ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA AÑO 2020

Alejandrojs75Informe9 de Mayo de 2021

5.129 Palabras (21 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

INFORME DE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA AÑO 2020

CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR

ENERO DE 2021

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

OBJETIVOS        4

General        4

Específicos        4

1. DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL        5

1.1. MISIÓN        5

1.2 VISIÓN        5

1.3 FUNCIONES        5

1.4. SERVICIOS        7

1.5. SEDES        7

1.6 HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO        8

1.7. PARQUE AUTOMOTOR        8

1.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL        9

2. IDENTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO – GEI        10

3. LIMITES ORGANIZACIONALES Y OPERACIONALES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS GEI        12

4. POLITICA AMBIENTAL CVP        13

5. IDENTIFICACIÓN DE LOS GEI        13

6. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.        19

7. CONCLUSIONES.        26

8. RECOMENDACIONES        27

9. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN        28

10. ESTRATERGIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIONES        29

 INTRODUCCIÓN

La Caja de la Vivienda Popular como entidad Distrital encargada de brindar soluciones en temas de hábitat en la ciudad de Bogotá, ha promovido el cambio y el crecimiento de la ciudad por 79 años; en el desarrollo de su quehacer misional se producen impactos adversos y positivos al ambiente que son gestionados a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA, el cual propende por la implementación de acciones y actividades dirigidas a prevenir, mitigar, controlar o eliminar las consecuencias derivadas de dichos impactos.

Una de las problemáticas ambientales que en la actualidad suscita mayor interés por la gravedad que implica, es la del cambio climático, pues incide directamente en el modelo de ciudad existente, basado casi exclusivamente en el derroche de recursos en una población aglomerada a lo largo de un territorio, la cual empieza a percibir las consecuencias de los impactos adversos que ha causado en su atmósfera por la acumulación de gases de efecto invernadero que, progresivamente van calentando la columna de aire y a su vez modificando el clima; por ello, la Caja de la Vivienda Popular ha establecido acciones tendientes a dar cumplimiento a lo establecido en el propósito 2 “cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar el cambio climático” del Plan de Desarrollo Económico, Social , Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2020 – 2024.

El presente informe muestra el cálculo de la huella de carbono de la Caja de la Vivienda Popular, generada durante la vigencia 2020, buscando establecer comparación con las vigencias anteriores, a fin de verificar la efectividad de las acciones implementadas. Para su realización se tuvo en cuenta la información base de años anteriores y la metodología recomendada por la Secretaría Distrital de Ambiente, GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol), buscando a su vez generar las recomendaciones necesarias para dar continuidad al control y reducción de emisiones de carbono de la entidad.

OBJETIVOS

General

Contabilizar las emisiones de Carbono generadas en la Caja de la Vivienda Popular como consecuencia de la ejecución de sus actividades misionales, para diseñar estrategias desde el componente ambiental, que conlleven a reducir el impacto adverso por emisión de gases de efecto invernadero.

Específicos

  1. Registrar y llevar un control de la totalidad de los datos de consumos y emisiones sobre los cuales se fundamenta el cálculo de la huella de carbono de la Caja de la Vivienda Popular.

  1. Establecer mecanismos de control sobre las emisiones directas establecidas en los alcances 1 y 2 de generación de huella de carbono y sobre los cuales tenga incidencia la         Caja de la Vivienda Popular.
  1. Promover prácticas de responsabilidad ambiental, tendientes a reducir en la entidad el consumo de recursos que tengan incidencia en la huella de carbono (papel, gasolina, energía eléctrica).
  1. Establecer medidas de compensación y mitigación a corto, mediano y largo plazo, coherentes con los resultados obtenidos tras la medición inicial de huella de Carbono y que         cumplan con la política ambiental vigente de la Entidad.

1. DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL

La Caja de la Vivienda Popular es una Entidad Distrital adscrita al sector hábitat, creada por el acuerdo 20 del 13 de marzo de 1942, con el paso del tiempo ha sufrido diversos cambios en lo referente al desarrollo del hábitat en la Ciudad, hasta convertirse en lo que es hoy en día, una Entidad encargada de promover el mejoramiento del hábitat a través de los programas de Mejoramiento de Barrios, Mejoramiento de Vivienda, Urbanizaciones y Titulación, y Reasentamiento, este último buscando salvaguardar la vida de las familias que habitan en zonas de alto riesgo de la ciudad.

La CVP, en la actualidad posee las siguientes características institucionales:

1.1. MISIÓN

 

Ejecutar las políticas de la Secretaría del Hábitat en los programas de Titulación de Predios, Mejoramiento de la Vivienda, Mejoramiento de Barrios y Reasentamientos Humanos, mediante la aplicación de los instrumentos técnicos, jurídicos, financieros y sociales con el propósito de elevar la calidad de vida de la población de estratos 1 y 2 que habita en barrios de origen informal o en zonas de riesgo

1.2 VISIÓN

Ser reconocida para el 2020 como la entidad pública líder en la ejecución de la política de hábitat a través de los programas de acompañamiento integral a la población de estratos 1 y 2 que habitan en barrios de origen informal o en zonas de alto riesgo.

1.3 FUNCIONES

La CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR tiene a su cargo las siguientes funciones:

  • Reasentar a las familias que se encuentren en Alto Riesgo No Mitigable en concordancia con la política de hábitat del Distrito y la priorización de beneficiarios establecida por la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de la Secretaría de Gobierno.

  • Realizar el acompañamiento técnico, social y jurídico a las familias que priorice la Secretaria Distrital de Hábitat dentro del programa de Mejoramiento de vivienda.
  • Desarrollar estrategias que faciliten el acompañamiento social, técnico, jurídico y financiero a las familias objeto de atención del programa de Urbanizaciones y Titulación.
  • Ejecutar las obras de intervención física a escala barrial que han sido priorizados por la Secretaría Distrital de Hábitat en el marco del programa de Mejoramiento Integral de Barrios.
  • Desarrollar sus programas buscando la coordinación y complementación con otras instituciones públicas o privadas.
  • Coordinar con la Secretaría Distrital de Hábitat la financiación de los planes y proyectos que desarrolla.
  • Promover o contratar la construcción de viviendas de tipo individual o colectivo para el cumplimiento de los programas a su cargo.
  • Adelantar la compra de los inmuebles que se requieran para la construcción de viviendas en desarrollo de los programas institucionales asignados a la entidad.
  • Realizar gestiones de carácter social con el fin de facilitar el acceso de los usuarios a los programas que adelante la entidad.
  • Ejecutar en coordinación con las entidades públicas del orden nacional y Distrital la implementación de los instrumentos técnicos y financieros definidos en la política de Vivienda de Interés Social.
  • Colaborar con la Secretaría de Hábitat en la formulación de políticas y la adopción de planes, programas y proyectos referentes a la vivienda de interés social en particular lo relativo al Reasentamiento por Alto Riesgo No Mitigable, la Titulación Predial, el Mejoramiento de Vivienda y el Mejoramiento Integral de Barrios. 

1.4. SERVICIOS

Son servicios de la Caja de la Vivienda Popular:

  • Asistencia Técnica para construcción de vivienda estratos 1 y 2 en zona de mejoramiento integral en Bogotá
  • Supervisión técnica en la ejecución de las obras exigidas en el acto de reconocimiento y durante su vigencia en Bogotá
  • Reasentamiento de familias localizadas en zonas de alto riesgo no Mitigable en Bogotá
  • Relocalización transitoria de familias evacuadas por el IDIGER.
  • Titulación predial a través del mecanismo de cesión a título gratuito en Bogotá
  • Titulación predial a través del mecanismo abreviado de pertenencia en Bogotá
  • Titulación predial por el mecanismo de Enajenación directa a través de la mediación en Bogotá

1.5. SEDES

La CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR cuenta con una sede administrativa (principal) con un local complementario y una sede en arriendo (archivo), las cuales tienen las siguientes características de ubicación y operación:

SEDE

Principal

Dirección:

Calle 54 No. 13 – 30.

Barrio:

Chapinero Central.

UPZ:

Chapinero (No. 99).

Alcaldía Local:

Chapinero (No. 02).

Destinación Inmueble:

Institucional – Sede Propia

Personal

Funcionarios: 70 de planta fija. Se eliminó planta temporal

Contratistas: 436                                                            

Servicios Generales y vigilancia: 15

Tipo de operación

Administrativa                                                                                                        

SEDE

Archivo

Dirección:

Calle 70a Bis N° 23-46

Barrio:

7 de agosto

Alcaldía Local:

Barrios Unidos

Destinación Inmueble:

Archivo – arriendo

Personal

Funcionarios: 2

Contratistas: 0                                                            

Servicios Generales y vigilancia: 1

Tipo de operación

Archivo de la Entidad                                                                                                      

1.6 HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

La CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR presta sus servicios al público en la sede principal y la sede archivo en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

1.7. PARQUE AUTOMOTOR

La Caja de la Vivienda Popular durante la vigencia 2020 contó con un (01) vehículo propio, según las siguientes características:

Placa

Propietario

Marca

Modelo

Rin

OKZ 733

CVP

Subaru

Forester 2017

17

Adicional, mediante la modalidad de contrato la CVP contó también con el servicio de los siguientes vehículos:

Placa

Propietario

Marca

Modelo

Rin

FVL 189

Otro

RENAULT

2019

16

FVK 211

Otro

RENAULT

2019

16

ESK 976

Otro

RENAULT

2018

16

VFE 625

Otro

RENAULT

2020

16

GUZ 457

Otro

KIA

2021

18

FVK 113

Otro

RENAULT

2020

16

GUX 984

Otro

RENAULT

2021

16

GUX 986

Otro

RENAULT

2021

16

FVK 290

Otro

RENAULT

2020

16

FVM 227

Otro

RENAULT

2020

16

ESO 458

Otro

RENAULT

2019

16

FVL 620

Otro

OTRO

2020

16

FVL 197

Otro

FORD

2020

15

ESL 608

Otro

FORD

2019

15

1.10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

[pic 2]

2. IDENTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO – GEI

En la ejecución de actividades misionales de la Caja de la Vivienda Popular se realiza una serie de consumos causantes de generación de Gases de Efecto Invernadero o GEI, dicha generación se identificó y cuantificó según se muestra en la siguiente tabla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (667 Kb) docx (456 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com