“IMPLEMENTACIÓN DE LA UGA EN LA PARROQUIA 7 DE OCTUBRE”
cyberuDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2018
4.660 Palabras (19 Páginas)315 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE
Las UGAS y las Competencias Ambientales
TEMA:
“IMPLEMENTACIÓN DE LA UGA EN LA PARROQUIA 7 DE OCTUBRE”
Estudiantes Responsables:
JENIFFER BAQUERIZO
ESTEFANÍA CEPEDA
DIEGO GARCIA
DOCENTE
Ing. Mariela Díaz
QUEVEDO – ECUADOR
2017 – 2018
CURSO: 9NO SEMESTRE “A”
INTRODUCCIÓN
El presente manual de operación ha sido desarrollado en el marco del proyecto de implementación de mejores prácticas de gestión ambiental en la parroquia 7 de Octubre de la ciudad de Quevedo.
El estado ecuatoriano con sus nuevas políticas administrativas y asignación de competencias a cada uno de los municipios del país ha creado el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización), para mejorar el uso y la administración de los recursos naturales como económicos.
Esta entidad legal da toda la potestad a los municipios de país para que puedan realizar todo tipo de actividades, tanto a nivel nacional, local y parroquial.
Estamos comprometidos con la protección y recuperación del medio ambiente, el uso sostenible de los recursos naturales y una mejor calidad de vida de los habitantes de nuestra región.
La UGA (Unidad de Gestión Ambiental) que se pretende implementar en la parroquia 7 de Octubre del Cantón Quevedo, tiene como fin liderar iniciativas que promuevan el rescate, la protección y el uso sostenible de los recursos naturales así como la prevención de la degradación ambiental.
El diseño de está UGA se enfoca en que se las actividades que se desarrollen dentro de la parroquia contribuyan a la mejora ambiental tanto del área de la misma como también a nivel cantonal, para prevenir y controlar impactos ambientales. Este proyecto se lo realizara en conjunto con los gobiernos locales afiliados, entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y asociaciones comunales.
JUSTIFICACIÓN
La Unidad de Gestión Ambiental, tiene la responsabilidad de crear y desarrollar diferentes estrategias para la defensa del Ambiente; así como el cumplimiento de la Legislación Ambiental y de los planes de manejo para la preservación de los recursos naturales existentes, tanto en comunidades, ciudades, provincias incluso en municipios, e instituciones públicas y privadas.
Por este motivo es de mucho interés que la Parroquia 7 de Octubre del Cantón Quevedo cuente con la UGA (Unidad de Gestión Ambiental), para mejorar la condición ambiental que se ha visto deteriorada por diversos factores y que perjudican notablemente la calidad de vida de los habitantes del sector.
El presente trabajo se lo realiza con el propósito de llevar una propuesta de implementación de la UGA, que contribuya al desarrollo sostenible de la Parroquia 7 de Octubre.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA PARROQUIA 7 DE OCTUBRE
HISTORIA
En el año de 1968, un 4 de julio se inicia la invasión en los terrenos que pertenecían a Vicente Chan Luey, procediendo a nombrar la directiva de la cooperativa de vivienda 7 de Octubre de la ciudad de Quevedo.
El 5 de julio de 1968 se constituyen 2.000 familias posesionadas, ratificado al Sr. Sarmiento como presidente, en los terrenos del entonces propietario Vicente Chang Luey.
El 27 de septiembre de 1968 se conoció que las 2.000 familias formaban legalmente la cooperativa 7 de Octubre. En esta misma fecha a través de los señores Enrique Ponce Luque, Galo Chon-qui e Ing. Gavilánez y otros en calidad de amigos del Sr. Chang Luey resultaron ser pilares fundamentales para que el 12 de octubre de 1986 se firmen las escrituras de estas familias.
El 2 de agosto de 1985 la presidenta de la cooperativa Siete de Octubre Sra. Maruja Rojas, solicita elevar a la categoría de parroquia urbana, petición que hizo al alcalde Eloy Mueckay Bazurto debido al crecimiento poblacional y a la culminación de la vida jurídica de la parroquia.
El 18 de octubre del año 1990 se aprueba y eleva a la categoría de parroquia urbana Siete de Octubre quedando conformada la primera junta parroquial con los señores: Walberto Cantos; presidente, Washington Aldaz; vicepresidente, Víctor Gutiérrez; secretario y Miguel Andrade tesorero.
Diagnóstico
ENTORNO FÍSICO – BIÓTICO
Altitud
La altitud promedio de la superficie de la parroquia 7 de Octubre del cantón Quevedo es de 80 m.s.n.m. La mayor parte de la superficie de la parroquia se asienta sobre la llanura antigua de precipitación, con superficies planas o ligeramente onduladas (5 – 40 %).
Temperatura
La temperatura promedio es de 25ºC. La curva de distribución de la temperatura media multianual presenta su máximo en los meses de marzo-abril y su mínimo en los meses de julio-agosto y también es de carácter modal.
Precipitación (Mm)
La precipitación varía entre 1750 mm y 2500 mm. La curva de distribución anual de las precipitaciones de carácter modal con un máximo en el mes de febrero y un mínimo en el mes de agosto. El flujo anual de la precipitación ocurre dentro de los siguientes términos: el 85-90% del total anual ocurre durante la época lluviosa, mientras que el 10-15% restante durante la época seca.
Los datos meteorológicos de la última década muestran el alargamiento de la época seca y hacen cada vez más seria la amenaza de las sequías, cuyo efecto es muchas veces devastador para los cultivos y ganadería.
Suelo
Los suelos de la zona son fértiles con buen drenaje interno, lo que explica su uso predominante agrícola para gran variedad de cultivos tanto de exportación, como de consumo, pero en la actualidad solo queda un ´pequeño espacio donde aún se conservan los suelos sin cobertura de cemento.
.
Flora
El bosque Tropical Húmedo se caracteriza por la presencia de los árboles altos, arbustos, lianas, plantas epifitas y relativamente pequeña cantidad de especies de hierbas.
Fauna
La pérdida de muchas especies de fauna es una de las consecuencias de fragmentación y reducción de los ecosistemas naturales al ser incorporado el suelo a las actividades del hombre. Muchas delas especies que todavía pueden encontrarse en la zona rural del cantón podrían desaparecer muy pronto si no se toman las medidas necesarias.
Calidad Ambiental
En relación a la calidad ambiental, en el cantón Quevedo se pueden considerar aspectos ambientales claves, por sus impactos, los siguientes: las descargas de aguas residuales, el vertido de residuos sólidos, la extracción de material pétreo de los ríos, la poca acción para la conservación de ecosistemas, la débil concienciación ambiental y la presencia de monocultivos como son grandes extensiones de banano, palma aceitera, ciclo corto, ganadería y plantaciones forestales con especies introducidas que alteran el ecosistema.
ENTORNO SOCIOECONÓMICO
Sistema Sociocultural
El diagnóstico del sistema socio-cultural muestra la situación actual que atraviesa el territorio y la población del cantón Quevedo en base a información geográfica y estadística en el área poblacional, social, educativa y cultural, cuya finalidad es identificar las deficiencias o carencias y potencialidades que tenga este importante sector del país, lo cual permitirá instrumentar medidas que se adecuen a las realidades cambiantes que se den en el futuro.
El sistema socio- cultural comprende los siguientes subsistemas:
- Población
- Educación, cultura, deporte, recreación y patrimonio
- Salud pública y seguridad social
- Relación de Género y la Familia
Educación
En Quevedo el nivel de educación es bajo, a pesar de que hay instituciones que ofrecen servicios educativos en los diferentes niveles, en la parroquia 7 de Octubre existen 15 instituciones educativas.
Salud
En el cantón Quevedo la institución que se encuentra encargada de velar por la salud de los Quevedeños es el Hospital Sagrado Corazón de Jesús que pertenece al área de salud # 2.
Tabla 1. Instituciones públicas de salud de la parroquia 7 de Octubre del cantón Quevedo.
ID | NOMBRE | PARROQUIA | ESTADO |
1 | HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS | 7 DE OCTUBRE | Infraestructura Aceptable. |
2 | SUBCENTRO DE SALUD 7 DE OCTUBRE | 7 DE OCTUBRE | Infraestructura Aceptable, falta de equipamiento |
...