ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Estomatología

Jaritza HuachanoDocumentos de Investigación5 de Junio de 2016

4.182 Palabras (17 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN-USS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

HISTORIA DE LA ESTOMATOLOGÍA

                                 

 INTEGRANTES:                        

  • Huachano Arribasplata Jaritza Jamile.
  • Gonzales Yaipen David Omar.
  • Becerra Montenegro Jhenyfer Alexandra.

                                

ASIGNATURA: 

                                        Introducción a la estomatología

PROFESOR: 

                                         

                                        Rojas Arquiñego Felix Erasmo              

             

Pimentel ,23 de mayo, 2016

HISTORIA DE LA ESTOMATOLOGÍA

¿QUÉ ES LA ESTOMATOLOGÍA?

La Estomatología es la especialidad encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos, lesiones o defectos congénitos o adquiridos, que afectan al aparato estomatognático o aparato masticatorio, en el aspecto estético y funcional. El término estomatología deriva del griego estoma que en español significa boca o cavidad oral. Así podemos definir al estomatólogo como médico de la cavidad oral o aparato estomatognático. El "aparato estomatognático" lo constituyen los labios, la lengua, los dientes, la encía, el tejido periodontal, el paladar, la mucosa oral, el piso de la boca, las glándulas salivales, las amígdalas, la orofaringe, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.

 IMPORTANCIA

La importancia de la estomatología, y la salud bucal se encuentran íntegramente relacionadas con salud general debido a que la boca puede reflejar signos de algunas enfermedades y condiciones médicas. Como ejemplos se puedo citar la diabetes, deficiencias nutricionales y de vitaminas, así como alteraciones hormonales.

Los problemas y enfermedades bucodentales tienen gran importancia, por ello el estomatólogo realiza un examen bucal completo para tener una idea clara acerca de la condición de su boca. Además de ello, se evalúa también el despistaje de lesiones pre-cancerígenas o cancerígenas. Por otro lado las corrientes estéticas actuales han logrado influenciar a la población al grado que la gente se preocupa más por su apariencia personal, y por ende busca al estomatólogo para obtener una sonrisa estética.

HISTORIA UNIVERSAL DE LA ESTOMATOLOGÍA

La odontología a pesar de su juventud como carrera independiente, se conoce la existencia desde tiempos remotos, de expertos en problemas odontológicos, especialmente en la exodoncia de dental o extracción de piezas dentarias. Por ellos es importante para los Odontólogos conocer el camino recorrido de su profesión, para ser conscientes del papel de la misma en la historia de la humanidad. La historia de la odontología ayuda a conocer hechos ocurridos, en los que se manifiesta el importante papel desarrollado por quienes desempeñan esta profesión en ayuda del ser humano enfermo, e igualmente la historia ayuda a recordar figuras eminentes que desde diferentes culturas, han destacado de forma brillante por su trabajo, y han aportado su inteligencia y conocimientos haciendo avanzar a la odontología.

ORIGEN: El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva de la Odontología es en Egipto, data en el año 3000 a.C. Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia, una inscripción egipcia en madera lo muestra como jefe de médicos de la corte.

Épocas de la estomatología

EDAD ANTIGUA

La Odontología se inició en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que incrustaban piedras preciosas en los dientes. En el 700 a. C., los etruscos y los fenicios utilizaban bandas y alambres de oro para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se colocaban dientes extraídos en el lugar donde no había dientes y, con los alambres, éstos eran retenidos en la boca. Además, fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como el marfil y las conchas de mar. Hay que mencionar al pueblo maya, que utilizaba incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales, para la restauración de piezas dentales, no solo por estética sino también por ornamentación. Posteriormente, los incas y los aztecas tomaron los métodos de los mayas para la reconstrucción de piezas dentales.

Edad Media

La odontología evolucionó durante esta era, pudiendo observar dos períodos diferenciados: el de la medicina monástica y el de las universidades.

Medicina monástica

La medicina y la odontología en la Edad Media generalmente se predicaban en los monasterios. Existe constancia de un verdadero auge en la cirugía, tarea que fue puesta en manos de barberos, ya que como se sabe, los monjes tenían prohibido realizar operaciones. Los barberos acudían con frecuencia a los monasterios y con el tiempo ampliaron su oficio realizando varios tipos de cirugías como extraer dientes, y entre otras como batir cataratas, extraer piedras de la vejiga, abrir abscesos. Con la habilidad con la que afilaban sus cuchillas y hojas de afeitar, mostraron su gran destreza y sabiduría. Los primeros barberos cirujanos famosos dejaron constancia en manuscritos textos que sirvieron de guía para las generaciones posteriores. Algunos de estos famosos cirujanos posteriores fueron Roger de Salemo y Rolando de Parma. En sus escritos se recomienda evitar las extracciones de muelas salvo como último recurso, debido al peligro que esto conllevaba, ellos establecían que era mejor la cauterización de la pieza dental a través de fumigación, con semillas de puerros y beleño. En sus tratados podemos encontrar polémicas sobre el tratamiento de fracturas y luxaciones mandibulares, sangrado de las venas debajo de la lengua y los remedios para el dolor de muelas.

Medicina universitaria

La Escuela Médica de Salermo fué fundada en el siglo X, siendo el primer centro de enseñanza de medicina en Europa Occidental. Tenía como docentes un grupo de curanderos. En relación con la odontología hay que mencionar a Bernardo de Gordon que introdujo la teoría del aflojamiento de los dientes y a Guy de Chauliac, que estimuló la higiene dental y señaló que la caries dental tenías tres fases: la producción de dolor, la producción de dolor sin estimulo externo y flemón que es un depósito de pus o material infectado. Entre los personajes más representativos tenemos también a Giovanni Da Vigo, que fue el primero en realizar obturaciones con hojas de oro y a Vesalio que fue uno de los primeros en describir e ilustrar todas las estructuras del cuerpo humano y elaboró una anatomía de tipo descriptiva, que en su apartado dedicado a dientes y huesos fue brillante en cuanto a las ilustraciones odontológicas. Avicena también fue considerado uno de los médicos más sobresaliente, él insistía en la necesidad de eliminar el sarro, recomendó prudencia para las extracciones, empleó limas diseñadas por él mismo para emparejar los dientes, habló de la operación de labio leporino, describió la re implantación dental, y habló sobre tratamientos para las fracturas.

SIGLO XVI

Vesalio 

En 1543 publicó en Basilea su obra en siete volúmenes “De humani corporis fabrica”, sobre la estructura del cuerpo humano.

En la especialidad de odontología, fue brillante en descripciones e ilustraciones de las piezas dentales y de la anatomía de la cavidad oral sin embargo Sólo una pequeña parte de la obra de Vesalio trata de las estructuras dentales, pero aquí el autor estuvo en desacuerdo con Galeno, manteniendo que los dientes no son huesos; sin embargo, compartió la creencia de que los dientes continúan creciendo a lo largo de toda la vida de la persona, confundiendo con crecimiento la erupción.

Leonardo da Vinci

Este genial personaje histórico fue pintor, arquitecto, y entre otros talentos anatomista también.

Empezó a fijarse y estudiar la boca y los dientes ya que estos le servían para dar carácter a sus personajes tallados en mármol o pintados en lienzos y murales.

Puede constatarse, por ejemplo, en el dibujo de cinco cabezas grotescas conocido como “Los Caracteres”, donde la cavidad bucal, los maxilares, los labios y los dientes (o su carencia) determinan el temperamento de cada una de ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (234 Kb) docx (104 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com