Fitopatologia
Documentos 1 - 50 de 59
-
Fitopatologia
jjoselopezMARCO TEORICO Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados por carbono e hidrogeno, en donde los átomos de carbono se unen a los átomos de hidrogeno, los hidrocarburos son el objeto de estudio de la química orgánica, su presencia en los elementos bióticos y abióticos del planeta tierra es amplia, en
-
Fitopatologia
claumarEl día 20 de abril fuimos a una finca que está ubicada en el municipio de sibate en la finca encontramos productos hortícolas como perejil, cebolla, coles, acelga entre otros productos pero dentro de los principales cultivos están la acelga y la cebolla puerro, el propietario nos hablo sobre el
-
Fitopatologia
tubaquinIntroducción a la Fitopatología El desarrollo normal de las plantas es de interés para las personas que están relacionados con su crecimiento, producción y distribución de sus productos. Interesa no sólo a los agricultores y a las industrias que procesan los productos agrícolas, cuya manufactura de la materia prima vegetal.
-
Fitopatologia
silicatoINTRODUCCION Como estudiante de fitopatología, para mi formación profesional es fundamental ya que debemos tener en cuenta el sentido de la visión como también saber observar, en nuestro entorno laboral en este caso el campo. Donde podemos encontrar plantas que son atacadas por Fito patógenos es donde juega un papel
-
Fitopatologia
willi63itopatologia es la ciencia del diagnóstico y control de las enfermedades de las plantas. Cubre el estudio de los agentes infecciosos que atacan plantas y desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas, pero no incluye el estudio de daños causados por herbívoros como insectos o mamíferos. Se calcula que en el mundo
-
FITOPATOLOGIA
nachoag77RESUMEN: El presente material contiene una breve referencia a los mecanismos de defensa mediante los cuales las plantas se defienden de los patógenos, ya sea porque reducen la posibilidad de infección o previenen el acceso de patógenos al hospedante y se ejemplifican algunos de ellos; así como se hace referencia
-
Fitopatologia
manumenEL CRISTIANISMO Y LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA La sublime doctrina religiosa y moral que nacida en Palestina se difundió en pocos siglos en gran parte del mundo civilizado, produjouna profunda transformación en la concepción del derecho y del Estado. Originalmente la doctrina cristiana no tuvo significado
-
Fitopatologia
1994FREDYSProblema planteado: María Petronila Iguaran es una persona de 65 años, que vive en la costa atlántica colombiana, en la ciudad de Riohacha (Guajira), ella es inexperta en conceptos generales de informática y herramientas telemáticas, por ello recurre a los estudiantes del curso Herramientas Telemáticas para solucionar sus inquietudes. Posee
-
Fitopatologia
AmparitopsUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TROPICALES CARRERA PROFESIONAL AGRONOMIA TROPICAL CURSO: FITOPATOLOGIA GENERAL TEMA: CULTIVO DE HONGOS EN “PDA” PRESENTADO POR : JUAN QUISPE OLLARSE DOCENTE: Mg. Sc. FANNY R. MARQUEZ ROMERO Quillabamba, Setiembre 2009 INTRODUCCIÓN La mayor parte de los insectos que
-
Fitopatologia
yuranimAPORTE TRABAJO COLABORATIVO 1 FITOPATOLOGIA CODIGO: 30165 GRUPO 1 ANGI LORENA ARISTIZABAL GARCIA C.C. 1.061.047.538 TUTOR: CAMILO FORERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE (ECAPMA) AGRONOMIA VICTORIA CALDAS SEPTIEMBRE 1 DE 2014 ¿Qué es la respuesta inmune en plantas? Es
-
Fitopatologia
jhernandezvFitopatología es el estudio científico de las enfermedades de las plantas causadas por patógenos y las condiciones ambientales. Los organismos que causan enfermedades infecciosas incluyen hongos, oomicetos, bacterias, virus, viroides y organismos similares a virus, fitoplasmas, protozoos, nematodos y plantas parásitas. No se incluyen ectoparásitos como insectos, ácaros, vertebrados u
-
Fitopatologia
pke_36ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN DE NUTRIENTES Absorción : es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o mas componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución (un soluto A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y
-
Fitopatologia
AlejandraFitopatología: el desarrollo de una planta depende del agua, de los nutrientes del suelo, de los factores ambientales y de que posea cierta protección frente a enfermedades. La fitopatología es la ciencia que estudia los organismos y las condiciones medioambientales que provocan al enfermedad, proceso de la enfermedad, la interacción
-
Fitopatologia
marycvegaUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” La universidad que siembra UNELLEZ- GUANARE Vicerrectorado de producción agrícola Tomate y Pimentón. Guanare Octubre, 2012 Cultivo: tomate Características morfológicas -Familia: Solanaceae. -Especie: Lycopersicon esculentum Mill.-Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma rastrera, semierecta
-
Fitopatologia
amsagueroaINTRODUCCIÓN La humedad es otro factor que influye en el desarrollo y reproducción del patógeno. La óptima es menor que la capacidad de campo solo necesita una película que envuelva las partículas del suelo. Tanto la extrema sequía como el encharcamiento pueden frenar su desarrollo e incluso matarlo. El cultivo
-
Fitopatologia
jtorres_28TRABAJO COLABORATIVO COSTOS Y PRESUPUESTOS PRESUPUESTACION DE CIF Y PRESUPUESTACION GENERAL Presentado por: JULLY PAOLA CASTILLO CELIS GRUPO: 102015 CC: 1023862477 JULIETH PATRICIA MELO GOMEZ GRUPO: 368 CURSO: 102015 TUTOR: FLOR MANUELA ARIZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS MAYO 2011 INTRODUCCION La importancia
-
Fitopatologia
franciseraizaRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa “J.J. Montilla Núcleo Extensión Turén PARTICIPANTES: Escalona Sindy Colmenarez Milellis Bermúdez Manuelly Faneiter Dionar Suarez Ronald Álvarez Rafael León Ronny Falcón Paula Acarigua, noviembre 2013 INTRODUCCIÓN El buen desarrollo de las
-
Fitopatologia
venusangelgoth1. La Fitopatología se define como el estudio de los microorganismos y los factores ambientales que causan enfermedad en las plantas. Enuncie diferentes tipos de microorganismos causantes de enfermedades y el reino al cual pertenecen. Describa cuales son sus principales características. Igualmente enuncie los diferentes factores ambientales causantes de enfermedad
-
FITOPATOLOGIA
amsalguerocrecimiento y desarrollo del tomate dependen del clima, suelo y de las condiciones genéticas. Su producción se efectúa en una gran variedad de suelos. Sin embargo el suelo no debe tener capas compactadas ni humedad excesiva. Requiere un suelo vaporoso que favorezca el desarrollo adecuado del sistema radicular. Si el
-
Fitopatologia
M3R6H8K0Visita de campo vereda San José ubicada en el municipio de Fusagasugá, con el fin de observar signos, síntomas y enfermedades, este cultivo presenta las siguientes características: Variedades de Tomate: Karima y Calima Extensión: 22 metros de largo X 12 de ancho Sembrado de plántula: 40 Centímetros entre mata y
-
Fitopatologia
superbacanoLa concepción ambiental del desarrollo se basa fundamentalmente en los análisis integrales que se mueven en la doble vía sociedad - naturaleza o ecosistema - cultura. Supone que los recursos de la naturaleza se utilizan, conservan o degradan en función de la manera en que las diferentes sociedades se organizan
-
Fitopatologia
peruchaINTRODUCCION El Curso académico de Fitopatología se ofrece al futuro Ingeniero Agrónomo estructurado en tres Unidades relacionadas con los Fundamentos de la Patología Vegetal, que incluye aspectos etiológicos y el constructo sobre lo que significa enfermedad o alteración de sus tejidos, debido a factores abióticos y bióticos que influyen ampliamente
-
Fitopatología
Sibia09Fitoplasma. - Son patógenos de plantas, suelen habitar en el floema y son transmitidos de planta a planta por insectos que se alimentan de floema. Se asocian con enfermedades en varios cientos de especies de plantas. (Revista Chapingo, 2021). - Son bacterias endófitas (microorganismos unicelulares que viven sin causar daño
-
FITOPATOLOGIA.
juansali1986CURSO: FITOPATOLOGÍA. TRABAJO CLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: NELSON ENRIQUE RODRIGUEZ MINA CÓDIGO: 76041651 TIBERIO MOSQUERA CÓDIGO: 11812669 OVIDIA MENDOZA CÓDIGO: LUIS AMÉRICO MOSQUERA M. CÓDIGO: 1.076.382.692 JULIAN ANDRES SALAZAR LIBREROS CODIGO: TUTOR JUAN CARLOS HERNANDEZ PROGRAMA: AGRONOMIA ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y
-
FITOPATOLOGÍA.
lili9208FITOPATOLOGÍA. * También recibe el nombre de fitopatología o patología vegetal. * SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA: La palabra fitopatología está formada por los siguientes componente léxicos griegos: 1. PHYTON: Que significa planta o vegetal. 2. PATHOS: Que significa lo que se experimenta o se sufre (enfermedad). 3. LOGOS: Tratado
-
La Fitopatologia
cesartcastroLa Fitopatología tuvo su inicio formal como disciplina científica desde la epifitia devastadora ocasionada por el tizón tardío de la papa en el norte de Europa, particularmente en Irlanda en la década de 1840, reafirmó de manera trágica la importancia de las enfermedades de las plantas y estimuló de manera
-
Fitopatologia tarea
Grueso LopezUNIDAD 2 1. ¿Qué es cohesión? Es la tendencia de las moléculas de agua a permanecer unidas. 2. ¿Cuál es la fuente de que se produzca la cohesión en las moléculas de agua? Los puentes que forman los hidrógenos. 3. ¿Cuál es la razón por la cual las columnas finas
-
FITOPATOLOGIA HONGOS
Venta de Pacas AlfalfaHONGOS GENERALMENTE LOS HONGOS SON PEQUEÑOS MICROSCOPICAMENTE, TIENEN PARECES CELULARES QUE CONTIENEN QUITINA YGLUCANO, PERO NO CELULUSA, COMO COMPONENTES ESQUELETICOS. UN GRUPO DE ORGANISMOS PARECIDOS A LOS HONGOS, EL OoMYCOTA CONALGUNAS EXCEPVIONES QUECONTIENEN LA GRAN MAYORIA DE LOS OOMICETOS TIENEN PAREDES CELULARES COMPUESTAS DE GLUCANOS Y PEQUEÑAS CANTIDADES DE CELULOSA,
-
Fitopatologia Vegetal
Momo23RESUMEN DE FITOPATOLOGÍA TEMA 1-2: NEMÁTODOS. Nemátodos de tallos, bulbos y raíces. Ditylenchus dipsaci: provoca daños en plántulas, encamados, enanismos, deformaciones, en general, pérdidas de rendimiento. Los bulbos pierden peso, textura esponjosa u experimentan deformaciones diversas, las hojas pueden caer a causa de los huecos que los gusanos dejan al
-
Guia De Fitopatologia
lilith09Guía de introducción a la fitopatología Requerimientos básicos de un laboratorio de fitopatología Una de las actividades más importantes de la fitopatología es el trabajo en el laboratorio; ahí se realiza investigación básica, se aíslan e identifican patógenos y se produce inoculo para inducir epifitas en forma artificial en campo
-
Manual De Fitopatologia
rogerAlejoUNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE Ica FACULTAD DE AGRONOMIA DPTO. SANIDAD VEGETAL MANUAL DE PRACTICAS DE FITOPATOLOGIA GENERAL POR: ING. TEJADA HINOJOZA JUAN LEONARDO ICA – PERÚ 2009 FITOPATOLOGIA GENERAL CONCEPTOS GENERALES: ENFERMEDAD. Es la alteración en la fisiología normal de la planta en forma significativa y continua. HOSPEDANTE.
-
Modulo De Fitopatologia
pardita1463UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD FITOPATOLOGIA ESCUELA CIENCIAS AGRA RIAS’’’’ GLORIA MARIA CIFUENTES MOLANO gloriamariacifu@gmail.com BOGOTA, D.C. 2006 Autora Gloria María Cifuentes Molado Ingeniera Agrónoma Especialista en Ecología COMITÉ DIRECTIVO Jaime Alberto Leal Afanador Rector Gloria Herrera Vicerrectora Académica Priscila Rey Decana Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y
-
Practica De Fitopatologia
diegogo1I. INTRODUCCIÓN Enfermedad: alteración fisiomorfológica de la planta producidas por agentes patógenos parasitarios bióticos o no parasitarios abióticos como resultado la planta no puede expresar en su totalidad su potencial genético. (Agros 1986) Patógenos: hongos, virus, organismos vivos. Abióticos: elementos climáticos, fertilizantes, mala aplicación de sustancias químicas Síntoma: es la
-
GLOSARIO DE FITOPATOLOGIA
1BADBOY2Glosario Alfa carotenos: Pigmentos con estructuras similares al beta caroteno. Beta carotenos: El beta-caroteno es un pigmento natural de color amarillo o naranja que se encuentra en numerosas especies vegetales. (Uno de sus mayores exponentes es la zanahoria). Carotenoides: Estos pigmentos responsables del color de flores y frutos, favorecen la
-
TRABAJO DE FITOPATOLOGÍA
rommelalvUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL TRABAJO DE FITOPATOLOGÍA DOCENTE Dr. Ulises Blandón Díaz AUTORES Oscar Somarriba Moncada Freddy Alfonso Loáisiga Tania Guatemala Ortega Danessa Ramírez Reynoza Managua, Nicaragua 15 de Agosto de 2015 ________________ 1. En el siguiente cuadro
-
Fitopatologia De Cultivos
100528VIVERO TRANSITORIO PARA REFORESTACIÓN. 1. ¿Por qué deberíamos cuidar nuestro bosque? Debemos de cuidar los bosques por ser necesarios para mantener en buen estado otros recursos de gran importancia para la vida, entre los cuales podemos mencionar el agua, el aire, los suelos, los animales silvestres y microorganismos, siendo las
-
Parasitismo fitopatología
ALANM8PARASITISMO FITOPATOLOGÍA ________________ En la naturaleza, las relaciones entre todas y cada una de las diferentes especies de organismos vienen marcadas por el fin último de la supervivencia. De esta forma, dentro de cada comunidad biológica, las especies tratan de sacar el máximo beneficio, tanto de las relaciones que mantienen
-
Laboratorio de fitopatología
jefayoyoINTRODUCCIÓN Los hongos son organismos muy comunes en la naturaleza, puesto que viven prácticamente en todos los medios. Tienen gran importancia en el mantenimiento de los bosques, porque además de ser degradadores de materia orgánica, son capaces de formar asociaciones con numerosos árboles. Los hongos pertenecen a los organismos eucariotas,
-
IMPORTANCIA DE LA FITOPATOLOGIA
AngelbenFITOPATOLOGÍA La fitopatología es la ciencia empleada en la producción de alimentos estando en peligro por las plagas o enfermedades. Hoy en día 1/3 de la producción se pierde debido a los agentes fito patógenos, que esta propiciado por: Incremento de la superficie de monocultivos, que fomenta la aparición
-
Reconocimiento De Fitopatologia
fgabFITOPATOLOGÍA ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ENSAYO “LA FITOPATOLOGÍA COMO DISCIPLINA” FAVIO JOSE LOPEZ LOPEZ CODIGO 10778931 GRUPO 30165_4 TUTOR CARLOS PATIÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE CERES VALENCIA INTRODUCCIÓN Las alteraciones en las plantas se manifiestan
-
Fitopatología plantas parasitas
an5687grupo plantas parasitas Oomycetes Eucariota, procariota o no aplica, según corresponda Eucariota Eucariota Indique el nombre científico de una especie representativa del grupo de fitopatógenos seleccionado Struthanthus Phytophthora infestans Mencione las especies vegetales (hospedantes) de importancia agronómica que afecta esta especie la especie Struthanthus afecta en la producción de los
-
Trabajo Col 1 Fitopatologia UNAD
20126rebecaaINTRODUCCION La palabra enfermedad es algo que en cualquier tipo de circunstancia, afecta de manera social y económica a las personas. En materia vegetal, los diferentes agentes patógenos, como bacterias, virus, hongos, nematodos y plantas parasitarias, causan grandes daños a los diversos proyectos productivos, en menoscabo de las utilidades de
-
Trabajo Col 1 Fitopatologia UNAD
ANGELINA300FITOPATOLOGIA CODIGO: 30165 GRUPO: 8 ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 ANGELA MILENA HOYOS HOYOS 24.397.194 YULY ANDREA RIVERA VINASCO 24 552 865 ABRIL DE 2012 ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS CCAV EJE CAFETERO ABRIL DE 2012 INTRODUCCION La palabra enfermedad es algo que en cualquier tipo de circunstancia, afecta de manera
-
FITOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA VEGETAL
mamani23PLANIFICACION ANUAL Establecimiento: Escuela de Educación Técnica N° 3121 Localidad: Pichanal Profesora: Ayala Carolina Asignatura: FITOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA VEGETAL Curso: 3°año 1° y 2° División C.S. Turno: Tarde Año: 2016 Fundamentación: Este espacio curricular constituye, junto con otros módulos de la orientación, es uno de los pilares sobre los que
-
TRABAJO COLABORATIVO 2 FITOPATOLOGIA
carlos.orejarenaTRABAJO COLABORATIVO 2 FITOPATOLOGIA CÓDIGO: 30165 Grupo: 19 TUTOR VIRTUAL: REINALDO GIRALDO DÍAZ TUTOR DE PRÁCTICA: JORGE ANDRADE ESTUDIANTE: CARLOS ANDRES OREJARENA PEREIRA CC. 1065871926 CEAD. BUCARAMANGA AGRONOMIA CEAD BUCARAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” 2012 INTRODUCCION Las enfermedades de las plantas son una de los principales problemas
-
TRABAJO COLABORATIVO 1 FITOPATOLOGIA
nel33garcia33TRABAJO COLABORATIVO 1 FITOPATOLOGIA CURSO 30165-7 DIRECTOR CAMILO FORERO VARGAS ESTUDIANTE EDE GARCI ITTA CC: CERES CURUMNI MARZO 2014 INTRODUCCION 1. Cada estudiante de manera individual diligenciará la tabla en la que debe establecer un paralelo entre los hongos biótrofos, hemibiótrofos y necrótrofos contemplando el modo de infección, los mecanismos
-
TRABAJO COLABORATIVO DE FITOPATOLOGIA
atorrejanosTRABAJO COLABORATIVO DE FITOPATOLOGIA ALEXANDER TORREJANO SUAREZ COD. 7730133 SANDRA YAMILE PULIDO TUTORA VIRTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE (ECAPMA) NEIVA – HUILA 2020 DESARROLLO PASO 1. Reconocer los mecanismos y estrategias. Artículo estudiado: Wegulo SN, Baenziger PS, Hernandez
-
Guia De Estudio Fitopatologia Aplicada
Aleja27861. Productos fungistáticos únicamente inhiben el desarrollo del hongo.(verdadero) 2. La resistencia a fungicidas es manejable con estrategias adecuadas y oportunamente implementadas……………………………………. (verdadero) 3. Algunos fungicidas pueden inducir resistencia sistémica en plantas (verdadero) 4. Fungicidas que inhiben la síntesis de esterol (STBs) pueden ser recomendados para el control de Oomycetes
-
Trabajo Colaborativo N-1 Fitopatologia
famendiganor2052TRABAJO COLABORATIVO FITOMEJORAMIENTO INTEGRANTES: CLAUDIA JIMENA CUELLAR CLAROS CODIGO 1.083.891.169 LEIDY MARCELA CANO LINA MARIA SUESCUN CC: 40342305 FABIÁN ANDRÉS MENDIGAÑO RODRÍGUEZ CODIGO: 1083886431 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA GRUPO: 30162_23 2013 TRABAJO COLABORATIVO FITOMEJORAMIENTO INTEGRANTES: CLAUDIA JIMENA CUELLAR CLAROS CODIGO 1.083.891.169 LEIDY MARCELA CANO LINA MARIA SUESCUN CC:
-
Practica de fitopatologia y su desarrollo
zapata10http://www.canvasdigital.ec/images/galeria/logo_ucsg.jpg Facultad Técnica para el desarrollo Carrera Ingeniería Agronómica Fitopatología General Practica # 2 http://www.fedearroz.com.co/noticias-fotos/reductor.php?tamano=275&archivo=478.jpg Alumno: Oswaldo Haro Bazán Profesora: Ing. Carmen Triviño Semestre B-2012 Observacion e identificacion de patogenos causantes de enfermedades en arroz Materiales Agua destilada esteril Caja Petri esteril Servilletas esteril Tijera Manchado de grano Procedimiento *