.

2. Glándulas submucosas: envían sus secreciones a la luz de las glándulas mucosas o a través de los conductos que atraviesan la mucosa y desembocan en la superficie luminal general.

3. Glándulas extramurales: se hallan fuera del tubo digestivo y envían sus secreciones a través de conductos que atraviesan la pared para desembocar en al luz como el hígado y páncreas secretan hacia el duodeno.

4. Glándulas intestinales o criptas de Lieberkühn: estructuras tubulares simples que se extienden desde la muscularis mucosae y desembocan en la superficie luminal al nivel de las vellosidades. (Invaginaciones del epitelio en la lámina propia). Están compuestos por epitelio cilíndrico simple que es continuo con el epitelio de las vellosidades. La lámina propia que las rodea contiene numerosas células del sistema inmunitario y también posee placas de peyer.

Secretan moco para la lubricación protectora y amortiguación iónica de la pared, sustancias que ayudan a la digestión (enzimas, HCL, hormonas peptídicas, agua y anticuerpos que recibe del tejido conectivo subyacente).

Mucosa

-Posee un epitelio de revestimiento que varía.

-La lámina propia constituida por tejido conectivo laxo que posee vasos sanguíneos fenestrados que recolectan los productos de la digestión. También tiene abundantes vasos linfáticos (especialmente en el intestino delgado) que reciben parte de los lípidos y proteínas.

En ella se encuentra tejido linfático: nódulos linfáticos, eosinofilos, macrófagos, neutrófilos, tejido linfático difuso (linfocitos en los espacios intercelulares y plasmocitos en la lámina propia).

GALT (gut-associated lymphoid tissue): tejido linfático asociado con el intestino, son los nódulos linfáticos y el tejido difuso.

Placas de Peyer: aglomeraciones extensas de nódulos linfáticos presentes en ileón y apéndice cecal. Se ubican en la lámina propia y submucosa, se localizan del lado opuesto a la inserción del mesenterio.

-Muscularis mucosae: consiste en células musculares lisas dispuestas en una capa circular interna y una capa longitudinal externa.

Su contracción produce el movimiento de la mucosa para formar crestas y depresiones que facilitan la absorción y secreción. Este movimiento es muy independiente del movimiento peristáltico de la pared del tubo.

Submucosa

Contiene vasos sanguíneos de grueso calibre que envían ramas a la mucosa, muscular externa y serosa. También contiene vasos linfáticos, además de glándulas en esófago y duodeno.

Presenta el plexo nervioso de Meissner: sistema nervioso entérico que inerva las capas musculares lisas del tubo, puede funcionar independiente del SNC. Formado por fibras nerviosas amielínicas y células ganglionares. Controla la motilidad de la mucosa y submucosa, así como la actividad de las glándulas.

Muscular Externa

Consiste en una capa interna de células de musculo liso (menos en el esófago) dispuestas en una espiral apretada (capa circular) y una capa externa de células dispuestas en forma longitudinal (espiral laxa). Entre ambas capas hay una delgada capa de teiido conectivo en la que se ubica el

Plexo mientérico de Auerbach: contiene vasos linfáticos, sanguíneos, somas (células ganglionares) de neuronas parasimpáticas pos ganglionares y de neuronas del sistema nervioso entérico.

1. Contracción de la capa circular interna: comprime

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com