ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la capacitación constante del Visitador Médico profesional e íntegro

Nino_94Monografía5 de Junio de 2021

5.703 Palabras (23 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

La capacitación ha cobrado mayor importancia para el éxito de las organizaciones, esta desempeña una función central de la alimentación y el refuerzo de estas capacidades, por lo cual se ha convertido en parte de la columna vertebral de la instrumentación de estrategias. Las tecnologías en rápido cambio requieren que los empleados afinen de manera continua su conocimiento, aptitudes y habilidades, a fin de manejar los nuevos procesos y sistemas. El termino capacitación se utiliza con frecuencia de manera casual para referirse a la generalidad de los esfuerzos iniciados por una organización para impulsar el aprendizaje de sus miembros.  Es indiscutible la importancia que tiene la capacitación dentro de una farmacéutica, pues contribuye al logro de los objetivos de la misma.

El siguiente tema se escogió con el fin de dar a conocer cuál es la importancia en la capacitación en la visita médica y que beneficios les trae a las farmacéuticas a la hora de implementar esta técnica, en la cual se transmiten los conocimientos y habilidades necesarios para llevar adelante los requerimientos del puesto a ejecutar. Por parte del desarrollo de los recursos humanos implica un aprendizaje que va más allá de la capacitación para el puesto de trabajo y, tiene un enfoque a largo plazo. Por un lado, para satisfacer los requerimientos permanentes del mercado, los clientes, las empresas deben mejorar el desempeño general.

La capacitación debería tener un análisis previo para evaluar en qué parte de la organización es necesario mejorar o resolver un problema, o simplemente actualizar la información de todos los días. Esto lo debe analizar la persona encargada de diseñar o seleccionar un programa de capacitación. Lograr mayores rendimientos a través de la capacitación y desarrollo es la meta estratégica en todas las organizaciones. Consideran la capacitación bien planificada una inversión y no un gasto.

Importancia de la capacitación en el visitador medico

La capacitación es la base más importante en todo lugar de trabajo ya que de ella depende los resultados de cada empresa. En el equipo de ventas de la visita médica de ella depende la metodología del día a día con los médicos puntos de farmacia de cada sector.  Esta consiste en varios tipos de capacitación como en la técnica adecuada de comunicación tanto de como entablar una conversación adecuada con el médico, como den cada mostrador de farmacia, encargado de compras de hospital. 

Justificación

Esta monografía está orientada a conocer la importancia de la capacitación constante del Visitador Médico profesional e íntegro, así como conocer las técnicas adecuadas de capacitación que éste debe recibir acerca de los productos del laboratorio en el que desempeña el trabajo de vista médica.

El presente estudio detalla diferentes técnicas que el visitador médico puede implementar para obtener conocimientos y habilidades que le ayudará a realizar de una mejor manera su trabajo con cada uno de los puntos de venta que atiende.

Propósito

Con este trabajo se trata de dar a conocer los beneficios para el laboratorio de enseñarle a cada visitador las técnicas adecuadas para persuadir a cada uno de los clientes a los cuales que están dirigidos los productos. Con ello se podrá alcanzar y mejorar los objetivos de venta del laboratorio y al mismo tiempo ser más conocido y hacer crecer la cartera de los clientes.

Exposición de tema

Esta monografía ayudará a los visitadores a implementar las técnicas adecuadas para la comunicación con cada uno de los médicos y puntos de venta como farmacias.

De esta forma poder alcanzar los objetivos impuestos del laboratorio y dar los resultados a fin de cada mes con el reflejo de las ventas.

Entre toda capacitación se toma en cuenta los conocimientos

Historia de la compañía

Estudio de la cartera de los productos

Cartera de clientes

conocimiento del sector

Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Conocer la importancia de desarrollar nuevos conocimientos, habilidades y talentos en los visitadores médicos para hacer eficiente su labor.

1.4.2 Objetivos específicos

Identificar qué temas son los básicos en los cuales debe ser entrenado un visitador médico para que realice su trabajo adecuadamente.

Conocer las diferentes técnicas de capacitación en el área de visita médica.

Proporcionar a los trabajadores de laboratorios herramientas para promover un entrenamiento de campo que lo ayuden a realizar mejor su labor.

Metodología Empleada

En este tipo de monografía se eligió el siguiente tema: Importancia de la capacitación del Visitador Médico a partir del cual se analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Se presentarán los diferentes puntos de vista de manera exhaustiva, para luego poder realizar la opinión personal.

Fuentes de Información

Para realizar el trabajo de monografía utilizaremos métodos distintos tipos de herramientas como: Libros de texto, Tesis, Monografías, Artículos, Ensayos, Otras publicaciones

Exposición de los aportes del documento

Al haber recibido el curso y aplicar correctamente las técnicas nos ayudará saber trabajar las objeciones que tenga cada cliente y médico en el sector  

Conocimiento sobre las indicaciones cada uno de los productos el cual los pondrá a un mismo nivel de comunicación con el medico

   CAPÍTULO I

 1.   Antecedentes

La historia de la capacitación se divide en varias fases debido a que cada una es impulsada por diferentes filósofos, un avance en él un conocimiento de técnicas y diferentes rutinas, también avances tecnológicos que contribuyen a un trabajo más sencillo en la nueva era. Según sus comienzos, fue considerada un entrenamiento donde se les enseñaba como realizar las diferentes actividades esto se convirtió en una factora determinada para la civilización. Año 2,100 A.C código incluye ciertas pautas para regular la actividad de los aprendices y las normas que regulaban las relaciones entre el maestro y dicho aprendiz. Capacitación en los primeros Gremios, entre 2,000 y 1,500 años A.C, fue la institución de los gremios la que se encargó durante siglos de proveer información a quienes se dedicaban a un oficio se convirtieron en asociaciones con objetivos profesionales, religiosos y sociales.

Desarrollo de la administración contemporáneamente al desarrollo de la administración a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX que comienza con Taylor (Eficiencia en la organización), continua con Mayo (Relaciones humanas), Weber (teoría de la burocracia), Von Betarlanfy (Teoría sistemas), Druker (Objetivos), Porter (Planeamiento estrategico) y Demin (Calidad total) se producen avances de formación y capacitación de personal. Escuelas industriales en 1,800 se crearon las escuelas fabricadas en las que los trabajadores eran capacitados dentro de sus lugares de trabajo, en la necesidad de una mayor capacitación hubo un aumento en la complejidad de maquinaria y equipos orientados a producir una cantidad mayor. El aula que permitía capacitar muchos trabajadores al mismo tiempo y con un solo facilitador, era una organización más económica y rentable que las del Medioevo.

Los avances logrados y que van íntimamente ligados con los cambios suscitados se obtuvo un crecimiento en las actividades en relación de desarrollo de personal que acompañaron a esta expansión industrial. De tal manera, se puede decir que el entrenamiento manual en Norteamérica empezó hace el año de 1825. Muchos años más adelante, con el crecimiento mismo de la industria vino una nueva forma de entrenamiento, lo que constituyo las escuelas industriales. La primera establecida fue en Nueva York en el año de 1872, por Hoe y Cia., era un fabricante quien tenía un volumen elevado de ventas y fue necesario el establecimiento de una escuela para entrenar a los operadores.

Influencia de las guerras, estas requerían métodos de entrenamiento rápidos y eficaces, aproximadamente en 1,920, C.Allen desarrollo una metodología incluía: En  mostrar, decir, hacer y evaluar, estos  eran métodos de capacitación en las guerras, estaba destinada para entrenar personal para la construcción de barcos. Dando otro un gran salto, pero valioso en el desarrollo de la historia, situados aproximadamente por los años de 1928 a 1935 habríamos de encontrar en algún momento lo que habría de influís en la solución de los complejos programas de producción y distribución, a lo que se le denominó: El programa de Entrenamiento en la Defensa en Ciencia y Administración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (150 Kb) docx (483 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com