Hitoria Del Estudio De Los Océanos
elva2611 de Noviembre de 2012
905 Palabras (4 Páginas)412 Visitas
HISTORIA DEL ESTUDIO DE LOS OCEANOS. DEL HOMBRE PRIMITIVO AL RENACIMIENTO.
El océano por naturaleza ha logrado despertar en el hombre una gran curiosidad tal vez esto es por lo difícil de su exploración, o tal vez por la necesidad que siempre hemos tenido de el, en un principio su exploración fue sumamente complicada y peligrosa por más.
Uno de sus primeros exploradores de este fue Aristóteles, el se enfoco primordialmente por la biología por el estudio de los animales que lo habitaban su descripción y su forma de vida.
Los marinos comenzaron a relatar historias sobre lo que observaban en sus viajes sobre la forma en que navegaban y como libraban sus dificultades en el mas, de esta manera comenzaron a desechar las leyendas y se inicio a la construcción de mapas y cartas de navegación. Sin embargo al incendiar la biblioteca de Alejandría los romanos terminaron con siglos de avances de escritos y estudios, después de esto vino un tiempo donde la curiosidad que antes había arrojado al hombre a navegar si vio gravemente disminuida.
Pero al llegar el siglo XV y con él el renacimiento los avances tecnológicos facilitaron la navegación y exploración de los mares y océanos, y con esto se dio el descubrimiento de nuevas tierras como lo fue América y de muchas mas rutas de navegación en las que los marinos llegaban a dar la vuelta al mundo.
En nuestro tiempo la tecnología ha avanzado a tal grado que con las vistas satelitales es prácticamente imposible que perdamos de vista cualquier superficie del planeta, pero aun con estos avances no logramos aprender mas sobre el mar de hecho se conoce mas sobre el espacio que sobre nuestros mares y océanos y a ún lo mas preocupante es que los estamos sobre explotando a un nivel tan alto que tal vez nunca lleguemos a conocerlos realmente.
LAS GRANDES EXPEDICIONES OCEANICAS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX
En el siglo XVIII el capitán phipps realizo estudios fuera de la plataforma continental en donde con una cuerda contrapesada alcanzo una profundidad de mas de 1200 metros en los cuales se encontraban 3 metros de un baro azul siendo esta la primera muestra de sedimento obtenida, también ato termómetros aunque algunas décadas antes ya se había hecho este experimento comprobando que las aguas profundas son sumamente frías, en las décadas que le continuaron al siglo se dio un gran auge por reunir la información existente sobre las aguas del planeta y se dieron una serie de exploraciones en donde se reunió información no solo de los mares y océanos si no también de los animales que lo habitan.
A principios de el siglo XIX Henslow propuso a Carles Darwin participar en una expedición que duraría dos años en la que podría ir con el propósito de naturalista, Darwin acepto encantando y partió en la expedición que finalmente duro casi cinco años en los que Darwin pudo explorar una gran extensión de mares y tierras, a esto les siguieron sin numero de exploradores uno en especial interesado por estudiar los abismos del océano él afirmaba que a mayor profundidad menor numero de seres vivientes se podían encontrar, mas fue su propio discípulo el que se encargo en una travesía de mas de cuatro años a ser uno de los mayores descubridores de las riquezas que habitan el fondo del mar, se continuaron haciendo investigaciones algunas por científicos que contaban con los recursos para hacer su propia investigación, ya a finales de el siglo se fundo la oceanografía como una ciencia y las investigaciones se fuero inclinando mas hacia el beneficio que la pesca podía traer al ya contar con barcos a vapor y redes de arrastre, desgraciadamente esto se da cada vez pon una mayor inclinación
...