Informe Conductividad Quimica UCR
Andreina Vásquez CastroTutorial20 de Junio de 2018
526 Palabras (3 Páginas)489 Visitas
Porque los electrodos deben introducirse completamente en las disolciones evaluadas
Cuando se introducen los electrodos en las disoluciones
tanto el electrodo negativo como el positvo reciben iones de acuerdo
con la carga de cada ion. Entre más iones reciba el electrodo mejor sera el
resultado del experimento, pues, entre mas carga reciba el electrodo mas
luminosa sera la bombilla, si la disolucion es conductora de electricidad,
asi que se podra determinar mejor la conductividad electrica de cada disolucion.
Porque debe utilizarse el mismo volumen de todas las sustencias,
con tal de evaluar su conductividad
La concentracion de una disolucion dependen de su volumen, es importante que haya
una concentracion alta de iones para que los electrodos puedan recibir las cargas,
si se utilizan diferentes volumenes la concentracion sera distinta para cada disolucion
por ejemplo, una disolucion de un electrolito fuerte puede dar menos carga a los electrodos
que un electrolito debil, si se utilizan volumenes diferentes. Pagina 152 pETRUCCI
Porque un electrolito fuerte produce una mayor luminosidad en el bombillo que un electrolito debil
Porque un no electrolito no genera luminosidad?
Los electrolitos fuertes son solutos que en contacto con agua se disocian en iones,
esto provoca que la disolucion acuosa se convierta en un conductor electrico.
Estos electrolitos estan totalmente ionizados en la disolucion acuosa, debido a esto
los electrodos que se sumergen en la disolucion atraen las cargas positivas al
electrodo negativo y las negativas al positivo, dado que la sustencia esta totalmente ionizada
el bombillo recibe mas carga a traves de los electrodos para producir energia electrica.
y asi iluminar el bombillo, por otro lado, los electrolitos debiles se disocian parcialmente en agua
por lo que los electrodos reciben menos carga para poder hacer que la bombilla tenga buena luminosidad
Al contrario de los electrolitos, los no electrolitos no se disocian, no producen iones en el agua
por lo que no forman una disolucion acuosa conductora. 152 Petrucci
Porque el acido acetico glacial no conduce la electricidad y el acido acetico 1 mol/L si lo puede hacer
El acido acetico puro, glacial, no contiene iones, mientras que el acido acetico de 1 mol/L si contiene iones
lo cual puede genenerar que la disolucion acuoda se convierta en conductora electrica.
A traves de la siguiente ecuacion se puede observar que la reaccion del acido acetico puro con agua no produce iones
CH3COOH+H2O=H3O+CH3COO PRODUCE UNA CANTIDAD MINIMA DE IONES LA CUAL NO ES SIFUCIENTE PARA CONVERTIR LA SUSTENCIA EN CONDUCTORA
La clasificacion de las sustencias efectudas en el cuadro I, coincide con lo que esperaba segun la teroia
HOAc Conduce Poco
NaOH Conduce Mucho
KH No conduce
NaCl Conduce Mucho
Ba(OH)2 Conduce Mucho
Acido Acetico No conduce
Sacarosa No conduce
Ethanol No conduce
NaOAc Conduce Mucho
Agua Destilada No conduce
H2SO4 Conduce Mucho
HCL Conduce Mucho
Usar BrOwn Tablas
Conclusiones
- Las disoluciones tienen componentes que permiten generar energia electrica a traves de la carga de los iones siempre y cuando se disocien
en el agua.
- La utilizacion de componentes sensibles a la carga electrica permite determinar si un compuesto posee alguna propiedad de conductividad electrica.
- Las reacciones quimicas teoricas son importantes, pues, pueden predecir los resultados que se obtendran, por ejemplo, observar los
...