ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia natural de la enfermedad enfisema pulmonar y que es la sepsis

brenda martinDocumentos de Investigación8 de Marzo de 2017

718 Palabras (3 Páginas)2.518 Visitas

Página 1 de 3

PERIODO PATOGENICO.

AGENTE:

• Humo de cigarrillo productos químicos polvo o infecciones respiratorias

HUÉSPED:

Puede presentarse en hombres y mujeres mayores con alguna enfermedad respiratoria

PERIODO DE ENCUBACION:

• Fumador crónico

• Exposición a contaminantes en un largo periodo

AMBIENTE:

PERIODO PATOGENICO.

Muerte: puede presentarse debido a una insuficiencia respiratoria , insuficiencia cardíaca o un neumotórax espontáneo

Tratamiento: dejar de fumar, antibióticos, ejercicios, trasplanté de pulmón, terapia o tratamiento Alfa 1 antitripsina (AAT)

Diagnóstico: placa de tórax ,tomografía de tórax ,prueba de función pulmonar, gasometría arterial con bajos niveles de oxígeno en la sangre y altos niveles de dióxido de carbono

Complicaciones: neumotórax espontáneo infecciones de vías respiratorias insuficiencia cardíaca

Signos y síntomas: disnea ,tos, fatiga, ansiedad, pérdida de peso, edema, salivancias, taquipnea Y cianosis

Horizonte clínico:

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECJNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Promoción a la salud:

 Programas o campañas para disminuir la contaminación

 Campañas qué difunden el riesgo de tabaquismo

 Espacios libres de humo Diagnóstico oportuno:

 Historia clínica

 Examen físico

 Espirometría

 Estadios de función pulmonar

 Placas de tórax ap y lateral

 Estudio de laboratorio (BH, QS, gasometria arterial

Tratamiento oportuno:

Esteroides inhalados antibióticos oxigenoterapia y aerosolterapia empleo de fármacos y broncodilatadores

Limitación del daño: ayudar al paciente a dejar de fumar Rehabilitación:

 Reposo

 Ejercicios respiratorios

 Administración de oxígeno en domicilio

 Regresar a las actividades cotidianas

Programas de mantenimiento y mejoramiento físico

Protección especifica:

 Disminuir o dejar de fumar

 Proporcionar equipo de protección a trabajadores expuestos a contaminantes

 Vacunación antigripal en contra de infecciones neumocócica

¿que es la sepsis ?

La sepsis consiste en una respuesta inflamatoria del cuerpo humano que actúa como un mecanismo de defensa ante una infección grave, generalmente producida por bacterias, aunque también puede estar desencadenada por otros microorganismos como hongos, virus o parásitos. Esta reacción exagerada del sistema inmune es realmente grave y puede llegar a causar la muerte en aproximadamente uno de cada tres casos, ya que impide que la sangre realice sus funciones con normalidad, pudiendo formarse coágulos de pequeño tamaño que interrumpen el flujo sanguíneo a órganos vitales.

Para poder comprender mejor en qué consiste es necesario definir algunas formas en que se manifiesta la sepsis, que ordenadas de menor a mayor gravedad, son:

• Bacteriemia: presencia de bacterias en la sangre. Hablamos de viremia, fungemia o parasitemia para referirnos a virus, hongos y parásitos respectivamente. La bacteriemia no es en sí una manifestación de la sepsis, pero sí es un requisito necesario para que ésta ocurra. Sin bacteriemia no hay sepsis.

• Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS): es una inflamación generalizada, producida por una infección (microorganismo patógeno) o por otros procesos (pancreatitis, traumatismos, hemorragias, etcétera).

o Fiebre (temperatura corporal mayor de 38ºC) o hipotermia (temperatura menor de 36ºC).

o Frecuencia cardíaca mayor de 90 latidos por minuto.

o Frecuencia respiratoria mayor de 24 respiraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com