“Incidencia de la nutrición en niños lactantes de madres adolescentes comprendidas entre 15 a 19 años que acuden al Hospital León Becerra de la ciudad de Milagro durante el periodo de Octubre – Noviembre del 2015”
Adonis BajañaTesina13 de Mayo de 2016
12.953 Palabras (52 Páginas)354 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA DE ENFERMERIA
DISEÑO DE PROYECTO
TÍTULO DEL PROYECTO
“Incidencia de la nutrición en niños lactantes de madres adolescentes comprendidas entre 15 a 19 años que acuden al Hospital León Becerra de la ciudad de Milagro durante el periodo de Octubre – Noviembre del 2015”
Autores:
William Baños
Adonis Bajaña
Miguel cárdenas
Cristian Contreras
Lady Chuquiana
Milagro, Diciembre 2015
Ecuador
DEDICATORIA
Dedico este esfuerzo primero que todo a Dios por ser un vivo ejemplo a seguir, e iluminarme con su infinita sabiduría e inteligencia para culminar con éxito este proyecto de investigación.
A mis padres por estar ahí cuando más los necesito; en especial a mi madre por su ayuda, sus enseñanzas que a pesar de las dificultades, sembraron en mí muchos valores y el deseo de superación y éxitos.
ADONIS BAJAÑA
DEDICATORIA
Este proyecto se la dedico a mi familia ya que con esfuerzo y sacrificio me han dado los estudios en esta prestigiosa institución como lo es la Universidad Estatal de Milagro.
También quiero agradecer a un amigo que me ha acompañado en las buenas y malas que es mi Dios ya que sin él no lo podría lograr lo alcanzado hasta ahora.
En especial a mi padre aunque es una persona discapacitada consigue el pan de cada día y espero algún día con veracidad y constancia alcanzar mi objetivo para darles lo que ellos han hecho por mí.
MIGUEL CÁRDENAS
DEDICATORIA
Dedico este esfuerzo y dedicación a Dios quien está conmigo en cada paso que doy, cuidándome, dándome fortaleza para continuar y guiándome en el camino correcto, a mi hermana quien a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presenta sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad.
LADY CHUQUIANA
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a Dios en primer lugar ya que él me brindo todas las fuerzas necesarias en todo este proceso de aprendizaje y desarrollo. A mis padres por el amor y apoyo incondicional que me han dado debido a este gran esfuerzo que he dedicado a este trabajo y al hospital León Luis becerra por abrir sus puertas dándonos la confianza para así poder haber realizado el trabajo investigativo.
WILLIAN BAÑOS
DEDICATORIA
La presente investigación se la dedico principalmente a Dios quien me ha dado la fortaleza para seguir adelante en todas mis objetivos. A mi familia que gracias a sus consejos y palabras de aliento crecí como persona. A mis hermanos por su apoyo, confianza y amor. Gracias por ayudarme a cumplir mis metas como persona y estudiante. A mi madre por brindarme los recursos necesarios y estar a mi lado apoyándome y aconsejándome siempre, por entender y comprender mis obligaciones. Al asesor por estar siempre presente, enseñándome y brindándome su apoyo y su sabiduría.
CRISTIAN CONTRERAS
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi agradecimiento:
A Dios por tenerme con vida y haber guiado por el camino de la felicidad.
A mis padres por siempre haberme dado sus apoyos incondicionales que me han ayudado a llegar hasta donde estoy ahora. También a mis compañeros de trabajo porque en esta armonía grupal lo hemos logrado y de manera especial agradecer a la LIC. MARTA IBARRA MSc por sus sabias enseñanzas y consejos quien asesoró mi trabajo.
ADONIS BAJAÑA
AGRADECIMINETO
Ofrezco mi agradecimiento en primer lugar a ti mi Dios por bendecirme y darme las fuerzas de alcanzar mi meta también a mis padres por que han sido ayuda incondicional para mis estudios.
A mi profesora de investigación Lcda. MARTA IBARRA por su rectitud en su profesión como docente y sus enseñanzas en el transcurso de este trabajo de investigación.
MIGUEL CÁRDENAS
AGRADECIMIENTO
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a nuestra Lic. Marta Ibarra por estar pendiente en el desarrollo de esta investigación y motivándonos a realizarlo, a mis compañeros Adonis, Miguel, Cristian y William quienes a lo largo de este tiempo han puesto todas sus capacidades y conocimientos en esta investigación el cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas. A mi abuelita y a mi hermana quienes a lo largo de toda mi vida me han apoyado y motivado en mi formación profesional, creyeron en mí en todo momento y no dudando de mis habilidades.
LADY CHUQUIANA
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi agradecimiento:
A Dios ante todo por tener a todos mis seres queridos con vida y por ser mi fortaleza que me da el valor y las fuerzas de seguir luchando cada día, a mis amigos por hacer que el grupo haya creado un vínculo especial durante la realización de esta investigación consolidando así nuestra amistad, gracias a eso se ha podido realizar con éxito este trabajo y sobre todo agradecer a la LIC. MARTA IBARRA MSc por sus sabios conocimientos y consejos quien asesoro nuestro trabajo.
WILLIAN BAÑOS
AGRADECIMIENTO
La presente investigación es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, teniéndome paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad.
Agradezco a la Lic. Marta Ibarra por su ayuda incondicional, por la paciencia y por el ánimo de este trabajo ya que sin sus enseñanzas no hubiese podido culminar la investigación. Gracias a mi madre y a mi hermano que me acompañaron en todo momento, de forma constante, entendieron mis ausencias y mis malos momentos, gracias a todos.
CRISTIAN CONTRERAS
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Objetivos
1.3. Justificación
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1. Marco teórico
2.2 marco legal
2.3 marco conceptual
2.4 hipótesis y variables
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.2 LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA
3.3 LOS MÉTODOS Y LAS TÉCNICAS
3.4 EL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Desde la antigüedad la leche materna es considerada como el principal factor de desarrollo y funcionamiento de los recién nacido exclusivamente los principales 6 meses de edad, hasta completar los 2 años de edad del periodo de lactancia. La UNICEF junto con la OMS ha trabajado desde hace 50 años por la mejora de salud de los niños, siendo la lactancia materna un pilar fundamental para prevenir la mortalidad neonatal, ya que en el 2009 la OMS reporto un 29% de muertes infantiles prematuras a nivel mundial, 23% por asfixia y el 25% a infecciones graves. Por otro lado en Ecuador se evidencia que existe abandono de lactancia materna exclusiva, y su principal motivo fue por falta de conocimientos en madres adolescente.
...