“Incidencia de Cáncer de mama en pacientes de 25-60 años, en el hospital general plaza de la salud, periodo Septiembre 2016-Septiembre 2017.”
Luis Miguel Tavarez GuzmanApuntes9 de Octubre de 2018
8.603 Palabras (35 Páginas)260 Visitas
[pic 1]
Universidad nacional Pedro Henríquez Ureña
Facultad de
Escuela de
Ante Proyecto de Tesis
“Incidencia de Cáncer de mama en pacientes de 25-60 años, en el hospital general plaza de la salud, periodo Septiembre 2016-Septiembre 2017.”
Participantes:
Gonzalez Parra, Argelis Daniel 17-2005
Flores Corniel, Shamill 17-2049
Asesora :
Minerva Sosa
Santo Domingo, D. N.
Fecha 03-12-17
Verificar las faltas ortográficas
VER LAS REGLAS DE REDACCION Y LOS ASPECTOS MECANOGRAFICOS
Incidencia de Cáncer de mama en pacientes de 25-60, en el hospital general de la plaza de la Salud, periodo Septiembre 2016-Septiembre 2017
Índice
Introducción…………………………………………………….................................5
- Planteamiento del Problema……………………………….....................................6
1.1 Enunciado.....................................................................................................6
1.2 Formulación de Preguntas............................................................................7
1.3 Objetivos…………………………………………………………..........................8
1. 3.1. Objetivo General…………………………………...............................8
1. 3.2. Objetivos Específicos………………………………...........................8
1.4 Justificación y delimitación de la investigación...............................................9
1.4.1 Justificación de la investigación……………………............................9
1.4.2. Delimitación………………………………………….............................9
2. Marco referencial:...........................................................................................................10
2..1. Marco teórico.................................................................................10
2.2. Antecedentes ..................................................................................10
2.3 Historia............................................................................................11
2.4 Marco conceptual...........................................................................12
2.4.1 Concepto de cáncer de mama........................................................12
2.4.2 Anatomía de la mama.....................................................................13
2.4.3 Anatomía glandular.........................................................................14
2.4.4 Anatomía microscópica ..................................................................14
2.4.5 Embriología de la mama.................................................................15
2.4.6 Propagación del cáncer de mama..................................................16
2.4.7 Manifestaciones clínicas del cáncer de mama...............................17
2.4.8 Métodos de diagnósticos.................................................................17
2.4.9 Tratamientos más utilizados contra el cáncer de mama..................19
2.4.10 Factores del riesgo de cáncer de mama........................................20
2.4.11 Tipo de cáncer de mama más frecuentes......................................22
2.4.12 Frecuencia de cáncer de mama.....................................................23
2.4.13 Epidemiologia.................................................................................23
2.14.14 Consecuencias físicas de padecer cáncer de mama...................23
3. Variables.....................................................................................................................24
3.1 Operacionalización de variables………………………….....................24
4. Diseño metodológico……………………………………………………….......................27
4.1 Tipo de estudio………………………………………........................................27
4.2 Universo y muestra........................................................................................27
4.3 Criterios de exclusión e inclusión..................................................................27
4.4 Instrumentos de recolección de información…………...................................28
4.5 Procedimientos..............................................................................................30
4.6 Tabulación.....................................................................................................31
5 Análisis...................................................................................................................35
6. Resultados............................................................................................................36
Conclusiones.......................................................................................................39
Recomendaciones...............................................................................................40
Bibliografías.........................................................................................................41
Anexos......................................................................................................................43
Cronograma..............................................................................................................44
Presupuesto..............................................................................................................44
Introducción
El cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres tanto en países desarrollados como en sub desarrollados y este está asociado en una serie de factores que inciden su desarrollo. De acuerdo a la OMS cada año se diagnostican 1,34 millones de nuevos casos. Es una enfermedad que a pesar de las enormes cantidades de recursos económicos que proveen los diferentes estados del mundo y el incansable esfuerzo de los médicos para frenar su incidencia, sigue pareciendo una batalla perdida.
Solo en los Estados Unidos el cáncer de mama representa el 34% de los canceres que afectan a la mujer, esto representa 185,000 casos nuevos por ano además del 18% de las muertes por esta enfermedad. De acuerdo a la OMS la mayoría de las muertes por cáncer de mama (269,000) ocurren en países de bajo y mediano ingreso como el nuestro. Debido a que la gran mayoría de los casos se detectan en estados tardíos. Los conocimientos actuales sobre el cáncer de mama a pesar de haber venido mejorando a través de los años siguen siendo insuficientes en la detección temprana de esta enfermedad. Por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad
En la republica dominicana así como en el resto de países en vía de desarrollo, la incidencia del cáncer de mama se ha aumentado. Esto debido a que la esperanza de vida ha venido aumentado así como la adopción de hábitos de países desarrollados. Este trabajo de investigación busca saber nuestra incidencia de casos de cáncer de mama así como factores influyentes en esta enfermedad.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Enunciado del problema
El cáncer de seno (o cáncer de mama) es el cáncer que se origina en tejidos mamarios. Existen 2 tipos principales de cáncer de mama: El carcinoma ductal, que comienza en los conductos que llevan la leche dese la mama hasta el pezón (El más Frecuente) y el carcinoma lobulilliar, que comienza en los lobulillos de la mama que producen leche. El cáncer de seno comienza cuando las células en el seno comienzan a crecer de forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que puede ser: Maligno (cáncer) si las células pueden crecer invadiendo los tejidos circulantes o propagándose (Metástasis) a áreas distintas del cuerpo.
No se sabe con exactitud porque algunas mujeres desarrollan cáncer de mama y otras no. Sin embargo, existen varios factores de riesgo como:
- Edad: El riesgo aumenta a medida que se envejece.
- Genes: Heredar una mutación genética en los genes BRCA1 y BRCA2, aumenta el riesgo de padecer de cáncer de mama.
- Edad de la menarquia: Comenzar la menstruación antes de los 12 años o la menopausia después de los 55 aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
- Estilo de vida: hábitos como fumar, consumir alcohol o comer comidas grasosas.
- Embarazos tardíos: Las mujeres que tiene hijos de los 35 años en adelante o que nunca se han embarazado, tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres a nivel mundial. A nivel global se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollara la enfermedad. Según el periódico Diario libre, Aproximadamente 1,7 millones de nuevos casos de cáncer de mama, independiente en la etapa que se encuentren, son diagnosticados en el mundo cada ano. Añade, que las estadísticas mundiales establecen que cada ano en Latinoamérica y el Caribe se diagnostican 150 mil nuevos casos de mujeres con cáncer de mama, de los cuales más de 40 mil fallecen.
...