Historia de Bunker – Nombre Genérico- Cuando comenzó a usarse este termino
soyfeo44Ensayo24 de Octubre de 2018
2.404 Palabras (10 Páginas)203 Visitas
- Historia de Bunker – Nombre Genérico- Cuando comenzó a usarse este termino
El centro neurálgico del Estado alemán, centralizado en la Cancillería del Reich, contó desde un primer momento con una serie de refugios antiaéreos situados en el subsuelo. Se construyeron los primeros búnkeres en el año 1936, detrás de los jardines de la Vieja Cancillería, siendo erigidos por la empresa constructora Hochtief (fundada en 1873).
Tras la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933, se planeó y edificó la Nueva Cancillería que había sido diseñada por el arquitecto Albert Speer, aprovechándose las obras para construir unos nuevos refugios que comenzaron en 1943.
El búnker fue utilizado durante los últimos momentos de la guerra por Hitler (de ahí su denominación Führerbunker), que se trasladó allí el 16 de enero de 1945, después de comprobar cómo los continuos ataques aéreos habían convertido su estancia dentro de la Nueva Cancillería peligrosa.
2 ¿Qué se entiende por COAL BUNKERS?
Un recipiente grande o receptáculo; Un cofre fijo o caja: un bunker de carbón. Una fortificación colocada principalmente debajo de la superficie del suelo con protección aérea provista por troncos y tierra o por concreto y provista de aberturas a través de las cuales se pueden disparar las armas.
3 Según la historia, cuál fue el papel de Sheli y BP en la creación del Bunker.
4 ¿Que es comercializar el combustible?
Se refiere al conjunto de acciones destinadas al comercio o venta de diferentes tipos de combustibles destinados a la producción de energía con la oxidación rápida del mismo por medio de calor
5) ¿Que es el bunkering? ¿Cómo afecta a la bahía el suministro del bunker?
El abastecimiento de combustible es el suministro de combustible para uso de los buques, e incluye la logística a bordo de la carga de combustible y su distribución entre los tanques de tanques disponibles.
El término se originó en los días de los barcos de vapor, cuando el combustible, el carbón, se almacenaba en bunkers.
¿Cómo afecta a la bahía?
Este procedimiento entraña un enorme riesgo de contaminación que deriva de los derrames causados en los diferentes trasvases y que se llevan a cabo sin las medidas adecuadas de prevención.
El refino, transporte, trasvase y uso de hidrocarburos es una fuente muy importante de contaminación ambiental y, en concreto, tiene grandes impactos sobre el medio marino. El vertido de hidrocarburos y otras sustancias relacionadas con su procesado provocan la contaminación de la costa y de los océanos con consecuencias sobre la fauna marina y la biodiversidad.
Las gasolineras flotantes almacenan 300.000 toneladas de combustible. Sólo el garreo del ancla de estas tres gasolineras, cuyas esloras pueden llegar a tener 250 metros, causa un gran perjuicio al fondo marino.
6 ¿Es una práctica ilegal? En que consiste el servicio de bunkering?
–El «bunkering» en alta mar es una práctica legal. Pero estas gasolineras flotantes no están reguladas, por lo que los ecologistas están tratando de llevar el asunto a la UE.
Hoy en día, el término búnker se aplica generalmente al almacenamiento de productos petrolíferos en tanques, y a la práctica y el negocio de los buques de reabastecimiento de combustible. Las operaciones de abastecimiento de combustible se ubican en los puertos marítimos e incluyen el almacenamiento de combustibles "de búnker" (barco) y la provisión del combustible a los buques.
7) ¿Qué son Gabarra o borcaza en el bunkering?
Una gabarra o barcaza es un barco, normalmente de fondo plano, que se emplea principalmente para el transporte fluvial o transporte marítimo de mercancías y pasajeros entre costas cercanas. Habitualmente las gabarras no son autopropulsadas y necesitan ser movidas por un bote remolcador que tire de ellas o las empuje. Su fondo plano facilita su varada en playas de arena, no requiriendo de muelles o embarcaderos para su carga o descarga. Las gabarras comenzaron utilizándose en canales, siendo remolcadas por animales de tiro que iban por un camino adyacente. Los canales bordeados con una ferrovía eran comunes a principios de la revolución industrial; situación que provocó que las gabarras fueran superadas por el ferrocarril en la carga de objetos de valor debido a la mayor velocidad, los costos decrecientes y la flexibilidad de las rutas ferroviarias. En la actualidad, las gabarras siguen siendo utilizadas para el transporte de objetos de gran tamaño o muy pesados, ya que el costo de llevar bienes por barcaza es muy bajo. Existen diferentes tipos según su área de navegación y tipo de carga: ∙ Oceánicas. ∙ Fluviales. ∙ Para carga a granel ∙ Para contenedores o multipropósito.
8) Como está compuesta la tripulación de las barcazas para suministrar el bunker a los buques de la marina mercante
Esta clase de buques suelen contar con tripulaciones más bien limitadas: ∙ Capitán ∙ Jefe de Máquinas ∙ Bombero ∙ Marinero
Cada miembro de la tripulación debe conocer a la perfección su labor para el perfecto funcionamiento del servicio portuario del bunkering. Además, en el cuadro orgánico del buque quedan establecidas las funciones de cada uno en caso de emergencia, como pueden ser un incendio, hombre al agua o abandono de buque, de los cuales hablaremos más adelante. Los capitanes de los buques de los Estados que son Partes en el OILPOL 1954 o en el MARPOL 73/78 (Anexo 6.1) tienen la responsabilidad particular de inculcar a sus tripulantes la importancia de prevenir la contaminación por hidrocarburos y la observancia de las oportunas prescripciones. Una impecable profesionalidad de la tripulación es la clave del éxito en estas operaciones portuarias, superando obstáculos como pueden ser formas de barcos muy complicadas que impiden el abarloamiento de la barcaza o las inclemencias del tiempo, entre otras cosas. No está de más mencionar que el Capitán de una barcaza está facultado para suspender el suministro a un buque si las condiciones meteorológicas no son favorables para el servicio. Pudiendo así, ignorar la necesidad del buque de repostar si se considera que puede poner en peligro la integridad del buque, del medioambiente o de la tripulación.
9) Como se clasifican las mercancías que suministran las barcazas
1.- Perecederas: son las que requieren condiciones especiales para ser conservadas desde su punto de origen a su destino.
2.- Peligrosas: son aquellas que pueden causar algún daño a otras que se encuentren próximas o la tripulación, al buque o entorno.
3.- Especiales: son las que requieren de un transporte y procedimiento especializado, por su volumen, peso o características físico/químicas.
Se entiende que la mercancía que transportan las gabarras de Boluda Tankers es PELIGROSA. Destacando: ¬ FUEL OIL 380 CTS (Fuel Pesado) ¬ FUEL OIL 180 CTS LS (Fuel Bajo en Azufre) Hasta 31/12/2014 ¬ DIESEL OIL ¬ GASOIL ¬ MEZCLAS (FUEL IFO 380 CTS + DIESEL/GASOIL). Para obtener el producto solicitado, la tripulación de la barcaza cuenta con unas tablas guía de la mezcla combinada en m³. De este modo, con la tabla, con revisiones periódicas de los contadores de fuel y diesel, y aumentando o disminuyendo la presión de las bombas de suministro, podrá conseguirse las proporciones necesarias para crear esa mezcla.
10 ¿Qué permite el sistema de comercializar el combustible?
Es responsabilidad de la Dirección General de Aduanas la verificación de los volúmenes y tipos de productos derivados del petróleo importados al país por personas jurídicas o físicas, así como el despacho para su venta parcial o total, o para consumo propio en sus sistemas de generación de electricidad. La Secretaría de Estado de Industria y Comercio mantendrá registros actualizados de las empresas importadoras y velará porque las mismas hayan cumplido todos los requisitos de las leyes, normas y reglamentos para su operación. Asimismo, informará a la Secretaría de Estado de Finanzas y a la Dirección General de Aduanas los nombres y demás referencias de las empresas importadoras que fueren debidamente aprobadas para la importación de productos derivados del petróleo, así como aquellas empresas autorizadas para la generación y venta de energía eléctrica, o que dicha generación sea para uso propio. En cada caso dicha Secretaría de Estado deberá proceder a la clasificación correspondiente. Las empresas importadoras de productos derivados del petróleo están en el deber de informar previamente a la Dirección General de Aduanas las fechas, horarios de llegada, puertos de arribo y medios de transporte utilizados para la importación de dichos productos, así como tipos, cantidades de productos y tratamiento que se dará a los mismos. En todos los casos, es de rigor la presencia oportuna en las áreas de descarga, recepción y despacho de los productos importados, de un representante de la Dirección General de Aduanas. La empresa importadora no podrá autorizar la descarga, recepción o despacho de dichos productos sin la presencia del representante de la Dirección General de Aduanas, así como del personal responsable de la supervisión y operación de estas actividades.
...