ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DE LA ENFERMEDAD DE HUNGTINTON EN EL INDIVIDUO

AndreaGallo_Trabajo24 de Enero de 2016

8.613 Palabras (35 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 35

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Instituto ¨Simón Bolívar ¨

[pic 1]

INFLUENCIA DE LA ENFERMEDAD DE HUNGTINTON EN EL INDIVIDUO

Tutor: Prof. Raíza Pérez        Elaborado por:

Delgado, Andres

Gallo, Andrea

Sarabia, Sabrina

Tovar, Edwar

Perozo, Joselin

Porteles, Anieleska

Tamare, Noviembre 2013

INFLUENCIA DE LA ENFERMEDAD DE HUNGTINTON EN EL INDIVIDUO

Dedicatoria

Este trabajo se la dedicamos a  Dios quién supo guiarnos por el buen camino, darnos fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándonos  a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

 A nuestras  familias quienes por ellos somos lo que somos.

 Para nuestros padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarnos  con los recursos necesarios para estudiar. Nos  han dado todo lo que somos como persona, nuestros valores, nuestros  principios, nuestro carácter, nuestro empeño, nuestra  perseverancia, nuestro  coraje para conseguir nuestros  objetivos.

 A nuestros hermanos por estar siempre presentes, acompañándonos para podernos  realizar.

Agradecimiento

Le queremos agradecer al Instituto “Simón Bolívar” por ser el espacio donde nos desarrollamos académicamente y por ser nuestro segundo hogar

A nuestros profesores por exigirnos cada día más para mejorar académicamente y personalmente y por ser como nuestros padres en la institución

A nuestras profesoras de metodología Lcda. Liliam Narváez y Lcda. Argentina Glaviz  (MSc.)

Índice general

                                                                                        Pagina

Dedicatoria                                                                           2

Agradecimiento                                                                    3  

Índice general                                                                       5

Resumen                                                                               7

Introducción                                                                           8

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA                                            

Planteamiento del problema                                        9

           Objetivos de la investigación                                     11                                                      

Justificación de la investigación                                 12

Delimitación de la investigación                                 14

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación                                15

Bases teorías                                                               18

Operalizacion de la variable                                         26

Definición de términos básicos                                     27

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación                                                       30

Diseño de la investigación                                               30

Población         31

Muestra         31

Técnica de recolección de datos         32

Validez del instrumento         32

CAPITULO IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Análisis de los datos estadísticos         33

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        48

ANEXOS

RESUMEN

La investigación titulada: Influencia de la enfermedad de Huntington en el individuo, tiene como objetivo determinar la influencia de la enfermedad de Huntington en el individuo. El estudio se centra en una investigación científica enmarcada en el diseño de campo, de carácter descriptivo, la misma pertenece a la investigación no experimental transeccional. Cuenta con una población de 56.191 habitantes a los cuales solo 23 personas por lo tanto su muestra representada por lo tanto su muestra representada por el mismo numero de personas encuestadas por ser finita y pequeña.

La técnica de recolección de datos a utilizar es la encuesta, pues permite recoger los datos de forma directa y en lugar de los acontecimientos, el instrumento esta representado en un cuestionario de respuestas cerradas, bajo la escala de linkert, que consta de 14 ítems con 3 alternativas de respuestas conducidas: Sí, No, No sé. La validez esta enmarcada en el juicio del conocimiento básico que tiene la población encuestada sobre la enfermedad de Huntington. Los resultados permitieron demostrar que la población a quienes se les realizo la encuesta no tienen el debido conocimiento acerca de la enfermedad de Huntington, por lo tanto hay que tomar y crear conciencia a cerca de esta enfermedad que acarrea consigo muchas consecuencias graves, en cuanto a los tipos de síntomas, se pudo observar que hay varios, como perdida de control en el cuerpo, pérdida de memoria, problemas al razonar, y estos síntomas generan discriminación social, es decir, otro problema que se les presenta a los individuos que padecen esta enfermedad

Palabras clave: Enfermedad de Huntington, problemas, síntomas.  

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo de investigación que se realizará tendremos como meta determinar si la población tiene el debido conociendo acerca de esta enfermedad que tiene difíciles y complicadas consecuencias que se acarrean por casi toda una vida para aquellas personas que la padecen, ya que tendrán que convivir con múltiples recaídas a nivel neurológico, psicológico y físico, para ello  se les dará recomendaciones de tal manera que ayudarán al paciente a mejorar su calidad de vida, haciéndola más ‘‘estable’’, sin embargo, no revertirá el curso de la enfermedad.

 Crearemos conciencia acerca de esta enfermedad que la minoría de la población zuliana conoce, ya que irónicamente es en el Estado Zulia – Venezuela donde más personas padecen esta enfermedad degenerativa, de ahí radica uno de los factores principales por el cual hemos decidido realizar un trabajo acerca de la enfermedad de Huntington. Muchos individuos que la padecen han sido marginados, tildados como ‘‘locos’’, etc, debido al poco conocimiento que se tiene sobre la misma, por ello nos hemos tomado el tiempo requerido para que el lector se instruya, tome riendas en el asunto en caso  de saber sobre algún individuo que presente los síntomas que en breve se darán a conocer y le ayude.

Este tema no debe ignorarse, muchas personas que padecen este mal y jamás han sido diagnosticadas piden a gritos ayuda aunque no lo crean, dada la incomprensión e indiferencia que muestran las personas que rodean al individuo.

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial la enfermedad mental es una de las causas más frecuentes de consulta en los dispensarios médicos, generalmente, enmascarada con otros síntomas físicos que la hacen invisible a primera vista. Es por ello, que primero se trate el síntoma físico,  cuando ya no se logra el objetivo, después de varios tratamientos: se identifique con una patología mental y el paciente es derivado, después de meses u años, a salud mental. En este proceso la persona, empieza un larguísimo peregrinaje por tratamientos farmacológicos y psicológicos públicos o privados unas veces con resultados y otras veces con muchas interacciones y secuelas que no solucionan, sino que empeoran la situación del paciente y de su entorno.

Durante el proceso, primero los pacientes no se sienten entendidos por el médico tratante: debido a que no mejoran, sino que empeoran, van a varios especialistas con el fin de descartar posibles causas del problema que les aflige se sienten incomprendidos y torturados, cuándo, después de varios meses u años, por fin se les deriva a salud mental; es el posible diagnóstico de enfermedad  mental les supone un hándicap más porque pasan a ser los grandes abandonados de la salud y la sociedad, ya que todavía hoy ,ser enfermo  mental es un estigma social muy difícil de superar hasta por uno mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (457 Kb) docx (287 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com