ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDECAP SEMINARIO DE CALIDAD.

cesar augusto holguin holguinTutorial16 de Septiembre de 2016

585 Palabras (3 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS

INDECAP

SEMINARIO DE CALIDAD

  1. Que son los objetivos del milenio?
  1. Los objetivos de desarrollo del mileno, también conocidos como objertivos del milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000 acordados para el 2015
  2. Los objetivos de desarrollo del mileno, también conocidos como objertivos del milenio (ODM), son diez propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000 acordados para el 2022
  3. Son los objetivos institucionales de la ONU
  4. Ninguna de las anteriores
  1. La Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), la  Atención Preventiva en Salud Bucal y la Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres son consideradas actividades de:
  1. Demanda inducida
  2. Protección especifica
  3. Seguridad del paciente
  4. Bioseguridad
  1. Defina del genero y el sexo es correcto afirmar:
  1. El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.
  2. El género es lo mismo que es sexo
  3. El sexo es las constumbres y comportamiento que implanta los padres a sus hijos de generación en generación
  4. Todas las anteriores
  1. Insentivar, divulgar, mostrar, orientar a usuarios, pacientes y la población en general a la utilización de los servicios de protección específica y detección temprana y la adhesión a programas se denomina:
  1. Demanda inducida
  2. Protección especifica
  3. Seguridad del paciente
  4. Bioseguridad
  1. La detección de alteraciones de Ca de Seno, Ca de cérvix, alteraciones en el crecimiento  y desarrollo en los menores de 10 años, en el desarrollo del joven, en el embarazo son actividades de:
  1. Demanda inducida
  2. Seguridad del paciente
  3. Detección temprana
  4. Bioseguridad

La familia Paniagua Melano conformada por el Raul Paniagua de 20 años y la señora Rosa Alejandra Melano de 22 años, en unión libre hace 2 años y tienen 2 hijos. José pancracio de 3 años y Clodomiro de 6 meses. Viven en la urbanización  Miraflores del sol con los padres de Raul Paniagua. Raul trabaja como mensajero  y tiene afiliado a su nucleo familiar.

Gloria consulto  al puesto de salud “Matasano”  por presentar cefaleas frecuentes y duraderas hace 4 días.

  1. El instrumento que le permite al equipo de salud evaluar la función de la familia con una serie de presguntas se denomina:

  1. Familiograma
  2. Eco mapa
  3. Apgar Familiar
  4. Historia Clínica
  1. La etapa del ciclo vital familiar en que se encuentra la familia Villegas Vargas es:
  1. En formación
  2. En expansión con hijo preescolar
  3. En consolidación con hijo adolecente
  4. En disolución
  1. Según la etapa del ciclo vital en que se encuentra esta familia se espera que ocurran crisis normativas como las siguientes:
  1. Aparición de enfermedades crónicas
  2. Conflictos de los hijos con los padres, pues ellos buscan autonomía e independencia
  3. Dificultad para adaptarse a la jubilación
  4. Crisis de inclusión
  1. Que instrumento permite hacer un esquema de toda la familia y analizar la composición de todo el grupo familiar y las características y las características de sus interacciones al igual que registrar los problemas de salud más relevantes de cada uno de sus miembros.

Este instrumento es:

  1. Familiograma o genograma
  2. Eco mapa
  3. Apgar Familiar
  4. Historia Clínica

  1.  Al aplicar el APGAR a la familia Villegas Vargas se obtiene un puntaje de 15 puntos, se considera que esta familia tiene:
  1. Buena función familiar
  2. Disfunción familiar moderada
  3. Disfunción familiar leve
  4. Disfunción familiar severa
  1. La familia Villegas Vargas se considera en su estructura familiar en:
  1. Extensa
  2. Ampliada
  3. Nuclear
  4. Simultanea
  1. La muerte de un hijo, el embarazo de una hija adolecente, el alcoholismo en la pareja, se consideran crisis de tipo:
  1. Normativo
  2. Evolutivo
  3. No normativo
  4. Alternativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com