Informe de desechos peligrosos (petroleo) en textiles
jhenlysInforme30 de Octubre de 2015
8.139 Palabras (33 Páginas)196 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
Sede Monagas
Propuesta para el Manejo de los Desechos Peligrosos (Textiles) Generado en Áreas, Operacionales de la Empresa Mixta Petrodelta, S.A. en los Estados Monagas y Delta Macuro.
Informe Elaborado Como Requisito Parcial Para Optar al Título de Técnico Superior en Evaluación Ambiental
Elaborado Por:
Jh---- Or----
Tutor Académico: -------------------
Tutor Industrial: ----------------
Maturín, Febrero del 2015
Agradecimiento.
Primeramente a Dios le doy las gracias por haberme dado el ser, por permitirme venir a este mundo, ya que anhelo cumplir su voluntad, y luego a mis padres por haberme dado este cuerpo físico, que es mi vehículo de expresión, familia al ocuparse de mi todos estos años, en esta vida me ha enseñado con ejemplo que es tener una responsabilidad y hacerse cargo de ella, y a valorar las cosas más sublimes, ya que en los detalles esta muchas veces la alegría, paz y tranquilidad que muchas personas quieren.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela “Hugo Rafael Chávez Frías “por abrirnos sus puertas y brindarnos un espacio para nuestra formación como profesionales, así como también a todo el personal que allí hacen vida, junto a la coordinación del Programa De Formación De Grado en Gestión Ambiental.
A la empresa mixta de Petrodelta y PDVSA quienes me dieron la oportunidad de hacer mis pasantitas para poder expandir mis conocimientos, y poder cumplir con la meta graduarme como Técnico Superior Universitario.
Índice General Pág.
Página de aprobación……………………....………………… iii
Agradecimiento………………………………………..……..… iv
Índice de Contenido……………………………..……..……… v
Índice de figura ……………………………..…………..…...... vi
Índice de Anexo………………………………………………... vi
Introducción…………………………………………..………… 1
Importancia de las Pasantía……………………………..…… 3
Objetivo General y Especifico ……..………………………… 4
Descripción de la Empresa……….……………….…………. 5
Organigrama…………………………………………………… 8
Estructura………………………………………………………. 9
Importancia en el contexto político social……………..…….. 11
Misión y Visión……………………………………………….… 12
Objetivos General y Específicos…………………………..… 13
Plan de trabajo……………………………………………..….. 14
Desarrollo de la Pasantía...……………………..………….… 15
Descripción de las actividades……..…………….………….. 17
Metodología de investigación utilizada……………………… 30
Técnicas para la recolección de información…………….… 32
Análisis de los Resultados …………………………….…..… 34
Conclusiones…………………………………………………… 44
Recomendaciones………………………..…………………… 45
Glosario………………………………………………………… 46
Referencias Bibliográficas…………….……………………… 56
Anexos………………………………………………………….
Índice de Figura. Pág.
Figura 1. Ubicación geográfica de Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). 6
Figura 2. Ubicación geográfica de campos, estaciones y pozos de la División Carabobo, Campo Uracoa. 7
Figura 3. Organigrama Junta Directiva PDVSA Petrodelta S.A. 8
Figura 4. Organigrama Gerencias PDVSA Petrodelta S.A. 8
Figura 5. Estructura Organizativa (General de SIAHO). 9
Figura 6. Departamento donde Desarrollo la Pasantía (General de SIAHO). 10
Figura 7 Equipos portátiles para separación de fase líquida-gas 22
Figuras 8 Plataforma B5 – CENTRO. 30
Introducción.
(P. D. V. S. A.), se inició en labores el día 24 de Julio de 2013, amparados y cumpliendo a cabalidad con las normas y leyes venezolanas vigentes, procedimientos ambientales, pautas dictadas por el departamento de Ambiente de PDVSA Petrodelta y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPAMB), desarrollando las labores de supervisión, seguimiento y control Ambiental y de igual manera el levantamiento de información en campo, revisión documental, bibliográfica existentes y relacionadas con las áreas, actividades y proyectos a inspeccionar.
Las petroleras de Venezuela, S.A. (P. D. V. S. A.) cuenta con una amplia gama de equipos e instalaciones para la explotación, exploración producción y refinamiento de hidrocarburos y gas. La faja petrolífera del Orinoco (Hugo Chávez) está dividida en cuatro (4) grandes áreas: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo. El área de la división Carabobo, concentra reservas y remanentes de 47,84 mil millones de barriles de petróleo, es decir el 16% de los 297 mil millones de barriles de crudo, que convierten a Venezuela en el país con mayor cantidad de reserva en el mundo, en el campo uracoa se cuenta con seis (6) áreas de producción las cuales son: Tucupita, Salto, Isleño, Bombal, Templador y Uracoa, con un crudo pesado de º A. P. I. 16. Las empresas mixtas existentes en el país como: petrolera sino venza, Petro Monagas, Petro Carabobo, Petro independencia y petrodelta aportan grandes divisas por su trabajo arduo con el hidrocarburo.
Actualmente SIAHO está dividido en dos (2) gerencias, seguridad y ambiente; en esta oportunidad nos enfocaremos en las funciones de la gerencia de ambiente en la empresa mixta Petrodelta:
• Asesorar en la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo para la debida incorporación de la variable ambiental en el seguimiento y control de las obras, en línea con la legislación ambiental venezolana.
• Desarrollar actividades referentes al cultivo y promoción de valores éticos ambientales hacia las trabajadoras (es) verificando y promocionando el cumplimiento de la normativa ambiental en las actividades ordinarias de la industria.
• Registrar los logros alcanzados en materia de gestión ambiental y que hayan contribuido de forma directa en la consecución de la continuidad operacional de la industria en concordancia con su política ambiental.
El presente informe contiene actividades relacionadas con el manejo de los desechos peligrosos, clasificados como textiles impregnados con hidrocarburos, La elaboración del mismo es producto de las supervisiones y seguimientos Ambientales a Empresas, levantamiento de datos para inventario de Elaboración de memorias descriptivas, control y seguimiento de información para la propuesta de Manejo de Desechos Peligrosos de la División Carabobo.
Importancia de las Pasantías.
El desarrollo de las pasantías, si bien es cierto que forma parte de un requisito parcial para optar al título de Técnico Superior en Evaluación Ambiental, permite al pasante familiarizarse con el campo de trabajo como futuro profesional; siendo esta la primera experiencia laboral del estudiante, fortaleciendo y aplicando conocimientos académicos adquiridos, de allí su gran importancia porque aclara dudas y refuerza contenidos dados en la Universidad Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Presentado así la Pasantias un complemento indispensable para la educación y con el trabajo asignado en este caso en particular en la Gerencia de Ambiente PDVSA División Carabobo. El cual es un espacio que me permitió tener una visión amplia, en cuanto al asesoramiento, experiencia laboral, adquisición de habilidades, responsabilidad en el cumplimiento de horarios, la maduración de iniciativa, adaptación al ritmo de trabajo y la dinámica grupal. El proceso de pasantías ha sido de aprovechamiento para los involucrados, como son la Gerencia de Ambiente Petrodelta División Carabobo y la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Objetivo General:
Elaborar un plan de manejo de los desechos peligrosos (textiles) generados en las actividades petroleras de las áreas operacionales de la empresa Mixta Petrodelta, S.A. en los Estados Monagas y Delta Macuro.
Objetivo Específico:
• Identificar el área donde se genera los desechos peligrosos provenientes de actividades operacionales.
• Estimar la cantidad (anual) de textiles impregnados en hidrocarburo.
• Evaluar el manejo actual de los textiles contaminados con hidrocarburo en la empresa.
• Elaborar un plan de manejo adecuado a los textiles impregnados en hidrocarburos.
...