Historia Natural Del Edema Agudo De Pulmon
akmorales17 de Septiembre de 2012
3.388 Palabras (14 Páginas)3.578 Visitas
I.- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.
1. CONCEPTO.
Es un conjunto de órganos encargados de la digestión mecánica y química de los alimentos para su aprovechamiento energético.
2. ÓRGANOS QUE LO INTEGRAN.
Para su estudio, el sistema digestivo se divide en:
Órganos del tubo digestivo. Órganos accesorios.
Boca Dientes
Faringe Lengua
Esófago Glándulas salivales
Estómago Hígado
Intestino delgado Vesícula biliar
Intestino grueso Páncreas
3. UNIDAD ANATOMICA FUNCIONAL.
No tiene, ya que cada órgano realiza una función específica.
4. DESCRIPCIÓN DE CADA ÓRGANO.
BOCA.
Concepto. Es el primer órgano del tubo digestivo, consiste en una cavidad que se encarga de la recepción de los alimentos.
Ubicación. Se encuentra en la parte inferior de la cara, por debajo de la nariz.
Constitución. Está constituida por los labios, mejillas, carrillos, un paladar duro en su parte anterior y un paladar blando en su parte posterior, y una lengua que forma parte del piso de la lengua.
Fisiología. En la boca se llevan a cabo dos procesos de digestión; la digestión mecánica que es el resultado de la masticación, con la ayuda de la lengua que mueve los alimentos y los dientes que trituran los alimentos. La digestión química que es mediada por la interacción de las enzimas digestivas; amilasa salival y lipasa lingual.
La amilasa salival que inicia la digestión de los almidones, la lipasa lingual que desdobla los triglicéridos de los alimentos grasos. Esta enzima se activa en el medio ácido del estómago.
FARINGE.
Concepto. Es un conducto ahusado de aproximadamente 13 cms. De longitud, inicia en los orificios posteriores a la nariz y llega hasta el nivel del cartílago cricoides. Es un conducto común del sistema digestivo y respiratorio.
Ubicación. Se localiza en el plano posterior a la nariz y boca, arriba de las vértebras cervicales hasta el nivel del cartílago cricoides, comunica con la laringe.
Constitución. Está constituida por tres porciones:
1. Nasofaringe.- Se extiende por detrás de la cavidad nasal hasta el paladar blando.
2. Orofaringe.- Porción intermedia que se extiende por detrás de la cavidad bucal, se extiende desde el paladar blando en dirección inferior hasta el nivel del hueso hioides, aquí se encuentran dos pares de amígdalas; las palatinas y las linguales.
3. Laringofaringe.- Porción inferior que comienza a nivel del hueso hioides, se abre hacia el esófago y hacia la laringe.
Fisiología. Los alimentos deglutidos pasan de la boca a la bucofaringe y Laringofaringe, cuyas contracciones musculares ayudan a impulsar los alimentos hacia el esófago.
ESOFAGO.
Concepto. Es un conducto muscular colapsable de aproximadamente 25 centímetros de longitud.
Ubicación. Se localiza en el plano posterior a la tráquea, se inicia en el extremo inferior a la Laringofaringe, cruza el mediastino en el plano anterior a la columna vertebral, perfora el diafragma en el orificio llamado hiato esofágico y termina en el extremo superior al estomago.
Constitución. Está constituida por 4 capas:
Mucosa.- capa interna que está formado por epitelio escamoso estratificado queratinizado, lamina propia
Submucosa.- Contiene tejido conectivo areolar, glándulas mucosas y vasos sanguíneos.
Muscular.- consta de músculo esquelético y liso.
Adventicia.- capa superficial que une al esófago con otras estructuras circundantes.
Fisiología. En la etapa esofágica de la deglución, una sucesión de contracciones y relajaciones coordinadas hace que se realice un proceso llamado movimientos peristálticos, proceso que ayuda a desplazar el bolo alimenticio hacia el estomago.
ESTOMAGO.
Concepto. Es un órgano que posee una característica en forma de J.
Ubicación. Se sitúa por debajo del diafragma, en el epigastrio, abarca gran parte de la región umbilical del abdomen (mesogastrio).
Constitución. Este órgano posee dos tipos de curvatura, una mayor y otra menor, también posee 4 porciones principales:
Cardias.- primera porción del estomago, está unida al esófago mediante el esfínter del cardias.
Fondo.- es la porción redondeada del estomago, se encuentra en el hipocondrio izquierdo.
Cuerpo.- es la porción central del estomago se encuentra en el plano inferior al fondo.
Píloro.- Última porción que se une a la primera porción del intestino delgado mediante el esfínter pilórico.
Capas del estomago. Mucosa.- es la capa interna compuesta por células epiteliales y escamosas sencillas. Submucosa.- Esta capa posee tejido conectivo areolar, también posee vasos sanguíneos. Muscular.- Esta se compone a su vez de otras tres capas musculares, de forma longitudinal externa, circular intermedia y oblicua interna. Serosa.- Esta capa recubre al estomago y forma parte del peritoneo visceral.
Fisiología. El estomago almacena y mezcla los alimentos, secreta un líquido altamente ácido llamado jugo gástrico. Esta secreción tiene dos funciones principales tales como degradar los alimentos y formar el quimo.
Las contracciones peristálticas del estómago impulsan su contenido hacia el píloro. El peristaltismo gástrico y las contracciones del esfínter pilórico permiten que los alimentos parcialmente digeridos pasen al intestino delgado a un ritmo que posibilita la absorción de los nutrientes.
INTESTINO DELGADO.
Concepto. Es un conducto del tubo digestivo que mide aproximadamente 2.5 cms. De diámetro y 3 metros de longitud en persona vivas y hasta 6.5 mts, en cadáveres.
Ubicación. Comienza en el esfínter pilórico, describe curvas en la porción central e inferior del abdomen y se continúa con el intestino grueso.
Constitución. El intestino delgado posee 3 porciones:
Duodeno.- Es la primera porción del intestino delgado, mide aprox. 25 cms., y es el sitio de la desembocadura del jugo pancreático y líquido biliar. Duodeno significa 12 porque su extensión equivale a 12 veces de dedo.
Yeyuno.- Porción intermedia, posee casi un metro de longitud. Yeyuno significa vacío.
Íleon.- Es la porción Terminal del intestino delgado y la más larga de casi 2 metros de longitud y termina en el esfínter ileocecal.
La pared del intestino delgado está compuesto por las cuatro capas del tubo digestivo.
Mucosa.- Esta compuesta por epitelio, lámina propia y las musculares mucosas. La capa epitelial de la mucosa intestinal consiste en epitelio cilíndrico simple que contiene varios tipos de células:
Células abortivas.- Digieren y absorben nutrientes del quimo intestinal.
Células caliciformes.- secretan moco.
Glándulas intestinales.- Secretan jugo intestinal
Células de paneth.- Secretan lisozima, una enzima bactericida, y tienen capacidad fagocítica por lo desempeñan un papel importante en la regulación de la población bacteriana.
Existen tres tipos de células entero endócrinas en las glándulas intestinales del intestino delgado: las células S, células CCK, y las células K que secretan secretina, colecistocinina y el péptido insulinotrópico dependiente de glucosa o GIP respectivamente.
La lámina propia del intestino delgado contiene tejido conectivo areolar y tiene abundante tejido linfoide asociado a la mucosa. Los ganglios linfáticos solitarios son mucho más numerosos en la porción distal del ilion
Submucosa.- Presenta glándulas duodenales (de Brunner) las cuáles secretan un moco alcalino que ayudan a neutralizar el ácido gástrico del quimo
.
Muscular.- Consiste en dos capas de músculo liso. La externa, la más gruesa contiene fibras longitudinales, la interna contiene fibras circulares.
Serosa.- cubre por completo al intestino delgado.
En el intestino delgado también tienen vellosidades, proyecciones a manera de dedo de 0,5 a 1 mm de largo. Cada vellosidad está cubierta por epitelio y tiene un núcleo de lámina propia; dentro del tejido conectivo de la lamina propia hay una arteriola, una vena, una red de vasos sanguíneos, y un vaso quilífero. Los nutrientes absorbidos por las células epiteliales que cubren la vellosidad pasan a través de la pared del capilar o del vaso quilífero y entran a la sangre o a la linfa, respectivamente.
Además, el intestino delgado también tiene micro vellosidades. Cada micro vellosidad es una proyección cilíndrica de 1 Mm de largo.
Fisiología. Alrededor de 1 a 2 litros de jugo intestinal, un líquido amarillento se secreta cada día. El jugo intestinal contiene agua y moco y es ligeramente alcalino (pH 7,6). En conjunto el jugo pancreático e intestinal provee un medio líquido que colabora en la absorción de las sustancias del quimo en el intestino delgado.
INTESTINO GRUESO.
Concepto. Es la porción Terminal del tracto gastrointestinal, que tiene alrededor de 1,5 mts., de longitud y 6,5 cms., de diámetro.
Ubicación. Se extiende desde el íleon hasta el ano. Está fijada a la pared abdominal posterior por el meso colon.
Constitución. Estructuralmente está conformado por 4 regiones, en la desembocadura del íleon en intestino grueso, se interpone el esfínter ileocecal, que permite el paso de los materiales al intestino grueso.
Ciego.- Se halla por
...