ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la química analítica

Melissa DiazzEnsayo11 de Diciembre de 2019

2.574 Palabras (11 Páginas)1.518 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Universidad Politécnica de Sinaloa 

Nombre del alumno: Melissa Jiménez Díaz

Biotecnología 2-1

Importancia de la química analítica

Asignatura: Análisis Químico Cuantitativo

Mazatlán, Sinaloa 06 de Junio del 2017

  •  INTRODUCCIÓN

“La química analítica se ocupa de la caracterización química de la materia, tanto cualitativa como cuantitativamente. Es importante para casi todos los aspectos de nuestras vidas porque los productos químicos forman parte de todo lo que usamos.” (Christian, 2009, pág. XI)

En la vida diaria se hace mucho el uso de las características de unas sustancias, con el fin de poder investigarlas a fondo y de esa manera poder comprender como es que estas funcionan y afectan en el entorno, la manera de entenderlo es con el apoyo de la química analítica.

“Actualmente una de las definiciones más aceptadas de la Química Analítica es la propuesta por Varcálcel (1999), quien establece que “la Química Analítica es una ciencia metrológica que desarrolla, optimiza y aplica procesos de medida, encaminados a obtener información (bio)química global o parcial de calidad de objetos o sistemas naturales o artificiales, para resolver problemas analíticos”.” (Colunga Urbina, De la Garza Rodríguez, Sandoval Cortés, & Amador Hernández)

A partir de todo lo que nos rodea podemos obtener análisis diversos. Es de esa manera en la que el hombre es capaz de calificar a la materia, tanto refiriéndose a calidad como a cantidad. Es necesario saber distinguir cada una de estas características y también el ser crítico al momento de indicarlas.

  • DESARROLLO
  • ¿Qué es la química analítica?

“La química analítica se ocupa de la caracterización química de la materia y de la respuesta a dos importantes preguntas: qué es (el aspecto cualitativo) y en qué cantidad se presenta (el cuantitativo). (…) La química analítica desempeña un papel importante en casi todos los aspectos de la química: agrícola, clínica, ambiental, forense, de manufactura, metalúrgica y farmacéutica.” (Christian, 2009, pág. 1)

Cada una de las sustancias que se encuentran a nuestro alrededor, ya sea en el uso de artículos para la higiene, o hasta fármacos, e incluso los edulcorantes que muchas veces consumimos están hechos a partir de químicos, de los cuales se debe llevar una contabilidad de los compuestos que se encuentran contenidos en estos, también de los componentes del aire en el caso de la contaminación, entre muchos otros ejemplos, como existen en el área de la salud.

“Ha habido varios intentos para definirla de manera más específica. Charles N. Reilley solía decir: “La química analítica es lo que hacen los químicos analíticos”. La disciplina se ha extendido más allá de los límites de la química, y muchos han preconizado el uso del nombre ciencia analítica para describirla.” (Christian, 2009, pág. 1)

Durante el concurso realizado para definir el concepto de química analítica, que fue patrocinado por la Federación  de Sociedades Químicas Europeas, fue seleccionada la definición de K. Cammann:

“La química analítica proporciona los métodos y las herramientas necesarios para comprender nuestro mundo material... para responder a cuatro preguntas básicas acerca de una muestra de material:

  • ¿Qué?
  • ¿Dónde?
  • ¿Cuánto?
  • ¿Qué disposición, estructura o forma?” (Christian, 2009, pág. 2) 

Como fue mencionado anteriormente, la química analítica se encuentra dividida en la cuantitativa y cualitativa, como cada nombre hace referencia a su tipo de química analítica, la primera se enfoca en la cuantificación de los componentes de la sustancia química a tratar, mientras que la cualitativa se refiere a la identificación de cuáles son los componentes que las conforman a las mismas, como por ejemplo serían los iones, los compuestos contenidos en las muestras y sus elementos.

  • Importancia de la química analítica

Esta rama de la química resulta ser de suma importancia en la época moderna, debido a que es la que comprende la determinación e identificación de componentes y sus respectivas cantidades de una muestra de materia.

La razón por la que la química analítica es imprescindible es gracias a las distintas aplicaciones que esta posee, ya que la determinación de la composición de una sustancia tiene importancia tanto en el comercio como en el área industrial y también hablando de aspectos legales, al igual que en la ciencia, entre otras.

El principal trabajo de los químicos analíticos es perfeccionar la confiabilidad de las técnicas con las que se analizan las sustancias, todo con el fin de obtener mejores mediciones químicas, cumpliendo las exigencias que las sociedades solicitan. Los esfuerzos satisfacen en muchas áreas:

  • En el área de la medicina, la química analítica es empleada en apoyo a los diagnósticos de los pacientes con el apoyo de las pruebas de laboratorio, también apoya para poder observar el progreso que estos tienen.
  • Enfocándonos en la industria, la química analítica aquí es capaz de brindar los medios que son necesarios en la prueba de materias primas, además de que trata de asegurar una buena calidad de parte de los productos que ya han sido procesados, en los cuales es de suma importancia la posición química, ya que es necesario probar la calidad de los productos a vender.
  • En el caso de la calidad ambiental, esta frecuentemente se encuentra en evaluación, puesto que es la que puede detectar si hay presencia de sustancias químicas contaminantes, todo esto mediante técnicas de química analítica, ya que se necesita encontrar tanto presencia de sustancias como su cantidad.
  • Con los alimentos se observa su valor nutrimental, su determinación es posible gracias al análisis químico ocurrido en los componentes principales, como lo son las proteínas, los carbohidratos, o también los microcomponentes como los minerales y las vitaminas. Al igual que la cuantificación de calorías contenidas.

Otras áreas que resultan beneficiadas por la química analítica resultan ser la ciencia espacial, la forense y la arqueología.

  • Métodos de análisis

Métodos clásicos, que se basaban en propiedades químicas del analito. Se incluyen las gravimetrías, las volumetrías y los métodos de análisis cualitativo clásico.

Métodos instrumentales, basados en propiedades químico-físicas. La clasificación de los métodos instrumentales se realiza en base a la propiedad que se mide (espectroscópicos, electroanalíticos, térmicos...).

Métodos de separación. Se incluyen en este grupo los métodos cuya finalidad es la separación de compuestos para eliminar las interferencias y facilitar las medidas

  • Aplicaciones de la química analítica en la biotecnología

“La Biotecnología, es una actividad multidisciplinaria, sustentada en el conocimiento de frontera generado en áreas más tradicionales: Biología Molecular, Bioquímica, Ingeniería Bioquímica, Biología Celular, Microbiología e Inmunología, entre otras, lo que permite el estudio integral y la operación genética de los sistemas biológicos (microbios, plantas, animales o insectos) y a través de ello, la utilización inteligente y respetuosa de la biodiversidad.” (Zapata, 2008)

Como anteriormente se mencionó, la química analítica es la responsable de la cuantificación e identificación de los componentes de una sustancia química, esta resulta ser una rama de la química muy útil para muchas áreas y la biotecnología no sería la excepción.

“Permite reemplazar algunas síntesis química por otras que utilizan microorganismos capaces de realizar la secuencia de reacciones necesarias para obtener el mismo producto final. La fermentación, por ejemplo, es utilizada corrientemente en procesos de producción farmacéutica, agroquímica, de aditivos alimentarios, vitaminas, etc. Además, el mejoramiento de las cepas industriales por ingeniería genética permite aumentar la eficiencia de los procesos biotecnológicos y obtener, así, productos nuevos” (Biotecnología y química).

La química analítica tiene un gran papel en la biotecnología ya que a partir de ella es de donde se parte para el momento tanto de identificar un problema como para poder resolverlo, además del gran apoyo que da con la mejora de técnicas de análisis de sustancias.

Al ser la encargada principal de identificar tanto de los componentes de sustancias o productos, cuantificarlos y observar cómo es su comportamiento con el exterior, resulta ser uno de los factores principales para poder continuar con el desarrollo de la biotecnología, ya que para poder realizar mejoras o al llevar a cabo innovaciones, se tienen que presentar primero unas bases donde se sustente la confiabilidad de ya sea un nuevo producto o un descubrimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (203 Kb) docx (118 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com