Investigación Sobre La Influencia De La Fe En El Comportamiento Del Individuo
yimer315 de Julio de 2013
12.103 Palabras (49 Páginas)613 Visitas
Investigación Sobre la Influencia de la Fe en el Comportamiento del Individuo
Yimer Antonio Flórez González
Proyecto de Investigación
Centro Cristiano
Chitagá Colombia
Investigación Sobre la Influencia de la Fe en el Comportamiento del Individuo
Presentado por:
Ps. Yimer Antonio Flórez González
Trabajador Social Y Comunitario
Proyecto de Investigación
Centro Cristiano
Chitagá Colombia
Titulo
Investigación Sobre la Influencia de la Fe en el Comportamiento del Individuo
Formulación del Problema
¿Cuáles serán las estrategias requeridas para lograr una buena Investigación religiosa entre el comportamiento humano y la Influencia de la Fe?
Sistematización del Problema
¿Cuáles serán los elementos o patrones determinantes en la Fe que hacen que un Individuo sea diferente a otro?
¿Cuáles son las Características que presenta un Individuo Con Una creencia o Fe frente a Otros?
Objetivo General
Formular estrategias de investigación para lograr un análisis profundo entre el comportamiento humano y la influencia de la Fe.
Objetivos Específicos
Identificar las Prácticas religiosas que permiten al individuo la interacción entre la Fe y su comportamiento.
Establecer el nivel de espiritualidad del municipio de Chitagá.
Justificación
A Través de los años la concepción del ser humano desde el punto de vista de la Fe y la aceptación de que existe un Ser Superior que, no importa las creencias religiosas, está con nosotros y en nosotros y toda nuestra vida está en sus manos. Llámese Dios, Yahvé, Alá, Jehová, Zeus, Júpiter o como quiera llamársele, los seres que conforman la humanidad, desde siempre, han supeditado sus vidas y destinos a entidades superiores que, en las religiones naturales, eran los fenómenos de la naturaleza que no comprendían; más tarde personificaron estos fenómenos en el dios rayo, dios trueno, dios lluvia, etc. Hasta llegar a las grandes religiones monoteístas y es aquí donde arranca la propuesta: El hombre como un ser inteligente y creyente, con un Dios de amor que colma todos los aspectos de la existencia.
La Investigación gira alrededor de cómo esa clase de Fe ha permitido al Hombre tener un comportamiento y estilo de vida especial frente a otros individuos.
se nombra a Dios como ser supremo, principio creador de todo lo que existe, no se plantea un ser de una sola religión o pensamiento sino de una totalidad que abarca a toda la humanidad, incluidos los no creyentes o ateos.
La idea de Dios ha estado presente en todos los pueblos de la tierra desde sus más remotos orígenes. En un principio los pueblos primitivos fueron politeístas sin excepción; tal vez el pueblo hebreo fue el primero en plantear un Dios único con todos los atributos: omnipresencia, omnipotencia, omnisciencia. Pero, también los egipcios en un momento de su historia tuvieron un reformador religioso (Akhenaton) que planteó una religión monoteísta con un dios cuyo símbolo era el disco solar y que ocasionó una conmoción social y religiosa en el siglo XIV Antes de Cristo.
Se debe tener en cuenta que las grandes religiones del mundo occidental son de origen oriental y conllevan comportamientos de las culturas que les dieron origen siendo este el mismo para las tres: El Cristianismo, El Judaísmo y El Islamismo tienen raíces semitas y un origen común: Un Dios creador igual para las tres con una historia inicial idéntica y principios similares.
Generalmente se acepta que existe un Dios todopoderoso que está vivo desde el principio de los tiempos y sabemos de El porqué se ha revelado a los profetas y en esta revelación Dios es una realidad para el hombre, no en el pensamiento sino en la Fe, porque la existencia de Dios no se puede probar por medios científicos.
Todas las pruebas científicas son falsas, de donde se podría concluir que Dios no existe. Pero, así como no se puede probar la existencia de Dios por medio de las ciencias, tampoco se puede probar su inexistencia y esto es así debido a que Dios no es un objeto tangible que se pueda medir y como no se pude medir, tasar, pesar, percibir por los sentidos, no se puede convertir en un objeto del saber y no es demostrable. Cuando se afirma que todo lo creado por Dios es bueno, surge una pregunta, por lo general maliciosa y malintencionada: ¿Y por qué en el mundo hay tantas cosas feas, desordenadas y malas?, entonces, aparece la idea del demonio o espíritu malo, si se prefiere, él también poderoso e inmortal y enemigo de Dios. ¿Significa que hay dos dioses, uno bueno y otro malo? No, lo que sucede es que el mundo no está terminado; sigue un proceso de transformación y nuestro conocimiento del mundo no es total y sólo podemos concluir unas cosas del mundo de otras y esta carencia es lo que se conoce como la imperfectibilidad del mundo.
La idea de Dios no es igual para todos; cada cultura, cada religión y, porque no, cada filosofía tiene una concepción diferente de la divinidad aunque coincidan en algunos aspectos, la mayoría de las veces los más importantes. La verdad absoluta no es la misma para toda la humanidad y, de pronto, se torna muy cercana en las mentes de los creyentes que pertenecen a una de las religiones judeo-cristianas. Lo que Dios es en realidad, debe serlo en una manera absoluta y no únicamente en la manifestación del lenguaje histórico de los hombres.
Se dijo que la Fe debía ser sin restricciones y eso quiere decir sin medida y sin condiciones; los primeros cristianos llegaron al límite de la Fe incondicional: dar hasta la vida por ella en casos extremos, perder la existencia terrenal, abandonarse a la voluntad de Dios porque vivieron en virtud de su obediencia. Esta Fe tan desmedida presenta el requerimiento incondicional y el ser humano debe sentir que este requerimiento tiene su origen en sí mismo y debe sentirlo como el requerimiento que hace su verdadero yo a su propia existencia porque lo incondicional no es lo que se quiere sino aquello desde lo cual se quiere y tiene sus propias características: “Lo incondicional no es una esencia sino una resolución personal con la cual yo me identifico. Existe sólo en la Fe. Lo incondicional no tiene tiempo en el tiempo”. Y termino esta parte de la propuesta diciendo que “cuando yo amo algo quiero que sea realidad y esta realidad no puede ser sin amarla. Ahora bien, el ser humano como ente de Fe debe, incondicionalmente, aceptar que existe un Ser Superior, un Poder Superior inmaterial y que sobrepasa las leyes científicas inventadas por los hombres porque este ser es científicamente indemostrable desde el instante en que sobrepasa los límites humanos que son finitos”.
Entre los Principios de la Fe tenemos que. Dios existe, El hombre es finito e imperfectible, El hombre puede vivir bajo la dirección de Dios, Existe el requerimiento incondicional, La realidad del mundo tiene un grácil Conocimiento entre Dios y la existencia. Por el Contrario la incredulidad o el Ateísmo Enseña que No hay Dios, Sólo hay mundo, El mundo es Dios, No hay nada incondicional, Los requerimientos están sujetos al uso, el hábito y la obediencia, Existe el hombre perfecto porque, igual que el animal, se puede educar, No existe la dirección de Dios, El ser humano tiene la capacidad de auto-dirigirse, El mundo es todo, Su realidad es la única y verdadera.
Algunos seres humanos aceptan en su existencia un poder superior con todos sus atributos: omnipotencia, omnipresencia, omnisciencia y poseen una Fe incondicional. Desde el mismo momento en que se presente la incredulidad Dios pierde su esencia desde este punto de vista y la humanidad tiene que buscar otros caminos en su búsqueda incesante de la verdad. Una inmensa cantidad de seres humanos abrazan el cristianismo y, en conjunto, son mayoría ante las demás religiones.
Hegel dijo en alguna de sus obras: “...toda la historia va a parar a Cristo y procede de él. La aparición del Hijo de Dios es el eje de la historia universal”. Si se acepta este postulado, quedarían excluidas de la propuesta innumerable cantidad de personas. Entonces, parafraseando el enunciado anterior se podría afirmar que “Todo proviene de Dios y va a parar a ÉL”.
En esta forma se incluyen los representantes de toda la humanidad. El hombre desde el punto de vista de la Fe en Dios. Por otra parte en la Universidad del sur de Dinamarca, Odense Campusvej realizó Estudios Científicos donde muestran que la Fe de las personas que van a la iglesia o tienen un estilo de vida religioso inspirado, tiene un riesgo reducido de la enfermedad y viven más tiempo que el pueblo
...