ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Derecho

dumbogofi6 de Noviembre de 2013

715 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Historia del Derecho en México

introduccion

Para hablar de la historia del derecho en México es importante conocer desde el periodo precortesiano, el derecho hispánico, la fase verreinal, La transición hacia la independencia, Los triunfos del liberalismo, La Revolución mexicanaLa fase posrevolucionaria y tratar de entender los cambios que han sufrido nuestros antepasados todo ello de acuerdo a los cambios sociopolíticos ya que como se escudriñara mas adelante al existir un sociedad y que en la misma van surgiendo necesidades de convivencia se tiene que crear un figura que someta de alguna forma la diversidad de pensar y actuar, para lo cual en nuestro país no fue la excepción a razón de ello fue modificándose la reglamentación existente y se fue adecuando a las necesidades del conjunto de habitantes llamado pueblo.

Derecho precortesiano

Existe dentro de la historia de nuestro país diversos orígenes del pueblo entendiéndose como tal las diversas tribus, llamese olmeca, mayas chichimecas y aztecas esta ultima es la que dejo mejor legado en lo que se refiere al derecho, en efecto, el auge de estyas culturas, tanto en el numero o expansión poblacional, así como en el comercio, en la religión y por ende en la política influyeron para que se desarrollara un sistema de medición social respecto a los derechos y obligación de sus habitantes.

Así pues, se tiene que sin bien losregistros con los que se cuentan como la base en su momento de códices se puede mencionar el libro maya de chilambalam o la crónica de kalkini; por lo que se denota que desde ese tiempo ya existía cierta reglamentación y se puede tomar como base o historia de derecho en Mexico.

Derecho hisopanico y fase virreinal

Como toda sociedad es cambiante y en aquellos tiempo existía su facebelica de conquista entre los pueblos surge la conquista en nuestro país, hecho el cual al traer otros usos y costumbres el poderío conquistador, introdujo a su vez su reglamentación o derecho adquirido por su nación, así pues se fue sometiendo a los pueblos indígenas a una reglamentación nueva que en su momento surtió efectos de novedad en los pueblo que produjo un cambio al respecto, en ese orden el derecho que se ejercia era el poder del Rey y con ello los tributos que se daban a dicha figura, implementándose de tal forma este fase en nuestro país, cabe mencionar que es ese entonces ya se veía temas como Las autoridades indianas La organización de la justicia, La organización territorial de la Nueva España, La inmigración occidental a las Indias

La esclavitud, etc.

Fase independentista

Toda sociedad es cambiante, por ende como ya se señalo con anterioridad los actos sociales políticos religiosos y de necesidad colectiva hicieron un tanto obseleta la legislación basada en virreinato, dando la lucha por la cual pueblo deja de ser sometido por dicho poder, por lo cual y a efecto de que los nuevo dirigentes no cayeran en la opresión y despotismo se hace necesario la implementación de legislación que proteja los derecho de los ahora ciudadanos, por lo que surge toda aquella fase implementación constitucional e identidad de este nuevo México, podemos enunciar la leyes de reforma de Juarez, no sin antes pasar por los tratados de aquellos que lucharon por la independencia de México.

FASE REVOLUCIONARIA Y POST REVOLUCIONARIA

Como toda sociedad cambiante México, tuvo tropiesos en la dirección independiente de su pueblo si bien ya existían propiamente derecho y obligaciones a través de las constituciones ya establecidas, sin embrago se deviedne un mal uso de poder el cual como consecuencia se da la revolución en el país, creándose con ello el nuevo liberalismo, así surgen nuevas reglamentaciones en nuestro país, lo cual pretende dirigir de manera correcta la vida en sociedad y trata de aplicar la justicia respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com