ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hortalizas

yisse.tl13 de Noviembre de 2014

685 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

• QUE SON LAS HORTALIZAS

La Real Academia de la lengua Española define las hortalizas como “Planta comestible que se cultiva en las huertas.”

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o cocida mediante distintas preparaciones.

El término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes como las habas y los guisantes. Dentro del concepto de hortalizas se excluyen a las frutas y a los cereales.

Esta distinción suele ser bastante arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico, por ejemplo, los tomates y el ají se considera hortalizas y no frutas, a pesar de que su parte comestible es la fruta.

 PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, SOCIAL Y ALIMENTICIO.

-Para todo ser humano, los vegetales representan la única fuente de subsistencia nutritiva para reconstruir sus tejidos, producir energías, regular funciones corporales, nutrirse y vivir. De esto surge la importancia vital de los vegetales para el hombre, por ello se analiza desde el punto de vista económico, social y alimenticio.

-Desde el punto de vista económico y social, las hortalizas son de gran importancia en nuestro país, por se una fuente de comida, de trabajo en todo su proceso de producción, por el numero de jornales requeridos en el sector rural y urbano, por la demanda alimenticia en todos los estratos sociales y su alto valor en fresco e industrializado en los mercados locales, regionales, nacionales.

- Desde el punto de vista alimenticio, las hortalizas se consideran importantes para la dieta del ser humano por ser una fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y fibras; substancia vegetales indispensables para el desarrollo normal del individuo, sostenimiento de vida y prevención de muchas enfermedades.

 HORTALIZA COMO ALIMENTO

La hortaliza se define como la planta herbácea cultivada en la huertas para autoconsumo, semicomercial y comercial, destinada a la alimentación del hombre.

CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS

Las hortalizas pueden clasificarse dependiendo de varios factores:

a) Según su parte comestible Frutos:

Berenjena, pimiento, tomate, guindillas, calabaza. Bulbos: Cebolla, puerro, ajo seco.

Hojas y tallos verdes: Acelgas, achicoria, cardo, endivia, escarola, lechuga, espinacas, perejil, apio, col, brócoli, coles de bruselas.

Flor: Alcachofa, coliflor.

Tallos jóvenes: Espárrago. Legumbres frescas o verdes: Guisantes, habas, judías verdes. Raíces: Zanahoria, nabo, remolacha, rábano.

b) Según el medio de conservación

Hortalizas frescas: Se venden a granel o envasadas.

Hortalizas congeladas: Prácticamente tienen las mismas propiedades que frescas. Hortalizas deshidratadas o desecadas: Se les ha eliminado el agua.

c) Según su color

Hortalizas de hoja verde: Son las verduras y aportan pocas calorías y tienen un gran valor alimenticio por su riqueza en vitaminas A, C, el complejo B, E y K, minerales como el calcio y el hierro y fibra. El color verde se debe a la presencia de la clorofila. Son ejemplo de verduras: lechuga, escarola, repollo, achicoria, berro, acelga y espinaca.

Hortalizas amarillas: Estas hortalizas son ricas en caroteno, sustancia que favorece la formación de vitamina A. El caroteno se aisló por primera vez a partir de la zanahoria, hortaliza a la que debe su nombre.

Hortalizas de otros colores: Contienen poco caroteno pero son ricas en vitamina C y en las vitaminas del complejo B.

Composición de las hortalizas

Agua: Las hortalizas contienen una gran cantidad de agua, aproximadamente un 80% de su peso.

Glúcidos: Según el tipo de hortalizas la proporción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com