INFLUENCIA DE LOS FACTORES EDÁFICOS EN EL CRECIMIENTO ARBÓREO DE SIMAROUBA AMARA(MARUPA)EN PUERTO ALMENDRA, LORETO-PERÙ 2022
carlosllomnsApuntes3 de Septiembre de 2022
2.500 Palabras (10 Páginas)99 Visitas
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES
ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL
ASIGNATURA: REDACCIÓN TECNICA Y CIENTIFICA
TITULO : “INFLUENCIA DE LOS FACTORES EDÁFICOS EN EL CRECIMIENTO ARBÓREO DE SIMAROUBA AMARA(MARUPA)EN PUERTO ALMENDRA, LORETO-PERÙ 2022”
ALUMNA : VIVIANA PATRICIA GARCIA ALVA
DOCENTE : ING.JOSE ANTONIO ESCOBAR DIAZ
FECHA DE ENTREGA : 26/08/2022
IQUITOS – LORETO - PERÚ
2022
De acuerdo al título de su investigación presentada deberán buscar 30 bibliografías con su respectiva cita bibliográfica.
Deberán utilizar las normas PA en su séptima edición ( no se acepta otra edición)
TITULO : “INFLUENCIA DE LOS FACTORES EDÁFICOS EN EL CRECIMIENTO ARBÓREO DE SIMAROUBA AMARA(MARUPA)EN PUERTO ALMENDRA, LORETO-PERÙ 2022”.
TESIS:
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
El suelo es muy importante porque está en estrecho contacto con las raíces de las plantas, de las cuales obtienen el agua y los nutrientes que necesitan para realizar sus funciones vitales. (RODRIGUES et ál., 2016).
La textura de un suelo juega un papel muy importante en la supervivencia de una especie. Los factores edáficos como la textura y el PH del suelo nos va permitir poder conocer cómo se realiza el comportamiento de los árboles frentes a las variables edáficas ya mencionadas. (Gregory, 2013).
El factor edáfico, como la textura es la que determina las proporciones de partículas en el suelo, las cuales son: limo, arena y arcilla. El tamaño de las partículas es la que se encarga de afectar tantos a los rasgos del suelo como a la capacidad de retención de agua y a la aireación (ACOSTA, 2015).
(EGOAVIL, 1987) citado en (Mendoza, 2016),menciona que es conveniente utilizar la tierra o arena de color cenizo o negro, la cual tenga un alto contenido de humus y que contenga elementos necesarios en proporciones adecuadas para el buen desarrollo de la planta.
(Clark 2002, Tuomisto et al.2003) citado en (NAVARRO, 2017),menciona que es muy importante conocer las características principales del suelo(físicas, químicas y biológicas),para saber la importancia que existe entre la planta y el suelo y poder saber la infleciencia de los factores edáficos con referente a la presencia de las especies vegetales.
En definitiva, los macro invertebrados juegan un gran papel como factores edáficos (biológicos), del suelo, estos varían dependiendo del uso del suelo:
La presencia de termitas en el suelo promueve el agotamiento de C y N, esto puede estar relacionado con el paso del suelo a través del intestino de las termitas. Las termitas influencian la bioturbación y distribución de nutrientes. Las hormigas excelentes transformadores de la hojarasca, son consideradas el centro ecológico de muchos microecosistemas en los bosques, cumpliendo así un papel clave para las comunidades arbóreas. (VELA, 2015,p.20).
Los factores edáficos influyen en las condiciones que presenta un suelo, por eso es importante conocer cada uno de los factores edáficos para que así se pueda evaluar la influencia de estas:
A mayor contenido de arcilla en el suelo, el área basal tiende a ascender, el contenido de arcilla en los suelos tiende a retener más agua y nutrientes para las plantas. La pendiente indica que, a mayor capacidad de intercambio catiónico en el suelo, el área basal tiende a descender, la capacidad de intercambio catiónico del suelo indica el potencial de un suelo para intercambiar y retener nutrientes (FLORES, 2020,p.47).
LIBROS:
Las proporciones de nutrientes en el suelo serán las causantes de las características buenas o malas que presente un sitio de plantación:
El rendimiento de un cultivo está limitado por el nutriente que se presente en mínima cantidad” (La insuficiencia de un nutriente reduce la eficiencia de otros nutrientes). En un sentido absoluto esto implica que por ejemplo cuando el P y K se encuentran en mayor proporción relativa que el N, el rendimiento dependerá solamente del nivel de N disponible, no aumentando el rendimiento por adiciones de P y K. Esto se cumple si el P y K están en un nivel elevado o el desequilibrio de N es muy intenso. (Bonadeo, 2017,p.20)
Para (clark), La estructura física interactúa con la geomorfología y el clima para determinar el volumen de suelo que puede ser utilizado por las plantas : “La porosidad del suelo y la presencia o ausencia de horizontes impermeables influyen en la profundidad a la que pueden llegar las raíces” (2002,p.196)
(Morales),Los organismos del suelo constituyen la fuente de material original para la fracción orgánica del suelo que va desde poco más de cero hasta más de 15%: “Los organismos pueden ser tanto restos de vegetales como de animales que al morir y depositarse en el suelo sufre profundas transformaciones facilitadas por factores físicos, químicos y biológicos. (2011,p.18)
La erosión de los suelos se considera un factor amenazador si a destrucción de suelo se refiere:
“La erosión es la principal amenaza sobre el estado de los suelos, en segundo lugar, la pérdida de materia orgánica de los suelos, seguido por el desbalance de nutrientes. De todos ellos, aparece el primero como el único claramente irreversible. No obstante, aparecen otras amenazas a nivel regional o continental que afectan la funcionalidad de los suelos, como, por ejemplo, la salinización, la contaminación o el sellado por avance de urbanizaciones. (beltran, 2018)
Los indicadores espaciales sirven para la evaluación de monitoreo sobre factores edáficos:
Las condiciones del suelo pueden monitorearse a través de indicadores espacial y temporalmente dimensionados de las propiedades y dinámicas del mismo. Debido a su complejidad, la evaluación requiere de la integración de propiedades físicas, químicas y biológicas las cuales son considerados factores edaficos. (NÁJERA, 2018,p.8)
Los suelos tropicales se caracterizan por no ser uniformes debido a la inestabilidad del clima de la vegetación material madre, geomorfología y edad. La unidad propiedad común en todos los suelos tropicales es su régimen uniforme de temperatura. (jimenez, 2001,p.16)
según, (solis) ,menciona que el exceso de sales limita el crecimiento de las plntas,les causa toxiquita y le restringe la absorción del agua. Asimismo, menciona que el exceso de agua en el suelo es perfudicial, para el desarrollo normal de las plantas.
Los nutrientes catiónicos son considerados factores edaficos influentes en el crecimiento en plantas:
Las partículas inorgánicas de la fase sólida contienen nutrientes catiónicos tales como K, Na, Ca, Mg, Mn, Zn y Cu mientras que las partículas orgánicas de esta fase proveen la principal reserva de N, y en una extensión algo menor, de P y S. La fase líquida de la solución de suelo es la principal responsable del transporte de nutrientes en el suelo, por ejemplo, de llevar los nutrientes desde varios puntos dentro de la fase sólida hacia las raíces. Los nutrientes transportados por la fase líquida están presentes principalmente en su forma ionica, juntamente con el O2 y el CO2 también están disueltos en la solución de suelo. (kirkby, 2000,p.13).
Artículos
El suele es la principal fuente de alimentación para las raíces, es atravez del suelo que absorben el agua y los nutrientes indispensables para su desarrollo vegetativo. Al mismo tiempo les sirve de anclaje para poder sostener toda su parte aérea, con la que realizan la fotosíntesis:
El suelo debe también contener todos los elementos minerales indispensables a la nutrición de las plantas; él debe fijarlos para evitar su arrastre al subsuelo fuera del alcance de las raíces, pero sin retenerlos tan exageradamente que los prive a las plantas en el momento que los necesitan. No debe contener compuestos tóxicos y debe tener una reacción química neutra o vecina a la neutralidad. Él debe también albergar los microorganismos necesarios a los fenómenos de humificación y nitrificación, proporcionando las condiciones favorables para éstas y otras actividades microbiológicas relacionadas con la fertilidad. (Fadda, 2017,p.8)
Los suelos que suelen estar más propensos a compactarse son los que poseen características de texturas finas a medidas comparados con los úselos de textura gruesa. De igual manera, suelos con bajos contenidos de materia orgánica o con altos contenidos de humedad son más susceptibles a sufrirla. (intagri, 2017,p.1)
...