Horticultura.La agricultura orgánica
Enviado por Daniel Garces • 17 de Octubre de 2018 • Ensayo • 542 Palabras (3 Páginas) • 102 Visitas
Agr. Organica → Albert Howard
es trabajar en conjunto con los ecosistemas, en lugar de querer dominarlos. se caracteriza por realizar prácticas agrícolas que no dañan los recursos productivos y prácticas que contribuyen con restablecer los equilibrios naturales
Agr. Ecológica→ (Miguel Altieri)
basada en un conjunto de conocimiento y técnicas que se desarrollan a partir de los agricultores y sus procesos de experimentación.
Agr. Natural→ M.Fukuoka
Su sistema se encuadra dentro del ámbito de la Permacultura.
es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta sin ningún esfuerzo añadido. :::No arar: , No usar abonos ni fertilizantes:, No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas, No usar pesticidas: , No podar:.
agr. Convencional → Norman Borlaug
inventó la agricultura moderna -la revolución verde de los años sesenta-
Agr. Biodinámica → Steiner
uso de los preparados biodinámicos para revitalizar y recuperar la tierra de las consecuencias de los métodos humanos. Otro detalle importante es la ausencia de agroquímicos sintéticos
Agr. Biointensiva →(J. Jeavons)
Es un método de cultivo ecológico no emplea maquinaria agrícola pesada ni agroquímicos derivados del petróleo.
Agr. Permacultura→ Mollison
La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a las áreas como sistemas mono-productivos
Introducción
Hoy se cultivan 62,000 ha en forma orgánica. Los cultivos de mayor área de producción son cacao, banano y café, que son destinados a la exportación. En cambio para el mercado interno se produce hortalizas, que son distribuidas a través de los supermercados,
Las certificaciones de producción vegetal orgánica/ecológicas/biológica otorgan empresas extranjeras con oficinas en el país como la BCS y Ceres. El proceso de certificación dura de 1 a 3 años. El tiempo depende de la utilización o no de insumos de síntesis química en las fases previas a la solicitud.
La producción orgánica implica: 1) reciclar los desechos vegetales y animales de la finca para cerrar el ciclo de nutrientes del suelo sin tener que importar; 2) restablecer el equilibrio biótico entre las plagas y sus depredadores a través del manejo de la biodiversidad, bio-controladores y rotación de cultivos; 3) conservar el suelo mediante franjas de contorno, labranza reducida, cortinas rompe-viento, cercas vivas y utilización cobertura vegetal viva o muerta; 4) utilizar fertilizantes y plaguicidas inorgánicos naturales; y, 5) reducir el carbono del aire e incorporarle al suelo. Este tipo de agricultura se denomina también limpia, biológica, ecológica y contribuye al manejo sustentable de los recursos naturales para preservar el ambiente y los recursos naturales.
...