Informe Analisis Elemental
juliana1236 de Marzo de 2014
622 Palabras (3 Páginas)1.619 Visitas
RESUMEN
La presente práctica consistió en experimentos relacionados con la identificación de compuestos orgánicos mediante la aplicación del método científico. El cual basamos en una serie de análisis y de pruebas, el cual va de lo más sencillo a lo más complejo, para presentar una argumentación sólida sobre los compuestos presentes en la solución, lo que implica aplicar los conocimientos de la Química General y Orgánica
TABLAS DE DATOS Y CALCULOS
1) Fusión sódica
Parte A Parte B Parte C
Parte D
Figura correspondiente al filtrado de la ruptura de nuestro tubo de ensayo quedando una muestra que no era totalmente trasparente
2) Determinación de nitrógeno
En 2 mililitros de filtrado se agregaron gotas de sulfato ferros. Calentamos unos segundos, agregándose después 2 gotas de solución de cloruro férrico, esta suma de compuestos en nuestro tubo de ensayo se llevó a calentar hasta el punto de ebullición. Acidulándolo después en ácido clorhídrico (2N)
3)Determinación de azufre
En 1 ml de nuestro filtrado agregamos ácido acético, después 2 gotas de acetato de plomo al 5% el resultado fue una precipitación de color café
4) Determinación de halogenuros
En presencia de un mililitro de filtrado se agregó un mililitro de agua destilada y se llevó a calentar hasta disminuir su volumen a un mililitro. Después pasamos a agregar 3 gotas de nitrato de plata formándose partículas en el fondo del tubo
ANALISIS DE RESULTADOS
OBSERVACIONES
• No agitar el tubo de ensayo con el precipitado en su interior
• Lavar los tubos y secarlos bien.
• Utilizar una cantidad apreciable de muestra para reconocer la existencia de C, H, O, N, S, etc.
• Colocar bien los tubos de ensayo sobre el mechero para apreciar una buena combustión, al calentar tener cuidado debido a que en algunas reacciones saltan al ser calentados.
• Tener en puestos nuestros implementos de seguridad durante la práctica realizada
• Filtrar la muestra hasta obtener la translucida, evidencia la pureza de la muestra.
• Seguir minuciosamente las indicaciones del procedimiento para evitar pruebas erróneas
CONCLUCIONES
Finalizada la práctica, se pudo establecer un análisis cualitativo de sustancias de tipo orgánico, permitiendo distinguir estos, de los compuestos inorgánicos.
Se reconocieron los principales elementos que conforman los compuestos orgánicos (C,H,N,O y halógenos) mediante análisis específicos de la sustancia problema.
Los compuestos orgánicos tienen un bajo punto de fusión, mientras que los inorgánicos iónicos, metálicos tienen altos puntos de fusión.
El método de fusión sódica debe realizarse con gran cuidado para evitar accidentes.
Los compuestos orgánicos son olorosos al quemarse.
Los compuestos inorgánicos no presentan olores característicos al quemarse
Por último y como conclusión general, en la práctica, se encontraron propiedades físicas y químicas propias de sustancias de tipo orgánico, que pueden proporcionar información de la composición química de la muestra el cual es importante para análisis de laboratorios o ya sea para la industria.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
...