Historia de la enfermería en México
Eliza TapiaEnsayo16 de Marzo de 2020
403 Palabras (2 Páginas)296 Visitas
Historia de la enfermería en México
Grupo 9605
Alumna Elizabeth Tapia Zúñiga
Línea de tiempo [pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20]
[pic 21]
CONCLUSION
La enfermería en siglos pasados no se consideraba más que una labor altruista o de compromiso con la sociedad, también era un que hacer que solo, los de nivel socio económico bajo, prostitutas, presos y religiosos podrían desempeñarlo, es una profesión que ha evolucionado con la humanidad, cabe destacar que la revolución mexicana fue el acontecimiento más significativo, político y social en México, misma que proporcionó a las mujeres mexicanas la oportunidad de destacar por su abnegación y sacrificio y en pocas ocasiones audacia y valentía. Dentro del avance que ha tenido el oficio de la enfermera puedo destacar que es una práctica muy antigua, la cual poco a poco ha alcanzado superioridad y estabilidad gracias a las instituciones que la ha respaldado y a la dedicación del mismo personal de enfermería tratando de engrandecer esta noble labor, sin dejar de concluir con esta metamorfosis constante que por un constante aprendizaje.
Bibliografías:
García, C; García, V. (2011). Origen y desarrollo de la enfermería profesional en Mesoamérica y en el México Colonial e Independiente (manuscrito no publicado). México: UNAM.
Jaimeson, Elizabeth; Sewal y Suhrie. Historia de la enfermería, interamericana México 1980.
Cuevas, Leticia. González, Rosa Ma., El Dr. Eduardo Liceaga y la enfermería., Revista Inphorma. Tercera edición, pp 40 – 44, pág., México 1997.
...