INFLUENCIA DE LOS FACTORES EMOCIONALES Y LA CAPACIDAD DE AFRONTAMIENTO DEL PACIENTE EN HEMODIALISIS
fervi_20101Ensayo13 de Octubre de 2016
6.300 Palabras (26 Páginas)541 Visitas
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE ENFERMERIA
[pic 1]
SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD: NEFROLOGÌA
INFLUENCIA DE LOS FACTORES EMOCIONALES Y LA CAPACIDAD DE AFRONTAMIENTO DEL PACIENTE EN HEMODIALISIS
NOMBRES: Kelin Jeanina VILLENA PATIÑO
SETIEMBRE 2016
[pic 2]
DEDICATORIA:
Quiero dedicar este trabajo en primer lugar a DIOS por darme la fortaleza para concluir este trabajo, a mi familia por apoyarme cuando más los necesite; en especial a mi madre por sus sabios consejos y guía. A mis profesores, gracias por su tiempo y apoyo que sirvieron para mi desarrollo personal.
RESUMEN
La enfermedad renal crónica es el deterioro progresivo e irreversible de la función renal que produce acumulación de líquido y productos de desecho en el cuerpo. Este padecimiento afecta a la mayoría de las funciones y de los sistemas corporales, como: El control de la presión arterial, la producción de glóbulos rojos, La vitamina D y la salud de los huesos. Los síntomas son la inapetencia, sensación de malestar general, fatiga , picazón generalizada, resequedad de la piel, náuseas, peso. La etapa final se denomina enfermedad renal terminal los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. El paciente necesita hemodiálisis o trasplante renal. Esta enfermedad es responsables del 60% de la mortalidad mundial. Se estima que en el 2005 murieron 35 millones de personas por causa de una enfermedad renal crónica, de las cuales 70% eran mujeres. Cerca del 80% de estas muertes se produjeron en países que tienen ingresos medianos o bajos.
Los factores emocionales nos preparan para hacer frente a una determinada situación de salud. Por lo que reaccionamos con ira, depresión y ansiedad, siendo estos los más frecuentes en pacientes con diálisis. Las alteraciones emocionales están asociadas al paso de tiempo, a las expectativas no cubiertas o a la imposibilidad del trasplante.
El afrontamiento es la capacidad a de adaptarse a nueva situación, está marcada por el estilos de afrontamiento, así nos encontramos con personas que se hunden ante las dificultades y perciben todo como una amenaza., responden de acuerdo a las experiencias que les ha tocado vivir, mantener el trabajo después de entrar en diálisis está asociada a mejorar la calidad de vida, la importancia del apoyo familiar y social está relacionado con el cuidado y la adhesión al tratamiento. Por lo que sería necesario el apoyo de un psicólogo para mejorar la capacidad de afrontamiento.
Índice
DEDICATORIA:
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO DEL TRABAJO
2.1. Salud
2.2. Enfermedad
2.3. Enfermedad crónica
2.4. Enfermedad renal crónica
2.4.1. Síntomas
2.4.2Tratamiento
2.4.3. Prevención
2.4.4. Pronóstico
2.4.5. Complicaciones
2.5. La enfermedad como suceso vital
2.6. La reacción a la enfermedad
2.7. Problemas psicológicos:
2.8. Factores emocionales
2.8.1 Ira:
2.8.2 Depresión:
2.8.3 Ansiedad:
2.9. Alteración conductual:
2.10. Afrontamiento
2.11. Capacidad de afrontamiento
2.12. Estilo de afrontamiento:
2.14. El apoyo social:
2.15. Impacto de la enfermedad
2.16. Hemodiálisis
2.17. Modelo teórico de calista roy
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFIA
5.- ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia renal crónica es la pérdida progresiva e irreversible de la filtración glomerular que se traduce en un conjunto de síntomas y signos denominado uremia y que en su estadio terminal es incompatible con la vida (1). Actualmente se considera la insuficiencia renal crónica como un problema de salud pública a nivel mundial, el número de pacientes se viene incrementando tanto en países desarrollados como en desarrollo. Como consecuencia cada vez es mayor la necesidad de recurrir a procedimientos de hemodiálisis y trasplante renal, por lo tanto se incrementa progresivamente el costo de atención. El aspecto emocional del enfermo como la familia se ve afectado debido a que tiene que modificar ciertas conductas con respecto a su enfermedad buscando los mecanismos posibles para poder lidiar con esta enfermedad crónica. (1)(2)(3)
El afrontamiento ha sido definido como la respuestas que las personas emplean cuando enfrentan problemas que amenazan con afectar su equilibrio físico o emocional, por ello que los estilos de afrontamiento implican los recursos personales del individuo para manejar adecuadamente el evento estresante y la habilidad que tiene para usarlos ante las diferentes demandas del ambiente que su condición implica, mediante las estrategias de afrontamiento. (4)(5)
Por otra parte, restablecer y mantener el bienestar psicológico y emocional de estos pacientes puede incidir en la adaptación de comportamientos más funcionales, que repercutan en su estado de salud, entre ellos, tener una mejor adhesión al tratamiento de la hemodiálisis y asumir de forma consistente los cambios permanentes en el estilo de vida.(6)
Este estudio aportara datos y elementos de juicio para conocer la situación actual y formular conclusiones importantes sobre los factores emocionales y la capacidad de afrontamiento de la hemodiálisis en pacientes adultos, así como dará pie a investigaciones futuras.
2. DESARROLLO DEL TRABAJO
2.1. Salud
La organización mundial de la salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, es decir la ausencia de enfermedades y afecciones.(7)
Hildergarde Peplau (1952) en su “modelo de relaciones Interpersonales” describe a la salud como un movimiento dirigido de la personalidad y otros procesos propios del hombre hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y en comunidad. La salud consta de condiciones interpersonales y psicológicas que interactúan, la cual es promovida a través del proceso interpersonal.(8)
Imogene kinb (1971), en su “teoría del logro de metas” hace referencia a que la salud es contemplada como los ajustes a los agentes estresantes del entorno interno y externo, ajustes que se realizaran a través de la optimalización del uso de los recursos para lograr el máximo potencial para la vida diaria. La salud es entendida, como la capacidad para funcionar en los roles sociales. (9)
2.2. Enfermedad
Organización mundial de la salud (OMS) define a la enfermedad como el estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social de desarrollo o espiritual de una persona esta disminuido o alterado.
...