ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del polígrafo

Alberto BlasioDocumentos de Investigación19 de Junio de 2017

2.084 Palabras (9 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 9

                                     HISTORIA DEL POLÍGRAFO

A lo largo de los años, el género humano se ha empeñado en determinar la verdad, el engaño, la inocencia o la culpabilidad por diversos métodos

                

  1. MÉTODOS ANTIGUOS

Comportamiento nervioso

Si un sujeto miraba hacia abajo y movía el dedo del pie en un movimiento circular mientras era interrogado, se pensaba que él era mentiroso. Esto fue más tarde diagnosticado como un comportamiento nervioso. Individuos de tipo nervioso fueron encasillados como mentirosos.

 La prueba del arroz (China)

El sospechoso estaba obligado a masticar un bocado de polvo de arroz y después escupirlo; si el arroz estaba húmedo, el sospechoso era juzgado inocente Si el arroz estaba seco, el sospechoso era juzgado culpable. La tensión nerviosa por culpabilidad supuestamente causaba una interrupción en la secreción de fluidos de las glándulas salivales

 La prueba del burro sagrado (india)

Los sospechosos recibían instrucciones de caminar dentro de una tienda de campaña obscura y jalarle la cola al burro sagrado que se encontraba dentro. El burro rebuznaría si el sujeto que se la jalaba era culpable. En realidad, los sospechosos ignoraban que el Burro Sagrado tenía un polvo el negro en la cola así que el sospechoso inocente jalaba la cola de  burro sin preocuparse por que éste rebuznara y salía de la tienda con la mano negra mientras que el sospechoso culpable, creyendo en lo sobrenatural, no se atrevía a jalarle la cola al animal por miedo a que rebuznara; al salir de la tienda con las manos limpias era juzgado culpable  

La prueba hierro caliente (África)

Se colocaba un hierro al rojo vivo en la lengua del sospechoso. Si la lengua del sospechoso no se quemaba, entonces él era juzgado inocente. Si la lengua del sospechoso se quemaba, entonces era juzgado culpable. La tensión nerviosa por culpabilidad supuestamente causaba la interrupción de secreciones salivales que permitían a la lengua ser quemada.    

  1. POLÍGRAFO MODERNO

Hoy en día, nos empeñamos en determinar la verdad o el engaño con la ayuda de un instrumento científico apropiado llamado POLÍGRAFO.

 POLY / GRAPH

a. Muchos  / Registros

b. Los instrumentos de hoy registran tres o más trazos en cada gráfica.

Este instrumento está compuesto de cuatro componentes básicos y son los siguientes:

1 .   CARDIO / SPHYGMO-GRAPH

a. Corazón / Presión / Registro

b. Conocido en la industria como el CARDIO.

2. PNEUMO /GRAPH

a. Respiración /Registro.

b. Conocido en la industria como el PNEUMO.

3.    GALVANO / GRAPH

a. Corriente eléctrica/ Registro

b. Conocido en la industria como el G.S.R. (Respuesta Galvánica de la piel) y G.S.C. (La conductividad galvánico de la piel).

4. KYMO/GRAPH (únicamente en modelos análogos)

a. Tiempo / Registro.

b. Gráfica de motor de manejo determinado para registrar una tasa determinada de seis (6) pulgadas por minuto.

III.  DESARROLLO DEL CARDIO SPHYGMOGRAPH

A.     La "cuna" de Mosso.  En 1895, Mosso, un científico italiano estudio la circulación sanguínea del cerebro bajo la influencia del miedo, teorizó que cuando hay estrés emocional o tensión, la sangre corre hacia la cabeza. Él construyó una "cuna" formada por una tabla balanceada delicadamente sobre un punto de apoyo. Se acostaba a una persona sobre esta tabla y se le provocaba estrés, entonces la sangre corría al cerebro causando que la tabla se inclinara, por el lado de la cabeza, hacia abajo.

B.     Hydro - sphygmograph (agua - registro de presión). En 1895 Cesare Lombroso midió los cambios en la presión sanguínea durante interrogatorios usando un aparato de presión de agua. El sospechoso ponía su mano y brazo dentro de una membrana muy delgada, la cual estaba conectada a y dentro de un envase de agua. Los cambios de pulso aumentaban el volumen del agua en el envase y este cambio se grabó usando un tambor ahumado. Lombroso fue capaz de medir los cambios en la tasa de presión sanguínea y de pulso al mismo tiempo.

C.  En 1915, Dr. William Marston estableció la relevancia de cambios de presión sanguínea en personas mentirosas. Este experimento involucro la medición de los cambios sistémicos en la presión sanguínea sistólica.

  1. En 1921, Dr. John Larson, un psicólogo trabajando para August Volimer en el Departamento de Policía de Berkely California se interesó en los experimentos del Dr. Marston y desarrolló el primer instrumento para registrar simultáneamente los cambios de presión sanguínea, el pulso y cambios en la respiración de una persona. Él usó ese instrumento en interrogaciones criminales.

IV.  EL DESARROLLO DEL PNEUMOGRAPH

En 1914, Vittorio Benusi dirigió experimentos en la detección de mentira midiendo y registrando la tasa y la profundidad de la respiración del sujeto. Detectó que ocurren diferentes cambios en los patrones respiratorios durante los intentos de engaño.

  1.  El DESARROLLO DE LA GALVANOGRAPH (GSR).

A. En 1791, Luigi Galvani, fisiólogo italiano y médico, publicó sus descubrimientos sobre una serie de experimentos dirigidos él mismo. Accidentalmente descubrió que una pierna de rana disecada se sacudía y contraía espasmódicamente con el contacto de un bisturí cargado con electricidad. Él se encontró con que la electricidad actual o "galvánica" fluye a través del tejido animal.

B.    En 1897, Sticker fue uno de los primeros en sugerir el uso de (GSR) Respuesta Galvánica de la piel como un “señalizador” de engaño.

  1. En 1907, S. Veraguth fue el primero en hacer pruebas de asociación de palabras usando el galvanómetro. Era estrictamente utilizado para uso emocional y él notó que complejos emocionales, descubiertos en pruebas de asociaciones de palabra creaban una curva ascendente de galvanómetro (contrastado con la curva de descanso, de estímulos poco cruciales), y que estos estímulos personalmente significantes produjeron fluctuaciones mayores que estímulos indiferentes.

VI. DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA DE LA DETECCIÓN DE MENTIRA HOY                 EN DIA

  1. En los siglos pasados, muchos científicos, psicólogos e investigadores estudiaron el comportamiento humano con relación a la detección de mentira. El ruso, A. R. Luria, fue uno de esos hombres. Aunque él no utilizó ningún instrumento, muchas de sus teorías en la psicología de la mentira son encarnadas en el procedimiento del polígrafo hoy. En 1932, Luria escribió: "El criminal está ciertamente muy lejos de ser indiferente a su experiencia, por el contrario, él se coloca a sí mismo de una manera activa en relación a su experiencia, a su trauma, urdiéndolo a la actividad condicionada de la dinámica de su comportamiento. El estado intenso de trauma, complicado por la necesidad de ocultarlo, rodeado por el miedo de expresarse a si mismo, crea en el criminal un estado de tensión afectiva intensa. Esta tensión es con toda seguridad muy exagerada pues el sujeto está bajo el miedo de revelar su crimen. Mientras más serio es el crimen, más marcado es el afecto y mayor el peligro de revelarlo mientras más se suprime este complejo la tensión es mayor. La supresión de los complejos es aquí verdaderamente insufrible y el sujeto que los experimenta no está, ciertamente, condiciones para permanecer pasivo durante el curso de este afecto. Él se debe orientar a si mismo de algún modo para que  descargue la tensión y se salve así mismo de un despliegue externo de excitación, lo cual trastorna todo su comportamiento y lo mantiene bajo un miedo excesivo de detección.

VII. DESARROLLO DEL POLÍGRAFO DEL PRESENTE

a.     En 1926, Leonard Keeler, un compañero de Larson en el Departamento de la Policía de Berkeley, desarrolló los registros de fuelle de metal incorporó el kymograph y el papel en rollo para gráfica. Todo esto lo utilizó conjuntamente con los componentes de cardio y pneumo, revelando el primer instrumento del polígrafo como lo conocemos hoy. Posteriormente añadió el G.S.R. a su instrumento. Leonard Keeler también ideó las primeras preguntas experimentales estructuradas. La prueba era inventada, utilizando preguntas relevantes intercaladas con preguntas irrelevantes. En 1930 Keeler se mudó a Chicago para trabajar en la sección de detección de mentiras en el Laboratorio de Crimen de la Universidad de Northwestern. El trabajo sobresaliente que realizó tanto en el desarrollo del equipo como de la técnica pronto establecieron a Keeler como uno de los líderes en el campo del polígrafo. Se convirtió en el jefe del laboratorio del crimen en 1936 y sostuvo esta posición hasta 1938 cuando se retiró e ingresó al sector privado donde fundó un centro de capacitación para examinadores poligráficos. Ésta fue la primera escuela para entrenar a futuros examinadores poligráficos y enseñarles las habilidades necesarias para dirigir exámenes del polígrafo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (73 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com