IMPLEMENTACIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR DEL COLEGIO MS PEQUEÑAS MARAVILLAS
COLMISPEMASTrabajo19 de Noviembre de 2015
6.217 Palabras (25 Páginas)185 Visitas
IMPLEMENTACIÓN DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ENTORNO ESCOLAR DEL COLEGIO MS PEQUEÑAS MARAVILLAS.
LIMPIEZA ES SALUD: UBICA Y DEPOSITA LAS BASURAS EN SU LUGAR PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR.
RESPONSABLE SANDRA MILENA CARRASQUILLA ANGUILA
INTRODUCCION
Hoy día vemos como los residuos producidos por las acciones humanas se han convertido en uno de los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente la acumulación de estos residuos los que provocan la modificación de las condiciones ambientales de los ecosistemas. Para ello debemos hallar la forma de procesar estos residuos y hacerlos nuevamente útiles o almacenarlos de manera segura. Son una de las tantas alternativas que tiene el ser humano para minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
Sin embargo esta tarea no es fácil, ya que muchas personas piensan que tienen derecho de arrojar sus residuos donde ellos quieren, porque no tienen un sentido de pertenencia con su entorno y creen que la contaminación por basuras es un problema que sólo le incumbe a las grandes empresas y el gobierno. Pero vemos que la realidad es otra, pues inconscientemente provocamos la contaminación de nuestro entorno, pues cuando arrojamos estos residuos estamos contribuyendo de alguna manera a la contaminación ambiental.
Por eso debemos ser parte de la solución, concientizando desde nuestras aulas de clases la importancia de cuidar nuestro entorno, inculcando en nuestros educandos el amor a nuestro medio ambiente, además de involucrar a la comunidad que se encuentra cerca de nuestra institución y convencerla que todo lo que hagamos generará un gran impacto que tarde o temprano se devolverá hacia nosotros.
Mediante este proyecto de recolección de basuras, queremos generar un pensamiento ecológico, no solo desde el punto de vista de las Ciencias Naturales sino como una estrategia de orden social, en donde los estudiantes sean parte de ella como futuros ciudadanos, con el deber de preservar el medio ambiente, puesto que, la educación ambiental es fundamental para hacer realidad una toma de conciencia frente a los problemas que están afectando al medio y por ende a los seres vivos que en él se encuentran; los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser al mismo tiempo, las causas primarias y la solución a los problemas ambientales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de fortalecimiento de la cultura ambiental mediante la participación y la toma de decisiones en la solución de los problemas y necesidades del Colegio Mis Pequeñas Maravillas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Formar hábitos y actitudes de cuidado y conservación de la salud y el medio ambiente, mediante la vivencia personal de actividades que vinculen la escuela con la familia y la comunidad.
- Orientar a la comunidad en cuanto al manejo y clasificación de residuos sólidos para su aprovechamiento ecológico
- Mejorar la presentación de la institución educativa mediante la elaboración y conservación de jardines y zonas verdes
- Formar una cultura ambiental responsable y ética en los niños, niñas, jóvenes, adultos y comunidad en general del Colegio Mis Pequeñas Maravillas
SLOGAN:
“LIMPIEZA ES SALUD: UBICA Y DEPOSITA LAS BASURAS EN SU LUGAR PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR”.
LOGO:
[pic 1]
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
DATOS DE LA INSTITUCIÓN | |||
Nombre de la institución: | COLEGIO MIS PEQUEÑAS MARAVILLAS | ||
Nombre del rector | Elena Manjarres Cubas | ||
Dirección: | Cra 15 No. 51-30 | ||
Teléfono: | 3648376 | ||
Correo electrónico: colmispenas@hotmail.com | |||
Municipio: | Soledad - Atlántico | ||
Número de docentes de la institución: | 7 | ||
Número de estudiantes. | 200 | ||
Jornadas que se ofrecen | Mañana / Tarde | ||
Nombre de los responsables: Carrasquilla Anguila Sandra Milena | Piedad Santos |
ANTECEDENTES
La incorporación de los PRAE’s en las instituciones educativas de Colombia ha permitido propiciar el trabajo colaborativo entre los diferentes establecimientos permitiendo la profundización y el análisis del problema ambiental, estableciendo acuerdos interinstitucionales e intersectoriales, fundamentales en la gestión del conocimiento y de los recursos técnicos y financieros necesarios en la consolidación de estos proyectos.
En el Colegio Mis Pequeñas Maravillas es hasta el año 2014 donde se institucionaliza el PRAE como proyecto obligatorio desde el cual se visualizan aspectos contextuales y conceptuales, propios de sus intencionalidades de transformación institucional. Como experiencia significativa en la Institución el PRAE es tomado como un instrumento de gestión que recoge ideas, principios, objetivos y propósitos educativos ambientales, necesarios para formar una cultura ambiental responsable y ética que ayude a solucionar la problemática que afecta a la comunidad educativa, en el ámbito interno y externo de la Institución.
Se debe tener en cuenta que los contenidos del PRAE, hacen parte del diseño curricular y del plan de estudio, los cuales se convierten en una estrategia metodológica para activar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en un intento por lograr resultados evidentes concernientes a los fines del sistema educativo contemplados en la Ley General de Educación, y darle sentido al proceso enseñanza y aprendizaje.
Como actividades que propicien y generen conciencia ambiental se han desarrollado:
SALIDAS DE CAMPO: se realizan con fines muy diversos. Entre sus objetivos encontramos el estudiar el comportamiento de los animales, el suelo, la vegetación, los lagos, ríos, cultivos forma de preparar el suelo para los sembrados. Este instrumento de investigación ecológica conlleva a interactuar de manera personalizada con el medio ambiente, lo cual ayuda al estudiante a solucionar incógnitas acerca de los seres vivos e inertes que encuentra a su paso.
Los lugares que se utilizan para llevar a cabo este trabajo de campo son escogidos cuidadosamente para así poder permitir la exploración del entorno, desarrollando sus destrezas como investigador en la aplicación del método científico. Todo esto se hace con permisos especiales, ya que es una responsabilidad llevar a los estudiantes a estos lugares. Las excursiones requieren de una preparación y planificación previa, con el fin de lograr las metas propuestas.
UTILIZACIÓN DE ESPACIOS: Se habilitó un espacio que los estudiantes utilizaban como caneca y se programó un día para decorar ese espacio utilizando llantas las cuales fueron pintadas y en su centro fueron plantadas diversidad de plantas, las cuales por cursos se turnan para su cuidado y lograr el embellecimiento general de la institución, buscando con esto generar sentido de pertenencia en los estudiantes.
FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA DE PADRES a través de la realización de actividades como:
- Talleres sobre hábitos de higiene y alimenticios.
- Vinculación activa de los veedores los cuales reciben capacitaciones teórico-prácticas sobre manejo ambiental.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a la conservación de la naturaleza, a la problemática de la contaminación por desechos o a la deforestación, que en su momento desde una postura ecológica se impuso; este concepto es mucho más profundo y se deriva de la complejidad de los problemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, no solo en los sistemas naturales sino en los sistemas sociales y culturales (torres 1996). La principal problemática que se presenta en las instituciones educativas del municipio y podríamos decir en todos los pueblos circunvecinos, es la poca cultura ambiental que provoca un sinnúmero de causas y efectos desmedidos que modifican de manera negativa nuestro ambiente.
...