ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Propiedades Fisicas


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  5.793 Palabras (24 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 24

Universidad de Concepción

Facultad de Ingeniería Agrícola

Departamento de Agroindustrias

Evaluación de las Propiedades físicas en Quinoa

Variedad: Atlas 9076

Alumno: Carrera:

Profesor:

Introducción.

La quínoa es un alimento milenario andino, principal en culturas de Bolivia y Perú, en especial del Altiplano Sur, Centro y Norte, durante los últimos 25 años se la viene promoviendo como un alimento completo por su valor proteico y energético. Pero recién desde el 2005 se evidencian nuevas propiedades que acreditan científicamente a la Quinua como un superalimento, con excelentes propiedades funcionales, con relación a la prevención y terapéutica fito nutricional de diversas patologías para todos los grupos etáreos.

Las Proteínas son de elevada calidad (Proteína Completa) .Lípidos tienen presencia particular de ácidos grasos omega: 3, en algunas variedades presentan EPA y DHA, antes solo se presentaban en alimentos marinos (algas y algunos pescados de aguas frías y profundas). Este hecho de relevancia mundial, posee Vitamina E, Acido pantoténico y Riboflavina, Minerales como: Potasio, Magnesio, Hierro, Zinc, Cobre, Manganeso tienen valores superiores al de la mayoría de los alimentos.

Objetivo general.

Evaluar las propiedades físicas del grano de quinua (Chenopodium Quinoa)

Objetivo específico.

Evaluar las siguientes propiedades mecánicas, termales y físicas estableciendo las metodologías utilizadas y comparar los resultados en base a bibliografía.

1. Humedad

2. Tamaño y forma

3. Color

4. ° Brix

5. Textura

6. Densidad real y aparente

7. Gravedad especifica

8. Actividad de agua (Aw)

9. Termoconductividad

10. Difusividad termal

11. Determinación de saponinas

Revisión Bibliográfica.

Antecedentes generales

La quinua (Chenopodium quínoa Willd) es un producto originario de las regiones andinas, desde la época de los Incas, hace por lo menos 3000 años. Las especies nativas y las formas cultivadas de quinua se hallan distribuidas en los Andes desde Venezuela hasta Chile incluyendo el norte argentino, en diferentes rangos altitudinales. A Chile llegó por el norte, como parte de los constantes encuentros e intercambios entre pueblos originarios del altiplano (Fontúrbel, 2003; Sepúlveda y col., 2004).

Su cultivo es posible desde el nivel del mar hasta los 4000 metros de altura. Su adaptación climática es alta, incluso en ambientes desfavorables, desde climas cálidos (35ºC) hasta climas fríos (-8ºC), con precipitaciones que oscilan desde los 250 mm hasta los 2000 mm al año, en suelos francos, arenosos, arcillosos, con pH alcalinos (9) hasta suelos ácidos (4,5). Su amplia variabilidad fenotípica y genética, le otorga una mayor capacidad de sobrevivencia a la especie frente a las drásticas adversidades climáticas donde pueda ser cultivada, otorgándole una mayor seguridad al momento de la cosecha. Existen 3000 variedades conservadas de quinua, mostrando variabilidad en el color de la semilla, planta, tallos, tipos de inflorescencia, contenido de saponina, proteína, betacianinas, contenido de oxalatos de calcio, adaptación a diferentes condiciones agroecológicas, etc. (Sepúlveda y col., 2004).

Las variedades de quinua chilena presentan escasa información sobre las características y potencialidades del grano. Estas variedades poseen una gran diversidad de genotipos, sin embargo, se estima que se ha producido una desaparición importante de genotipos durante los últimos 50 años. Descriptores de interés para la caracterización de las variedades son el color de la panoja y del grano, días de siembra y cosecha, tamaño del grano, densidad de la panoja, valor nutritivo y aptitud de usos (Sepúlveda y col., 2004).

La siembra de la quinua en la VI región se realiza entre la última quincena de septiembre y la primera de octubre y la cosecha desde fines de febrero hasta fines de marzo, dependiendo de la precocidad varietal y fecha de siembra, debe cosecharse cuando el grano esté duro y la planta marchita (Sepúlveda y col., 2004). Morfología del grano de quinua

El pericarpio está pegado a la semilla, presenta alvéolos que en algunas variedades se puede separar fácilmente. Pegada al pericarpio se encuentra la saponina, que le transfiere el sabor amargo a la quinua (Tapia y col., 1979).

La semilla está envuelta por el epispermo en forma de una membrana delgada (Tapia y col., 1979). La proteína se encuentra principalmente en el embrión y en el endospermo de la semilla de quinua (Prego y col., 1998).

El embrión está formado por un eje radícula hipocotiledónea (H) y dos cotiledones (C) y constituye la mayor parte de la semilla que envuelve al perisperma como un anillo. El perisperma es almidonoso y normalmente de color blanco (Tapia y col., 1979).

La quinua constituye un producto de excepcionales cualidades nutritivas (ver anexo 1), que posee importancia internacional por ser alta en proteínas al compararlo con el resto de los cereales, pero el verdadero valor de la quinua está en la calidad de sus proteínas, es decir, en la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales para la alimentación humana, que le otorgan un alto valor biológico (Tapia y col., 1979; Zamudio, 2003).

Además la quinua posee alto contenido de vitaminas, especialmente C, E y del complejo B. También es rica en minerales como el hierro, fósforo, potasio y calcio (Albarran, 1993).

En relación al contenido total de lípidos es superior al de los cereales, representando aproximadamente del 5% al 9% de su peso, de esto, contiene alrededor de un 4% de ácidos grasos, sobresaliendo algunos esenciales como el linoleico y linolénico,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (48.2 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com