ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Petrolep

19 de Marzo de 2013

5.301 Palabras (22 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 22

El petróleo es muy importante, ya que se utiliza en la mayoría de lugares en todo el mundo. Es un producto muy importante ya que se utiliza en muchas cosas que nosotros no sabemos y que nunca nos damos cuenta de que esta hecho del petróleo.

En este momento el petróleo es de gran utilidad para la humanidad actual ya que este producto hace posible que los automóviles, motocicletas camiones, aviones, barcos y demás cosas que utilizan combustible se muevan ya que su combustible es el petróleo y sin é, él movimiento o si quiera la creación y evolución de estos no abría pasado nunca

1- GENERALIDADES

El petróleo es un líquido oleaginoso, inflamable, cuyo color varía de incoloro a negro.

La palabra petróleo proviene del latín “petroleum” que significa aceite de piedra. En si es un aceite natural, constituido por una mezcla de hidrocarburos y otros compuesto orgánicos. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas la custres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml, capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

Aunque el crudo es solamente una simple mezcla de tal variedad de hidrocarburos, estos componentes no se separan por sí solos, sino que hay que separarlos por medio de calor gradual, que hace evaporar primero los hidrocarburos livianos y luego, los más pesados; asimismo se puede calentar el crudo hasta convertirlo en gas y luego enfriarlo progresivamente, en cuyo caso los hidrocarburos pesados serán los primeros en convertirse en líquidos, luego los menos pesados, y así sucesivamente. Este último principio es la base principal en la refinación.

2-Importancia del petróleo, economía, socio-política y cultural.

Importancia del Petróleo

Desde el último tercio del siglo XIX, el petróleo es la energía primaria más importante del mundo. Prácticamente todas las actividades económicas, en todo el mundo, se sustentan en el petróleo como fuente energética, representando alrededor del 40% de las necesidades energéticas mundiales. La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. El transporte es relativamente fácil, aunque con frecuencia se infravaloran las consecuencias del impacto medioambiental que este transporte implica.

La importancia del petróleo en la economía mundial

El petróleo y su gama casi infinita de productos derivados le convierten en uno de los factores más importantes del desarrollo económico y social en todo el mundo. El petróleo y las decisiones estratégicas que sobre él se toman por los países productores influyen en casi todos los componentes de coste de una gran parte de los productos componentes de coste de una gran parte de los productos que consumimos. Cuando sube el precio del petróleo se produce una subida de los costes, de forma más o menos inmediata, en casi todos los sectores productivos y, en consecuencia, se nota en los precios de los bienes de consumo.

La extracción y producción de petróleo está en manos de unos pocos países productores y es controlada por los denominados carteles (OPEP), quienes con sus decisiones influyen en los distintos mercados en los que se fijan los precios mínimos del crudo. Por todo ello, es muy importante el impacto del petróleo en la economía mundial y en las de los diferentes países que dependen en gran medida de esta materia prima. Muchos países su economía depende de este producto ya que gran parte de su economía es el petróleo con las exportaciones del crudo y si este producto llegara a faltar estos países se hundirían en la miseria por la falta de este producto.

Socio-Política

El mundo industrializado entero se mueve a base de los muchos productos del petróleo. Todas las fabricas productoras, o sea, toda la economía mundial depende de los combustibles, y toda la economía depende del precio de los barriles de petróleo. La sociedad en la que vivimos, especialmente los países desarrollados dependen del petróleo, sino la economía colapsa, hay crisis, y problemas políticos. Por algo hay guerra en muchos países.

Todos los motores de la industria funcionan con combustibles fósiles o hidrocarburos.

Tienen gran importancia en la sociedad pues ellos nos proveen de toda la energía que se necesita para mover las fabricas los medios de transporte ósea que son el corazón de la era moderna.

Por eso en la economía hasta ahora no podemos prescindir de ellos porque dan la energía necesaria para que todas las industrias se muevan y produzcan todo lo que el hombre necesita políticamente el que un país sea el que tiene recursos de hidrocarburo en primer lugar lo pone en una posición privilegiada en el mercado internacional pero también es el objetivo de militar de los otros países por lo que a lo largo de la historia han existido guerras por la posesión del control en el comercio de este producto.

.

3-Orígenes del petróleo

El petróleo se origina de una materia prima formada principalmente por detritos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, o en las cercanías del mar. Se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que, según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias primero y anaerobias después.

Estas reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forman parte de los compuestos volátiles de los hidrocarburos. El petróleo empezó a formarse antes de la aparición de los dinosaurios y todavía se sigue formando aunque en menor cantidad. Se sabe que la formación del petróleo está asociada al desarrollo de rocas sedimentarias, depositadas en ambientes marinos o próximos al mar, y que es el resultado de procesos de descomposición de microorganismos o plantón animal y vegetal que hace millones de años quedaron atrapados en esos depósitos.

El petróleo por sus propiedades físicas tiende a subir desde su lugar de formación, a lo cual se le llama migración de petróleo.

A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de la presión, se forma la "roca madre". Posteriormente, por fenómenos de "migración", el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas más porosas y más permeables, llamadas "rocas almacén.

El petróleo no se encuentra distribuido de manera uniforme en el subsuelo, deben existir al menos cuatro condiciones básicas para que este se acumule.

• Material orgánico necesario para convertirse en el petróleo por el efecto de presión y temperatura que predominen en el yacimiento

• . Una roca permeable de forma tal que bajo la presión el petróleo pueda moverse a través de los poros microscópicos de la roca.

• La presencia de una roca impermeable, que evite la fuga del aceite y del gas hacia la superficie.

• El yacimiento debe comportarse como una trampa, ya que las rocas impermeables deben encontrarse ubicadas de forma tal de que no existan movimientos laterales de fuga de hidrocarburos.

Las rocas almacenadoras de hidrocarburos, en donde se encuentra el petróleo, son de diversas edades geológicas.

La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su lugar de origen y también en base a su densidad o gravedad API (ligero, medio, pesado, extra pesado); los refinadores también lo clasifican como "crudo dulce”, que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados. El petróleo está constituido por miles de compuestos químicos y estos compuestos se separan por su volatilidad. Al calentarse el petróleo, se evapora preferentemente los compuestos ligeros, de tal manera que conforme aumenta la temperatura, los compuestos más pesados van incorporándose al vapor.

El tipo de compuestos si son ligeros o pesados, distinguen a los diferentes tipos de petróleo y definen los rendimientos que se pueden obtener de los productos por separación directa. Clasificación del petróleo según su gravedad API

Relacionándolo con su gravedad API el American Petroleum Institute clasifica el petróleo en "liviano", "mediano", "pesado" y "extra pesado"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com