IMPORTANCIA DE LA FITOPATOLOGIA
Angelben8 de Agosto de 2014
787 Palabras (4 Páginas)3.311 Visitas
FITOPATOLOGÍA
La fitopatología es la ciencia empleada en la producción de alimentos estando en peligro por las plagas o enfermedades. Hoy en día 1/3 de la producción se pierde debido a los agentes fito patógenos, que esta propiciado por:
Incremento de la superficie de monocultivos, que fomenta la aparición de agentes patógenos. Se puede solucionar con la rotación de cultivos.
Utilización de variedades mejoradas, que son más sensibles a los agentes patógenos.
Incremento de las relaciones comerciales entre países, que ha provocado que enfermedades localizadas en algún punto del planeta hayan viajado junto con los productos agroalimentarios.
Uso indiscriminado de fitosanitarios y pesticidas, que ha provocado que los agentes patógenos desarrollen resistencias y resurgencias.
Definición de fitopatología: Es aquella ciencia que estudia las afecciones de toda índole que se producen en los seres vivos vegetales, principalmente los cultivados. Existen 4 factores bien diferenciados:
Los organismos que introducen las enfermedades y su medio ambiente.
Los procesos de esa enfermedad en los cultivos.
Las interacciones que se producen entre la planta y los agentes fito patógenos.
Los métodos que podemos aplicar para limitar la acción de estos agentes.
IMPORTANCIA DE LA FITOPATOLOGÍA EN LA FORMACIÓN AGRÍCOLA
La fitología es de gran importancia en la agricultura debido a que constituye en el medio ambiente el conjunto de interacciones y circunstancias, tanto biótica como abiótica que existen en el lugar donde habitan los seres vivos. A las circunstancias bióticas se les llama flora y fauna, y las abióticas suelo y clima.
Por tanto, nos encontramos en el biotipo llamado agro sistema, en el que existe una población mayoritaria y otras minoritarias, y estas poblaciones van a interaccionar. El agro sistema tiende al equilibrio, pero el hombre procura que no se dé esta situación. El nivel de tolerancia es la densidad de una población fitófaga que provoca unos daños cuya recuperación económica es mínima, es decir, es el nivel de daños que aceptaría un agricultor sobre su cultivo. Depende del cultivo y de su rentabilidad.
En consecuencia de lo antes expuesto, el nivel de daños económicos es el intervalo entre en nivel de tolerancia y el coste de un tratamiento fitosanitario contra ese agente fito patógeno.
El estudio de la enfermedades de las plantas es de vital importancia para el mundo actual, con una población humana en aumento, esto acompañado de cada vez menos espacio para llevar a cabo las actividades productivas primarias indispensables para la vida, como la agricultura, base del sustento alimenticio.
El desarrollo de esta actividad se ve frecuentemente afectado por el ataque de agentes que no se ven a simple vista, tales como los hongos, las bacterias, los virus y nematodos, los que causan reducciones considerables en los rendimientos de las cosechas, en casos extremos llegando hasta la pérdida total de la producción.
Cada año los productores agrícolas invierten grandes sumas de dinero en productos químicos tóxicos para controlar el daño causado por los patógenos a las plantas, este método de control no solo afecta el bolsillo de los productores si no que además causa daños al ambiente y a los consumidores por la ingesta de trazas presentes en los alimentos de procedencia agrícola, llegando hasta causar cáncer en la población por el consumo regular de alimentos con altas concentraciones de productos agrícolas tóxicos; añadiendo como agravante la resistencia que adquieren los patógenos a los productos por la sobre dosificación, dando como resultado el aumento de los costos de producción y más importante, la exposición del consumidor a concentraciones más altas de trazas toxicas.
Como
...