“Importación y Comercialización de Productos Alimenticios Kosher”
Antonio Martinez CastanApuntes29 de Agosto de 2016
5.585 Palabras (23 Páginas)327 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INDUSTRIAS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Docente Sr. Eduardo Minder
“Importación y Comercialización de Productos Alimenticios Kosher”
2do. Informe de Avance Evaluación de Proyecto
Integrantes
Eladio Hurtado
Danilo Caro
Carolina Dimonte
Fernando Becerra
Juan Carlos Tapia
Felix Ortega
Guillermo Pineda
Rodrigo Martinez
SANTIAGO – CHILE
Enero, 2013
Resumen
La colectividad Judía, por decisión personal, puede regir su alimentación de acuerdo a normas bíblicas denominadas Kosher; fundamentándose en que en Chile no hay un servicio que ofrezca estos alimentos certificados en forma masiva, se presenta un nicho para cubrir estas necesidades.
La empresa estará dedicada a la importación y comercialización de productos Kosher con despacho a domicilio.
En el estudio de mercado se aplican herramientas de ingeniería tales como Análisis de Mercado (5 Fuerzas de Porter), se sugiere una Cadena de Valor al contraponer estos estudios se obtendrá como resultante una análisis FODA. Como estrategias de Marketing se utilizaran las 4P, se definirá la estrategia de competitividad y el posicionamiento estratégico de la empresa.
Como proyecto se revisan aspectos técnicos que se basan básicamente en la instalación de la bodega de almacenaje y la forma de distribución de los productos. Se establece el área de influencia.
En los aspectos legales se muestran las leyes que afectan al negocio de la venta en línea y la venta y almacenaje de productos alimenticio. Se estable la organización mínima para funcionamiento de la compañía. En cuanto a los requerimientos ambientales se muestra que sus desechos son considerados basura común.
Se mostrará la inversión necesaria, sus costos y beneficios, mostrando que es un proyecto completamente rentable; así como también se muestra que a mediano plazo existirán una amenaza de nuevos competidores por lo que se sugiere establecer algún tipo de alianza con el proveedor.
Índice General
I. Introducción
II. Oportunidad Identificada
III. Hipótesis o Fundamentación del Proyecto
IV Objetivos General y Específico
IV.1 Objetivo General
IV.2 Objetivos Específicos
V. Limitaciones y Alcances
V.1. Limitaciones
V.2. Alcances
VI Estudio de Mercado
VI.1 Análisis del Mercado Externo (5 Fuerzas Porter)
VI.1.1 Poder de Negociación de los Proveedores
VI.1.2 Poder de Negociación de los Clientes
VI.1.3 Amenazas de Productos Sustitutos
VI.1.4 Amenaza de Nuevos Competidores
VI.1.5 Rivalidad entre Competidores
VI.2. Cadena de Valor
VI.2.1 Actividades Primarias
VI.2.2 Actividades Secundarias
VI.3 Análisis FODA
VI.4 Estrategia de Marketing
VI.5. Estrategia Competitividad
VII Definición del Proyecto
VII.1 Aspectos Técnicos
VII.2 Áreas de Influencia
VII.3 Localización
VII.4 Aspectos Legales
VII.5 Aspectos Organizacionales
VII.6 Impacto Ambiental
VII.7 Costos, Inversiones y Beneficios del Proyecto
VIII Evaluación económica
VIII. 1 Posicionamiento del caso base y alternativas
VIII 2. Análisis de sensibilidad
VIII. 3 Análisis de flexibilidad
VIII. 4 Análisis de sustentabilidad
IX Conclusiones y recomendaciones
IX.1 Conclusiones
IX.2 Recomendaciones
Introducción
Una cantidad importante de la población judía, rige su alimentación basada en el consumo de aquellos alimentos que responden a la normativa bíblica judía, a este tipo de alimentos se denominan Kosher, que su traducción al español significa “apto”. Los alimentos, tienen un proceso de producción, de acuerdo a ciertas normas de higienización, tratamiento, calidad y origen de las materias primas, así también como el envasado y conservación. Existen organizaciones judías que se dedican a la revisión y auditoría de los procesos de producción de quienes fabrican estos tipos de productos, certificando el alimento producido como Kosher o apto para consumir de acuerdo a sus normas vigentes.
La población que adquiere estos alimentos, ha ido en aumento en todo el mundo, de acuerdo a estudios realizados en EEUU, solo en este mercado la incorporación de productos Kosher creció del 2% al 12% entre el 2004 y el 2008.
Se conoce que el 62% de los consumidores de productos Kosher, fundamenta su razón de adquisición, en la calidad de los productos, debido a las exigencias de fabricación, según . En consecuencia, es un consumidor exigente, dispuesto a pagar por calidad, el proceso de elaboración y producción es aprobado por un ente certificador de la colectividad judía el cual valida el proceso. La población judía es de alto poder adquisitivo y se concentrada geográficamente en la comuna de Las Condes, razones que hacen atractivo, la implementación de una empresa dedicada a la distribución de productos Kosher, con ventajas competitivas respecto de los que ya existen incorporando aspectos tecnológicos no explorados por los demás actores en el mercado.[pic 2]
Oportunidad Identificada
La empresa, se dedicará a la comercialización de productos alimenticios envasados y certificados por la organización Kosher internacional, ésta comercialización, está dirigida a una población judía que reside en la ciudad de Santiago, mayoritariamente en la comuna de Las Condes, por lo que se focalizara en el actual sector Portal la Dehesa, de manera de abarcar un radio geográfico acotado.
El consumo de este tipo de alimentos, se realiza principalmente por la población judía, quienes los adquieren actualmente en supermercados Líder, Jumbo y Mini Market “KosherMarket” punto de venta destinado sólo a la venta productos Kosher, según listado publicado en la página web de www.chileKosher.cl. Los inconvenientes de los supermercados, es que sólo incorporan en su oferta productos de consumo masivo y no alimentos más específicos requeridos, por otra parte la desventaja de KosherMarket, es la escasa variedad de sus productos y un bajo nivel de stock, lo que se traduce en un descontento en los consumidores.
La escasez y variedad de estos productos, además de pocos puntos de venta en el sector, deja el espacio para incorporar a éste mercado, un distribuidor de alimentos, que garantizará la variedad y stock de productos para los consumidores, estos serán ofrecidos a través de una página web la cual funcionará como muestrario digital y además incorporará un carro de compras para realizar los pedidos. También se recibirán solicitudes telefónicas para proceder con su despacho a domicilio, directamente al hogar o donde disponga el cliente, entregando un servicio personalizado a la medida del consumidor.
...