Informe Sobre El Impuesto Al Valor Agregado
yudith133 de Noviembre de 2012
4.396 Palabras (18 Páginas)1.312 Visitas
N
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Autoras:
Guarenas, Julio de 2012.
INDICE
Pág.
- Introducción
- Impuesto al valor agregado (IVA) 3
- Objetivo General 5
- Objetivo Especifico 5
- Importancia 6
- Características 6
- Sujetos de impuesto al valor agregado 7
- Ventajas y desventajas 14
- Conclusiones 16
- Referencia Bibliográficas 18
- Anexos 19
INTRODUCCION
La presente investigación tiene como propósito obtener los conocimientos necesarios sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA), sus objetivos, características, ventajas, desventajas, entre otros.
El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto indirecto, que se aplica sobre los bienes y prestaciones de servicios y sobre las importaciones definitivas de bienes, en todo el territorio de la nación, es el más común a nivel nacional, ya que diariamente cuando adquirimos un bien mueble nos convertimos en sujetos pasivos de este impuesto. Según el Código Orgánico Tributario todo contribuyente tiene dos obligaciones el pago y el cumplimiento de los deberes formales. se ha caracterizado por ser uno de los medios de recaudación más importantes para los países en vías de desarrollo; en Venezuela es considerado como el mayor exponente de la llamada tributación indirecta y se determina por la agregación de valor que los participantes de la cadena de comercialización de bienes y servicios ofrecen en cada una de las etapas.
EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artículo 1º nos señala: “es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho imponible”.
El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es aquel que no es percibido por el fisco directamente del tributario. Es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o servicios); los vendedores intermediarios tienen el derecho de hacerse reembolsar el Impuesto al Valor Agregado que han pagado a otros vendedores que los preceden de la cadena de comercialización (crédito fiscal).
Su principal objetivo es recaudar ingresos extraordinarios realizados por las personas naturales o jurídicas con el fin de cubrir los gastos de la administración pública.
OBJETIVO GENERAL
_Analizar el impuesto al valor agregado en la legislación tributaria venezolana.
_Describir los aspectos esenciales y característicos del “Impuesto al valor agregado “ (IVA)
OBJETIVOS ESPECIFICOS
_Describir las características técnicas del IVA en Venezuela.
-Describir aspectos relacionados con el Impuesto al Valor Agregado IVA, aplicando herramientas en materia jurídica y económica.
IMPORTANCIA
La recaudación de impuestos es importante debido a que sirven para financiar los servicios y las obras de carácter general, que debe proporcionar el estado a la sociedad. Entre estos servicios destacan la educación, la salud, la seguridad, la justicia y las obras de bien para la ciudadanía en materia de infraestructura, lo relativo a la vialidad nacional y la infraestructura comunal
El IVA en las cuentas fiscales es mayor al evaluar las estadísticas de recaudación anual del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), que ha implementado programas para combatir la evasión de impuestos que le permiten obtener montos superiores a los objetivos establecidos en el presupuesto gubernamental.
CARACTERISTICAS
Las características del Impuesto al Valor Agregado son las siguientes:
_Establecido en una ley. Llamado igualmente Principio de Reserva Legal y es que todo tributo tiene que estar establecido en una ley, de acuerdo al aforismo latino que dice: "NULLUM TRIBUTUM, SINE LEGE". Conocido por otros autores, como el Principio de Legalidad.
_Es un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son manifestaciones mediatas de riquezas o exteriorización de la capacidad contributiva.
_Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento económico de los bienes. Alienta a la inversión de bienes de capital
_No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto.
_El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.
_Facilita la verificación al dificultar la evasión
SUJETOS DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Sujeto Activo
Ente acreedor (El Estado) encargado de cobrar el tributo.
Sujeto Pasivo
Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por cuenta propia. Se puede decir que el sujeto pasivo por excelencia es el consumidor final, ya que en definitiva es quien soporta el peso del impuesto.
Los sujetos pasivos son:
_Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos.
_Los que realicen con su nombre pero con cuentas de otras personas ventas o compras.
_Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o por cuenta propia.
_Presten servicios gravados.
_Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas.
Tipos de Contribuyentes
De acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, los contribuyentes son
Contribuyentes Ordinarios
Según Moya Millán los contribuyentes ordinarios son:
_Los prestadores habituales de servicio.
_Los industriales comerciantes.
_Los importadores habituales de bienes.
_Toda persona natural o jurídica que realice actividades, negocios jurídicos u operaciones consideradas como hecho imponible por la ley.
_Las empresas públicas constituidas bajo las figuras jurídicas de sociedades mercantiles, las empresas de arrendamiento financiero y los bancos universales, serán contribuyentes ordinarios en calidad de prestadores de servicios, por las operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
_Institutos autónomos y demás entes descentralizados y desconcentrados de los estados y municipios.
Contribuyentes Ocasionales
_Los importadores no habituales de bienes muebles corporales.
_Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades mercantiles.
_Los institutos autónomos.
Contribuyentes Formales
Son los sujetos que realicen exclusivamente actividades u operaciones extensas o exoneradas del impuesto, y sólo están obligadas a cumplir con los deberes formales que corresponden a los contribuyentes ordinarios.
Quienes son Contribuyentes:
Personas Jurídicas y Naturales, comunidades, sociedades Irregulares o de Hecho, consorcios, demás entes jurídicos o económicos, entes públicos o privado, importadores de Bienes habituales o no, fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes, prestadores de Servicios Independientes.
HECHO IMPONIBLE
Es el presupuesto de hecho establecido por la ley para tipificar el tributo, el hecho generador del tributo y tiene que estar descrito de forma precisa dentro de la ley.
Según el Artículo 3 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Constituyen hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes actividades, negocios jurídicos u operaciones:
...