ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de biologia. Leyes de Mendel

Yael LitumaInforme30 de Junio de 2019

860 Palabras (4 Páginas)918 Visitas

Página 1 de 4

   [pic 1]                                                                                       [pic 2]                                                                     

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA    

Oferta Académica El Pangui                                          

Integrantes:

Cruz María, 

Entsakua Franklin

Freire Fabian

Gualán Jessica

Yael Lituma

Urdiales Juana.

Carrera: Biología A

Docente:

Ing. Wilson Quizphe.

Fecha de elaboración:

24-06-2019.

Fecha de entrega:

 25-04-2019.

Tema:

 Leyes de Mendel

Índice

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Hipótesis
  4. Marco teórico
  5. Metodología
  6. Apéndice
  7. Anexos
  8. Recomendaciones
  9. Conclusiones
  10. Referencias Bibliográficas

1.Introducción

Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Se consideran reglas más que leyes, pues no se cumplen en todos los casos, por ejemplo cuando los genes están ligados, es decir, se encuentran en el mismo cromosoma. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, pero éste fue ignorado por largo tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.

Así pues, hay 3 leyes de Mendel que explican los caracteres de descendencia de dos individuos, pero únicamente son dos de las leyes mendelianas las que se refieren a la transmisión: la ley de segregación de caracteres independientes (segunda ley), y la ley de herencia independiente de caracteres (tercera ley de Mendel)Leeuwenhoek.

2. Hipótesis

Al estudiar las leyes de Mendel entenderemos sobre los caracteres que se transmiten  la  a través  de la transmisión  de herencia entre progenitores e hijos.

3. Objetivos

  • Conocer sobre alelos recesivos y dominantes que se dan en la transmisión de caracteres.

  • Reconocer como se transmiten los caracteres hereditarios.

4. Marco teórico

Mendel formuló dos hipótesis respecto a la manera de cómo se heredan los caracteres fenotípicos: La Primera Hipótesis propone que: "Los caracteres fenotípicos hereditarios están determinados, en cada individuo, por un par de partículas discretas. Estas partículas provienen una de cada progenitor, son transferidas en los gametos, se separan en la formación de estos e interactúan sin afectarse unas a otras" . La Segunda Hipótesis establece que: "Las partículas discretas que concurren en la determinación de los caracteres fenotípicos diferentes, se separan de manera independiente y aleatoria al momento de la formación de los gametos".

5. Metodología

  1. Primero observamos un video sobre las Leyes de Mendel.
  2. Anotamos lo más importante de cada ley para formular las hipotesis.
  3. Revisamos algunos gráficos que nos ayuden a entender sobre sus leyes
  4. Escribimos algunas palabras clave con su significado para mayor entendimiento de la exposición.
  5. Nos repartimos su información para realizar la exposición.
  6. Realizamos un informe que contiene la información a exponer.

5.1 Materiales

  • Computadora

  • Internet

6. Apéndice

-Fenotipo: caracteres físicos

-Alelos: Son los genes que expresan caracteres opuestos a pesar de ocupar el mismo lugar de un cromosoma homologo.

-Híbridos: Producto de un cruzamiento entre dos individuos genética mente diferentes.

-Homocigoto: Presciencia de un organismo de 2 alelos iguales, es decir dos genes idénticos que determina un mismo carácter.

Heterocigoto: Célula u organismo que tienen dos alelos diferentes en un locus de un cromosoma homologo.

7. Anexos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (142 Kb) docx (55 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com