ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Recursos Energeticos


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  5.772 Palabras (24 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 24

INTRODUCCION

Chile crece a tasas de 4 a 5% anual y ciertamente quisiéramos crecer a tasas aún mayores, el problema radica en el modelo actual de los negocios en el país y el desarrollo económico que genera el país es muy bajo, radicados principalmente, en limitaciones a la disponibilidad de recursos energéticos, hídricos y de capital humano.

La principal fuente energética del país está en la energía eléctrica, la que se puede obtener mediante diversos métodos: hidroeléctricos, térmicos, eólicos, solares, etcétera, aunque los más comunes son los dos primeros. Los sistemas energéticos no convencionales, como los eólicos, los solares y nucleares, tienen todavía poco uso.

En caso que estas restricciones no sean adecuadamente enfrentadas, la disponibilidad de dichos recursos pondría freno a las expectativas de crecimiento y consecuente desarrollo. Siendo la Minería el principal motor de la economía nacional, y la energía su combustible esencial y escaso.

La necesidad de aumentar la capacidad instalada de la matriz energética chilena se ha hecho patente en las últimas décadas, tomando en consideración que el crecimiento de Chile conlleva un mayor consumo energético. De seguir esta situación, los precios que deberá pagar la población por consumo eléctrico se elevaran y el desarrollo del país se detendrá.

Se creyó por mucho tiempo que la mejor opción sería construir una central hidroeléctrica en la región de Aysén, debido a su gran potencial para producir energía eléctrica, con un relativo bajo precio (relativo a costo por cantidad de energía producida), sin embargo, por varios motivos pero principalmente por el gran impacto ambiental que generaría al construirlo, el proyecto fue cancelado.

Es por eso que se modifico la ley 19.940 y Nº 20.018 para promover el desarrollo de energías no renovables, como la solar y eólica, para encontrar un desarrollo sustentable de los recursos energéticos del país.

Energía hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores.

Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser:

• Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia eléctrica.

• Mini centrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW.

• Micro centrales hidroeléctricas: menos de 1MW de potencia.

Funcionamiento

El agua cae desde la presa hasta unas turbinas que se encuentran en su base. Al recibir la fuerza del agua las turbinas comienzan a girar. Las turbinas están conectadas a unos generadores, que al girar, producen electricidad. La electricidad viaja desde los generadores hasta unos transformadores, donde se eleva la tensión para poder transportar la electricidad hasta los centros de consumo.

Partes de una central hidroeléctrica:

• Presa

La presa se encarga de mantener el agua en un lugar alto para garantizar que tenga fuerza suficiente el agua como para mover las turbinas

• Turbinas

Las turbinas se encargan de hacer girar el generador cuando reciben la fuerza del agua

• Generador

Es el encargado de producir la electricidad.

Otras partes también importantes son las tuberías que llevan el agua desde la presa hasta las turbinas.

PARTES

Las principales partes de una central de este tipo son:

- Presa

La presa se encarga de mantener el agua en un lugar alto para garantizar que tenga fuerza suficiente el agua como para mover las turbinas

- Turbinas

Las turbinas se encargan de hacer girar el generador cuando reciben la fuerza del agua

- Generador

Es el encargado de producir la electricidad.

Otras partes también importantes son las tuberías que llevan el agua desde la presa hasta las turbinas.

Alimentación:

Una central hidroeléctrica utiliza la energía potencial del agua almacenada y la transforma, primero en energía mecánica y luego en eléctrica.

Las centrales fluyentes transforman la energía potencial del agua en energía eléctrica, utilizando las turbinas para tal fin, acoplando estas a los alternadores. En caso que el río tenga un aporte regular de agua, la energía cinética de éste puede aprovecharse sin necesidad de realizar embalses.

Las centrales de regulación se construye una presa para almacenar el agua, formándose así un lago o embalse que produce un salto de agua que libera fácilmente su energía potencial, almacenando agua para aquellas épocas de escasas lluvias.

Impacto ambiental

Toda construcción creada tiene un impacto ambiental, se pueden definir como positivos o negativos, una central hidroeléctrica tiene como consecuencias:

Impactos positivos:

• No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.

• Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.

• A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.

• Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.

• Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable.

• La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.

Impactos negativos:

• Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.

• El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de mantenimiento y pérdida de energía.

• La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las centrales termoeléctricas.

• La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.

Centrales hidroeléctricas en chile

Hay cuatro sistemas de electricidad independientes en Chile: el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el cual provee a las regiones de explotación minera del desierto del norte (23,2% de la capacidad total instalada); el Sistema Interconectado Central, (SIC), el cual provee a la parte central del país (75,8% de la capacidad total instalada y el 93% de la población); el Sistema Eléctrico de Aysén (0,3% de la capacidad total) y el Sistema Eléctrico de Magallanes (0,6% de la capacidad total ), los cuales proveen a las pequeñas áreas del extremo austral del país. Las grandes distancias que existen entre los cuatro sistemas hacen que sea difícil la integración.

En la actualidad existen varias centrales hidroeléctricas que abastecen de energía eléctrica al país:

IV REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Los Molles

Ubicación: Rapel, IV Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1952

V REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Aconcagua

Ubicación: Saladillo, V Región

Empresa Propietaria: ACONCAGUA S.A.

Año Puesta en Servicio: 1993-94

Central: Central Ciclo-Combinado Nehuenco

Ubicación: Quillota, V Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Hidroeléctrica Los Quilos

Ubicación: Saladillo, V Región

Empresa Propietaria: H.G. Vieja y M. Valpo.

Año Puesta en Servicio: 1943-89

Central: Central Ciclo-Combinado San Isidro

Ubicación: Quillota, V Región

Empresa Propietaria: San Isidro S.A.

Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Hidroeléctrica Sauce Andes

Ubicación: Los Andes, V Región

Empresa Propietaria: GEN. S. ANDES

Año Puesta en Servicio: 1909

VI REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Rapel

Ubicación: Navidad, VI Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1968

Central: Central Hidroeléctrica Sauzal

Ubicación: Rancagua, VI Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1948

Central: Central Hidroeléctrica Sauzalito

Ubicación: Rancagua, VI Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1959

VII REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Cipreses

Ubicación: Los Cipreses, VII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1955

Central: Central Hidroeléctrica Colbún

Ubicación: San Clemente, VII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1985

Central: Central Hidroeléctrica Curillinque

Ubicación: Los Cipreses, VII Región

Empresa Propietaria: PEHUENCHE S.A

Año Puesta en Servicio: 1993

Central: Central Hidroeléctrica Isla

Ubicación: Los Cipreses, VII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1963-64

Central: Central Hidroeléctrica Loma Alta

Ubicación: Linares, VII Región

Empresa Propietaria: PEHUENCHE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1997

Central: Central Hidroeléctrica Machicura

Ubicación: San Clemente, VII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A

Año Puesta en Servicio: 1985

Central: Central Hidroeléctrica Pehuenche

Ubicación: San Clemente, VII Región

Empresa Propietaria: PEHUENCHE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1991

Central: Central Hidroeléctrica San Ignacio

Ubicación: San Clemente, VII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1996

VIII REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Abanico

Ubicación: El Abanico, VIII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1948-59

Central: Central Hidroeléctrica Antuco

Ubicación: El Abanico, VIII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1981

Central: Central Hidroeléctrica Mampil

Ubicación: Santa Bárbara, VIII Región

Empresa Propietaria: IBENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 2000

Central: Central Hidroeléctrica Pangue

Ubicación: Santa Bárbara, VIII Región

Empresa Propietaria: PANGUE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1996

Central: Central Hidroeléctrica Peuchén

Ubicación: Santa Bárbara, VIII Región

Empresa Propietaria: IBENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 2000

Central: Central Hidroeléctrica Rucúe

Ubicación: El Abanico, VIII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Hidroeléctrica El Toro

Ubicación: El Abanico, VIII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1973

Central: Central Hidroeléctrica Ralco

Propiedad: ENDESA

Ubicación: 120 km. al oriente de Los Angeles, VIII Región.

Año Puesta en Servicio: 2004

X REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Canutillar

Ubicación: Puerto Montt, X Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1990

Central: Central Hidroeléctrica Capullo

Ubicación: Rupanco, X Región

Empresa Propietaria: E.E. CAPULLO

Año Puesta en Servicio: 1995

Central: Central Hidroeléctrica Pilmaiquén

Ubicación: Entre Lagos, X Región

Empresa Propietaria: PILMAIQUÉN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1944-59

Central: Central Hidroeléctrica Pullinque

Ubicación: Pullinque, X Región

Empresa Propietaria: PULLINQUE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1962

REGIÓN METROPOLITANA

Central: Central Hidroeléctrica Alfalfal

Ubicación: Los Maitenes, Región Metroplitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1991

Central: Central Hidroeléctrica Carbomet

Ubicación: San Bernardo, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: CARBOMET S.A.

Año Puesta en Servicio: 1944-86

Central: Central Hidroeléctrica Florida

Ubicación: La Florida, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: S.C. del Maipo

Año Puesta en Servicio: 1909-93

Central: Central Hidroeléctrica Maitenes

Ubicación: Los Maitenes, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1923-89

Central: Central Ciclo-Combinado Nueva Renca

Ubicación: Santiago, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: Sociedad Eléctrica Santiago S.A.

Año Puesta en Servicio: 1997

Central: Central Hidroeléctrica Puntilla

Ubicación: Puente Alto, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: E. E. PUNTILLA S.A.

Año Puesta en Servicio: 1997

Central: Central Hidroeléctrica Queltehues

Ubicación: Los Queltehues, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1928

Central: Central Hidroeléctrica Volcán

Ubicación: El Volcán, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1944

Marco legal

Desde el año 2004 la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, ha tenido distintas modificaciones. Estas modificaciones buscan el equilibrio entre crear condiciones que incentiven a los privados a invertir y lograr un precio justo para los diferentes tipos de consumidores.

Ley 19.940: oficializada en Marzo de 2004, se titula “Regula Sistemas de Transporte de Energía Eléctrica, Establece un Nuevo Régimen de Tarifas para Sistemas Eléctricos Medianos e Introduce las Adecuaciones que Indica la Ley General de Servicios Eléctricos”.

Ley 20.018: oficializada en Mayo de 2005, se titula “Modifica el Marco Normativo del Sector Eléctrico”. Esta ley tiene por objetivo principal incentivar la inversión en generación de energía. Esto se realiza principalmente definiendo licitaciones competitivas que aseguren los precios de la energía por un tiempo determinado.

El Decreto Supremo 244 establece condiciones de conexión y con esto la posibilidad de optar a vender la energía a régimen de precio estabilizado (precio nudo) y establece ciertas exenciones del pago por el uso del sistema troncal.

La ley 20.257, oficializada en Abril de 2008, se titula “Introduce Modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos Respecto de la Generación de Energía Eléctrica con Fuentes de Energía Renovable No Convencionales”.

La ley 20.571, oficializada en Marzo de 2012, se titula “Regula el Pago de las Tarifas Eléctricas de las Generadoras Residenciales”.

Energía termoeléctrica

La energía térmica es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el caliente comunica energía al frío; el tipo de energía que se cede de un cuerpo a otro como consecuencia de una diferencia de temperaturas es precisamente la energía térmica. Este mismo principio se utiliza en una central termoeléctrica.

En una central termoeléctrica, la producción de energía realiza a partir de la combustión de carbón, combustible o gas en el interior de una caldera. Generalmente, este tipo de instalaciones se denominan centrales termoeléctricas convencionales, para diferenciaras de otras centrales termoeléctricas que, como las nucleares o las solares, generan electricidad también a través de un ciclo termodinámico, pero utilizando fuentes de energía diferentes de los combustibles fósiles y recurriendo a una tecnología muy avanzada mucho más reciente que la aplicada en las centrales termoeléctricas convencionales.

Su principal ventaja es que es la forma de generar electricidad más barata y que más empleos genera, pero su principal desventaja es la contaminación que produce, gases contaminantes, desechos al mar y su impacto social, por que donde se construya una central termoeléctrica, se pierde los negocios de turismo, comercio, pesca, etc. perjudicando el desarrollo de la población

Funcionamiento

Se a cual sea el combustible fósil utilizado (combustible, gas o carbón), las centrales termoeléctricas funcionan según el mismo esquema básico; las diferencias vienen dadas por el peculiar tratamiento que cada uno de los combustibles mencionados experimenta antes de ser inyectado en la caldera. Asimismo, determinadas instalaciones, como los quemadores de la caldera, varían dependiendo de dicho factor.

Uno de los elementos esenciales de una instalación termoeléctrica es el depósito donde se almacena el combustible, ubicado dentro del propio recinto. En las centrales de carbón, el mineral se tritura previamente en molinos, que lo convierten en polvo muy fino; de esta manera, la combustión resulta más fácil. Desde el molino se envía a la caldera mediante chorros de aire precalentado. En las centrales de combustible este componente se precalienta para asegurar su fluidificación; posteriormente proyectado en quemadores especialmente adaptados, cuyo diseño y funcionamiento es diferente si el combustible empleado es gas. Las centrales mixtas disponen instalaciones aptas para quemar indistintamente todo.

Cuando el gas, el carbón o combustible ha llegado a la caldera, los quemadores provocan su combustión, como consecuencia de la cual se genera energía calorífica. Esta energía transforma el agua que transita por la vasta red de tubos que componen la caldera en vapor, a elevada temperatura. A continuación, el vapor, a gran presión, penetra en la turbina, integrada por tres cuerpos de alta, media y baja presión unidos a un mismo eje. En el primero de estos cuerpos, el de alta presión, existen centenares de paletas o alabes de pequeño tamaño. En el segundo, los álabes, también numerosos, son mayores. Finalmente, las paletas del cuerpo de baja presión son aun más grandes que las precedentes Con esta gradación de tamaños se aprovecha al máximo la fuerza del vapor puesto que éste va disminuyendo su presión poco a poco; ésta es la razón de que los álabes de la turbina crezcan en tamaño a medida que se pasa de un cuerpo a otro. Antes de que el vapor penetre en la turbina es necesario un proceso de secado. Si no se sometiera a dicho proceso, las diminutas gotas de agua que transporta en suspensión serían despedidas a gran velocidad contra los álabes, erosionando el mecanismo.

Así pues, el vapor de agua a presión provoca el giro de los álabes de la turbina y genera energía mecánica. Por otra parte, el eje que mantiene unidos los tres cuerpos de la turbina hace girar, a su vez, un alternador que se encuentra conectado a ella, produciendo energía eléctrica. Gracias al empleo de un transformador la energía eléctrica pasa a la red de transporte a alta tensión.

El vapor, cuya presión ha resultado ya muy debilitada, pasa a los condensadores, donde se enfría y se convierte nuevamente en agua. El agua retorna otra vez a los tubos que conforman las paredes de la caldera, reiniciándose así el ciclo productivo.

Alimentación

Dependiendo del tipo de termoeléctrica, se ocupa diferentes combustibles, aunque siempre será un combustible fósil:

Las centrales térmicas que usan como combustible carbón, pueden quemarlo en trozos o pulverizado. La pulverización consiste en la reducción del carbón a polvo finísimo, para inyectarlo en la cámara de combustión del generador de vapor por medio de un quemador especial que favorece la mezcla con el aire.

En las centrales de fuel (diesel o petróleo), el combustible se calienta hasta que alcanza la fluidez óptima para ser inyectado en los quemadores.

En las plantas térmicas de gas: En vez de agua, estas centrales utilizan gas, el cual se calienta utilizando diversos combustibles (gas, petróleo o diesel). El resultado de ésta combustión es que gases a altas temperaturas movilizan la turbina, y su energía cinética es transformada en electricidad por un generador.

Impacto ambiental

Los principales impactos positivos son:

Genera mucha fuente laboral: al construir una central demanda una gran cantidad de personal para que funcione.

Es económica: es la forma más barata de conseguir electricidad actualmente

Su construcción es sencilla: construir una central termoeléctrica es más sencilla que cualquier otra, no necesitan de un rio, viento o uranio para funcionar solo combustibles fósiles.

Sus impactos negativos varían dependiendo el tipo de planta pero generalmente son las siguientes:

Desechos al medio ambiente: La peor desventaja es el terrible impacto ambiental que produce, ya que emite gases que provocan tanto el efecto invernadero como la lluvia ácida. En el caso del petróleo es preocupante su vertido al mar cuando se transporta, ya que crea las famosas mareas negras.

Alzas en los combustibles: tienen el inconveniente de que los precios de sus combustibles, se eleven debido al mercado internacional.

Eficiencia energética: una central no aprovecha toda la energía que produce, debido a la calidad de combustible, las condiciones de la planta, la distancia que hay para trasladar la electricidad, etc.

Ubicación de centrales termoeléctrica en Chile.

En Chile, hay 239 centrales térmicas a carbón, petróleo y gas, 42 de ellas aprobadas durante el gobierno de Michelle Bachelet. En el Sistema Interconectado Central (SIC) hay 118, y en el Sistema Interconectado del Norte Grande hay 40. Las demás están repartidas en las redes más pequeñas en Aysén, Magallanes, Los Lagos e Isla de Pascua. La totalidad de estas centrales significan el 70% de la matriz eléctrica de Chile. De entre todas ellas la más importante es:

ZONA NORTE

2ª Región

Central: Central Termoeléctrica Taltal Ubicación: Taltal, II Región Empresa Propietaria: ENDESA Año Puesta en Servicio: 2000

3ª Región

Central: Central Termoeléctrica Guacolda Ubicación: Huasco, III Región Empresa Propietaria: GUACOLDA S.A. Año Puesta en Servicio: 1995-1996

Central: Central Termoeléctrica Diego de Almagro (Turbina Gas) Ubicación: Diego de Almagro, III Región Empresa Propietaria: ENDESA Año Puesta en Servicio: 1981

Central: Central Termoeléctrica Huasco (Turbina Gas) Ubicación: Huasco, III Región Empresa Propietaria: ENDESA Año Puesta en Servicio: 1977-79

Central Termoeléctrica Huasco (Turbina Vapor) Ubicación: Huasco, III Región Empresa Propietaria: ENDESA Año Puesta en Servicio: 1965

Central: Central Termoeléctrica El Indio (Turbina Gas)

4ª región

Central: Central Termoeléctrica Laguna Verde Ubicación: Sancarrón, IV Región Empresa Propietaria: GENER S.A. Año Puesta en Servicio: 1990

5ª región

Bahía Laguna Verde, V Región Empresa Propietaria: GENER S.A. Año Puesta en Servicio: 1939-49

Central Termoeléctrica Ventanas Ubicación: Ventanas, V Región Empresa Propietaria: GENER S.A. Año Puesta en Servicio: 1964-77.

Región metropolitana

Central: Central Termoeléctrica Renca Ubicación: Renca, Región Metropolitana Empresa Propietaria: GENER S.A. Año Puesta en Servicio: 1962

Centrales de ciclo-combinado Central: Central Ciclo-Combinado Nehuenco Ubicación: Quillota, V Región Empresa Propietaria: COLBÚN S.A. Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Ciclo-Combinado San Isidro Ubicación: Quillota, V Región Empresa Propietaria: San Isidro S.A. Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Ciclo-Combinado Nueva Renca Ubicación: Santiago, Empresa Propietaria: Sociedad Eléctrica Santiago S.A. Año Puesta en Servicio: 1997.

7ª región

Central: Central Termoeléctrica Celco Ubicación: Constitución, VII Región Empresa Propietaria: ARAUCO GENERACIÓN S.A. Año Puesta en Servicio: 1996

Central: Central Termoeléctrica Constitución Ubicación: Constitución, VII Región Empresa Propietaria: ENERGÍA VERDE S.A. Año Puesta en Servicio: 1997.

9ª región

Central Termoeléctrica Arauco Ubicación: Arauco, VIII Región Empresa Propietaria: ARAUCO GENERACIÓN S.A. Año Puesta en Servicio: 1996

Central Termoeléctrica Bocamina Ubicación: Coronel, VIII Región Empresa Propietaria: ENDESA Año Puesta en Servicio: 1970

Central Termoeléctrica Laja Ubicación: Laja, VIII Región Empresa Propietaria: ENERGÍA VERDE S.A. Año Puesta en Servicio: 1995

Central Termoeléctrica PetroPower Ubicación: Hualpén, VIII Región Empresa Propietaria: PETROPOWER S.A Año Puesta en Servicio: 1998

Central Termoeléctrica Antilhue (Turbina Gas).

10ª región

Ubicación: Valdivia, X Región Empresa Propietaria: ENDESA Año Puesta en Servicio: 1999.

Marco legal

1. Ley N° 19.300 /94, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

2. Ley N° 20.417 /10, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia del Medio Ambiente.

3. Decreto 14 (30-JUL-2013): aprueba reglamento para la determinación del caudal ecológico mínimo.

4. Decreto 144 (07-ABR-2009): establece normas de calidad primaria para la protección de las aguas marinas y estearinas aptas para actividades de recreación con contacto directo.

5. Decreto 143 (27-MAR-2009): establece normas de calidad primaria para las aguas continentales superficiales aptas para actividades de recreación con contacto directo.

6. Decreto 173 (17-ENE-2003): promulga el protocolo sobre cooperación preparación y lucha contra los sucesos de contaminación por sustancias nocivas y potencialmente peligrosas y su anexo

7. Decreto 46 (14-DIC-2001): establece norma de emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas.

8. Decreto 90 (07-MAR-2001): establece norma de emision para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales

9. Decreto 13 (23-JUN-2011): establece norma de emisión para centrales termoeléctricas.

Energía eólica

La energía eólica es aquella producida por el movimiento de los vientos. Esta forma de energía se utiliza hace muchos años; desde el pasado han existido los molinos de viento conectados con una piedra grande, la que al girar muele y tritura el trigo. De este modo se obtenía antiguamente la harina.

Actualmente, la energía eólica se utiliza para obtener agua por bombeo de los pozos, además, permite obtener energía eléctrica.

En las centrales eólicas existen varias hélices que se mueven gracias al viento. El movimiento genera energía cinética, la cual se transforma en energía eléctrica por medio de un generador eléctrico.

Para el aprovechamiento de esta energía, hay que tener en cuenta que las principales dificultades surgen de la imposibilidad de obtener un suministro constante y de las variaciones en la velocidad y dirección del viento. Sin embargo, estos problemas se compensan porque se trata de un recurso que no contamina el medio ambiente con gases, ni colabora en aumentar el efecto invernadero. De esta forma, supone una alternativa frente a los combustibles no renovables.

Tanto como parte del Programa de Electrificación Rural como motivados por algunas iniciativas privadas, de cooperación internacional y/o de investigación académica, se han materializado pequeños proyectos de generación eólica en localidades rurales del país.

En la actualidad existe en operación en Chile uno de estos proyectos: "Alto Baguales". Corresponde a un parque de tres aerogeneradores (660 Kw c/u) con una capacidad conjunta de 2 MW nominal. Se encuentra conectado desde noviembre de 2001 al Sistema Eléctrico de Aysén, que atiende a 19.000 familias de la XI Región del país. El propietario del proyecto es la Empresa Eléctrica de Aysén. Cabe señalar que tanto el elevado potencial del recurso eólico de la zona posibilitó la materialización de este parque eólico.

Funcionamiento:

Un generador eólico o aerogenerador, es básicamente un gigantesco molino de viento conectado a un generador eléctrico que aprovecha la fuerza del viento para mover las aspas del molino y producir energía.

A mayor caudal de viento mayor cantidad de giros hará la hélice del aerogenerador, produciendo más energía. Los aerogeneradores generalmente van conectados al sistema de interconexión eléctrica, de tal manera que se disponga de la energía generada inmediatamente se produce.

La energía producida por los aerogeneradores es completamente limpia, no produce ningún tipo de contaminación ni residuos, por lo que se considera uno de los sistemas de generación de energía más limpios que existen actualmente. Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o conectados entre sí formando un parque eólico.La implementación de sistemas de generación de energía a partir de aerogeneradores está siendo aplicada con éxito alrededor del mundo, debido principalmente al aumento de la demanda de energía y a los altos costos de generación de energía a partir de combustibles no renovables y su impacto en el medio ambiente.

Alimentación:

Las centrales eólicas utilizan el viento como fuente de energía, los aerogeneradores aprovechan las corrientes de aire para general energía cinética y luego eléctrica. Es una forma limpia de producir electricidad, la cual sin embargo presenta dificultades, pues no existen en la naturaleza flujos de aire constantes en el tiempo, más bien son dispersos e intermitentes.

Depende de los siguientes factores:

• Ubicación geográfica: dependiendo en el país que este produce mayor o menor cantidad de viento, en un clima sin mucha presión atmosférica se produce menos viento

• El clima: un clima estable beneficia mucho, si es en clima donde es común la aparición de huracanes o ventiscas, los aerogeneradores se dañarían.

• Topografía: dependiendo del terreno que se construye una planta eólica, puede generar mayor o menor energía, si está en una cuenca o la bloque un brazo montañoso, no tendrá tanto viento para funcionar.

• Los cambios en la dirección del viento: una vez instalados los aerogeneradores no se puede cambiar de posición, es decir tienen que quedar de tal forma que la mayor cantidad de viento pase por las aspas, también se debe tener la seguridad que hay viento todo el año, los desiertos, las planicies o mesetas son los mejores lugares para construir.

Impacto ambiental

Sus impactos positivos son:

• Es una fuente de energía segura y renovable.

No produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos, salvo los de la fabricación de los equipos y el aceite de los engranajes.

Se trata de instalaciones móviles, su desmantelación permite recuperar totalmente la zona.

Rápido tiempo de construcción (inferior a 6 meses).

Beneficio económico para los municipios afectados (canon anual por ocupación del suelo).

• Recurso autóctono.

Su instalación es compatible con otros muchos usos del suelo.

• Se crean puestos de trabajo.

Sus impactos negativos son:

• Impacto visual: su instalación genera una alta modificación del paisaje.

Impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las palas, efectos desconocidos sobre modificación de los comportamientos habituales de migración y nidación.

Impacto sonoro: el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la casa más cercana deberá estar al menos a 200 m. (43dB(A))

• Posibilidad de zona arqueológicamente interesante.

Centrales eólicas en chile:

Actualmente solo existe El Parque Eólico Canela que se ubica en la Comuna de Canela, provincia de Choapa, IV Región de Coquimbo, aproximadamente a 300 km al norte de la ciudad de Santiago, a un costado de la Ruta 5 Norte, entre el borde costero y esta carretera.

Marco legal

Las recientes modificaciones legales al mercado de generación eléctrico en Chile, introducidas mediante las leyes Nº 19.940 y Nº 20.018, intentan incentivar el desarrollo de proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables no convencionales.

Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia del Medio Ambiente.

Ley 20.257 la Ley de Energías Renovables: permite un mayor desarrollo la generación de energía proveniente de fuentes renovables no convencionales, así como también un mayor desarrollo del mercado de energías renovables.

Decreto Ley 3557 (09-FEB-1981): establece disposiciones sobre protección agrícola.

Energía nuclear

La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear).

Generalmente, esta energía (que se obtiene en forma de calor) se aprovecha para generar energía eléctrica en las centrales nucleares, aunque se puede utilizar en muchas otras aplicaciones.

Las centrales nucleares son las instalaciones donde se provocan reacciones nucleares de fisión para generar energía eléctrica.

Funcionamiento:

Las centrales nucleares pertenecen al selecto grupo de las centrales térmicas, junto con las de carbón y las de gas, pero a diferencia de esta, en las centrales nucleares el combustible se desintegra mediante reacciones de fisión, que son las que nos aportan el calor necesario para el aprovechamiento de energía en el ciclo termodinámico de vapor. Por tanto, en las centrales nucleares nuestra caldera es el reactor nuclear y nuestro combustible no se quema sino que se fisiona.

A pesar de las distintas configuraciones que presentan los reactores nucleares, la mayoría tienen varios elementos comunes que determinan su funcionamiento:

Combustible: puede ser desde uranio natural, pasando por óxidos de uranio u óxidos mixtos de uranio y plutonio;

Moderador: situado entre las barras de combustible puede ser de agua (ligera o pesada) o grafito, tiene la finalidad de disminuir la energía cinética de los neutrones y aumentar así la probabilidad de que sean capturados por otro núcleo fisionable para que no se rompa la reacción en cadena;

Refrigerante: su misión consiste en extraer el calor producido en la fisión, por lo que debe tener una gran capacidad calorífica sin ser corrosivo ni absorber neutrones; el agua o el anhídrido carbónico son los más utilizados.

Reflector: reduce la fuga de neutrones evitando que se atenúe la reacción en cadena;

Blindaje o protección biológica: compuesto por hormigón, agua, plomo o una combinación de algunos de ellos o todos, aísla el reactor del exterior e impide que la radiación afecte a las personas o materiales de los alrededores;

Barras de control: formadas por materiales absorbentes de neutrones, se insertan en el núcleo del reactor cuando es necesario frenar o atenuar la reacción en cadena.

Un aspecto muy importante de la reacción en cadena es su criticidad, la relación que existe entre los neutrones de dos generaciones sucesivas.Si el número de neutrones que se produce es igual al que se consume, el reactor se encontrará en estado crítico y aportará una potencia térmica estable. Las centrales que operan en condiciones normales se encontrarán en estado crítico.

Si los neutrones absorbidos por otros núcleos y por los materiales de los distintos componentes superan a los que se producen, la reacción en cadena no se podrá mantener y la potencia que suministra el reactor será cada vez menor. Este estado se denomina sub crítico y se produce en las paradas y los arranques de los reactores.

Finalmente, si la reacción produce más neutrones de los que se absorben, el estado será súper crítico y se producirá una potencia creciente. En estos casos se utilizarán las barras de control para que la reacción se atenúe y volver a un estado crítico o sub crítico.

Impacto ambiental:

Su impacto ambiental se define de la siguiente forma:

Consecuencias positivas:

• Uno de los materiales utilizados para su desintegración es el uranio, del cual quedan aún grandes reservas.

• Genera una gran cantidad de energía.

• La tecnología empleada está muy desarrollada y tiene una gran productividad, ya que con cantidades mínimas de sustancia se obtiene una gran cantidad de energía.

• Generan energía eléctrica limpia ya que no se produce emanación al medio ambiente de gases de combustión causantes de la lluvia ácida.

Consecuencias negativas:

• Uno de los mayores problemas es la posibilidad de una fuga radioactiva en caso de accidente, lo que provocaría cuantiosos daños humanos y materiales.

• Otro problema son los residuos radioactivos que genera, de difícil y costoso almacenamiento y que resultan muy peligrosos a corto y largo plazo.

• También es muy alto el coste de las instalaciones y su mantenimiento.

• Corta de raíz algún interés en desarrollar otros métodos de energía más seguros.

Centrales nucleares en chile

En Chile sí existen reactores nucleares en funcionamiento, aunque sólo destinados para la investigación:

El Reactor Nuclear La Reina tiene una potencia de 5 megavatios térmicos y está alojado en un edificio de concreto reforzado en el Centro de Estudios Nucleares La Reina, ubicado en la comuna de Las Condes. Dentro de éste se encuentra una estructura de hormigón armado que contiene la piscina del reactor, la que actúa como blindaje.

El Reactor Lo Aguirre se encuentra en el Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre, a 28 kilómetros de Santiago, en la Ruta 68. Se trata de un reactor de investigación de 10 megavatios térmicos, de diseño español, construido por ingenieros chilenos y de características similares al Reactor La Reina. Actualmente todo el material nuclear fue trasladado a estados unidos como parte del acuerdo

Marco legal

La CCHEN (comisión chilena de energía nuclear) es la autoridad competente que evalúa y fiscaliza el funcionamiento de todas las instalaciones radiactivas del País.

Ley 16.319 /65 (Creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear)

Ley 18.302 /84 (De Seguridad Nuclear)

Reglamento Nº3, Nº12, Nº87y Nº133 de CCHEN: regulariza las condiciones y tipos de usos de material radiactivo.

CIRCULAR N° 05/14 norma sobre braquiterapia por carga manual diferida

CIRCULAR N° 02/12 dicta instrucciones respecto de equipos móviles emisores o generadores de radiaciones ionizantes.

Circulares de la CCHEN:

Estas circulares se encargan de modificar o agregar todo algunos temas de carácter nuclear:

CIRCULAR 02/13: Actualiza normas respecto de la importación exportación y transferencia de materiales radiactivos o sustancia radiactiva y equipos generadores de radiaciones ionizantes

CIRCULAR N° 02/14: norma sobre gammagrafía industrial.

CIRCULAR N° 04/14: norma sobre radiografía industrial.

CIRCULAR N° 01/12: notificación de autorizaciones de instalaciones de primera categoría y equipos generadores de radiaciones ionizantes.

CIRCULAR 01/13: dicta disposiciones respecto de la importación, la operación y el cierre definitivo de equipos de gammagrafía industrial que no cumplan con el estándar internacional ISO 3999:2004.

Circular 01/14: posición reguladora sobre autorización de equipos generadores de radiación ionizante o sustancias radiactivas.

Circular 03/14: norma sobre ciclotrones para la producción de radiofármacos.

Conclusión:

Estas son las principales fuentes de energía eléctrica en el país, debemos estar consientes que chile a pesar de poseer zonas aptas para la producción de electricidad, no solucionara el problema real.

No se considera el problema real que vive en el país, que tiene que ver con la mala calidad de la energía que -ligada al mal uso del bajo voltaje- puede llegar acortar la vida útil de un equipo hasta quemarlo de inmediato.

El concepto de mala calidad de la energía no es muy conocido a nivel general: éste se refiere al estándar de calidad que debe tener el suministro eléctrico en términos de voltaje, frecuencia de oscilación constante, mínimas perturbaciones, ruidos y el uso que le damos.

Este problema puede afectar de forma económica y de desarrollo, por un lado la electricidad será más cara y el país no se desarrollara a la velocidad que necesita para competir con nuestros vecinos.

Existe una inquietud generalizada en todos los niveles de nuestra sociedad acerca del desenvolvimiento del sector energía y de su evolución futura. Los precios están altos, no se están iniciando nuevas centrales y nuestra matriz energética parece concentrarse en ciertas tecnologías. El problema parece complejo e involucra muchas variables, desde técnicas y ambientales, hasta sociales. Pero la solución es más simple de lo que parece, al menos en el plano conceptual. Ello siempre que no se equivoque el diagnóstico y se evite el uso de malas gestiones sobre la situación.

Los principales problemas radican en el Sistema Central (SIC), no en el Norte Grande (Sing). En este último, la situación se ha normalizado con la instalación de centrales a carbón y el uso de gas natural licuado (GNL) en centrales que estaban consumiendo gas argentino y después petróleo. Los precios han caído fuertemente, existe capacidad excedente en las centrales existentes y hay proyectos a carbón autorizados ambientalmente que, junto a proyectos renovables eólicos y solares pueden abastecer los incrementos de demanda e incluso exportar energía al SIC.

Hay muchos proyectos, pero está resultando imposible ejecutarlos. Las dificultades para obtener concesiones y permisos, las oposiciones ambientales, así como la judicialización de las autorizaciones han liquidado proyectos convencionales que habrían permitido abastecer económicamente los crecimientos de la demanda.

Es destacable señalar que la opción nuclear siempre se menciona como una alternativa no solo para solucionar el problema de energía, también lo ven como un salto al progreso. Por desgracia, no es así, si bien las centrales nucleares producen una gran cantidad de electricidad, la cantidad de desechos, costos, la opinión pública y el impacto ambiental que generan no lo hacen la mejor opción.La mejor solución sería lograr un mínimo consenso político y social acerca del diagnóstico de los problemas que aquejan al sector y plantear claramente las alternativas en juego. Es posible que no se logre consenso sobre las medidas a adoptar, pero el gobierno debe hacer un esfuerzo continuo para compartir su diagnóstico y explicar las medidas que propone. Ello requiere información pública sostenida sobre las opciones en juego. Paralelamente, inyectarles recursos y objetivos reales a los servicios públicos a cargo de los permisos sectoriales, para motivar proyectos como la energía eólica o la solar que todavía no son medios masivos para la producir electricidad.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_el%C3%A9ctrico_en_Chile

https://www.google.cl/?gfe_rd=cr&ei=1Cc5VN6OLOGE8QeZ1IBg#q=informe+de+energia+en+chile&start=20

http://web.ing.puc.cl/power/alumno12/estabili/files/informe_final.pdf

http://www.umayor.cl/facultad-emprendimiento-y-negocios/centros/que-hacemos-3/proyecciones-sectoriales/informe-mineria-energia-2013/

http://www.jenijos.com/CENTRALESHIDROELECTRICAS/centrales_hidroelectricas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_el%C3%A9ctrico_en_Chile

http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113401/cf-correa_lj.pdf?sequence=1

http://www.portalplanetasedna.com.ar/central03.htm

http://www.veoverde.com/2013/10/conoce-las-10-termoelectricas-mas-contaminantes-de-chile/

http://pulsoverdeonline.bligoo.com/guia-de-termoelectricas-en-chile

http://www.sea.gob.cl/contenido/normativa-ambiental-aplicable

http://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=492&agr=1020&comp=

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/61-2045-9-energia-eolica.shtml

http://www.ecolife.co/index.php/ecotecno/114-como-funciona-un-generador-eolico

http://www.cigre.cl/sem_9_sept/presentaciones/endesa%20eco.pdf

https://www.google.cl/?gfe_rd=cr&ei=4U6PU4STM4KF8QfrvoHYBA#q=marco+legal+de+centrales+eolica+en+chile

http://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=500&agr=1020&comp=

http://energia-nuclear.net/centrales_nucleares

http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2013/01/15/centrales-nucleares-como-funcionan/

http://www.veoverde.com/2010/07/energia-nuclear-en-chile/

http://www.cchen.cl/index.php?option=com_content&view=category&id=382&Itemid=136

...

Descargar como  txt (43.3 Kb)  
Leer 23 páginas más »
txt