Ingeniería Industrial y de Sistemas Laboratorio de Química I, Sección 11
Victor MotaTrabajo5 de Junio de 2017
3.791 Palabras (16 Páginas)288 Visitas
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Laboratorio de Química I, Sección 11
Catedrático: Ing. Oswaldo Tobías
PRÁCTICA No.10 (PARTE A)
“EL pH DE LAS SUSTANCIAS”
Víctor Francisco Mota Alvarado
Carnet: 1089017
Guatemala, 4 de abril de 2017
Índice
INTRODUCCIÓN 1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2
MARCO TEÓRICO 2
1. MATERIA 2
1.1 PROPIEDADES DE LA MATERIA 2
1.2 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA 2
1.3 CAMBIOS DE LA MATERIA 3
2. ÁTOMOS, SUSTANCIA PURA, ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3
3. ACIDOS Y BASES 4
3.1 PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS 4
3.2 PROPIEDADES DE LAS BASES 5
4. ACIDOS Y BASES DE BRONSTED 5
5. IONES 5
5.1 CLASES DE IONES 5
6. pH 5
6.1. ELECTROLITO 6
6.2. MEDICIONES DE pH 6
6.3. ESCALA DE pH 7
7. NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-BASE 7
8. FENOFTALEINA 7
9. JUGO DE LIMÓN 8
10. POLVO PARA HORNEAR “ROYAL” 8
11. SAL DE MESA 8
11.1 HIDRÓLISIS 8
FICHA DE SEGURIDAD 9
OBJETIVOS 11
METODOLOGÍA 12
DIAGRAMA DE FLUJO 12
REACCIONES 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
INTRODUCCIÓN
La práctica No.10 titulada “El pH de las sustancias” se llevará a cabo el día martes 04 de abril de 2017. La práctica tiene como objetivo determinar la acidez o alcalinidad de distintas sustancias por medio de indicadores Ácido - Base y Papel Tornasol.
En la siguiente práctica no se realizará ninguna reacción química, sin embargo, se utilizarán los siguientes reactivos: agua, azul de bromotimol y rojo de metilo.
Primero, la práctica tendrá como fin, anotar todas las observaciones sobre los materiales a utilizar. En este caso los materiales a utilizar son limones, polvo para hornear Royal y sal de mesa. Se probará el sabor de cada material y se anotará el sabor que produce en la boca.
Luego, con ayuda de los indicadores de pH (rojo de metilo, azul de bromotimol) se determinará el pH de los materiales a utilizar. Se deberá de observar el color resultante y se deberá de ubicar en la escala de pH el color para determinar si el material es un ácido o una base.
Cómo último punto, también se utilizará el papel tornasol para determinar el pH de las sustancias a observar. El objetivo final será que las observaciones anotadas antes de agregar los indicadores, sean iguales o parecidas a las observaciones después de agregar los indicadores.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
MARCO TEÓRICO
- MATERIA
La materia es cualquier sustancia que tiene una masa y ocupa un espacio. Una propiedad es cualquier característica que permite reconocer un tipo particular de materia y distinguirlas de los demás.
- PROPIEDADES DE LA MATERIA
Toda sustancia tiene un grupo de propiedades únicas. Estas propiedades se pueden clasificar como físicas o químicas. También estas propiedades se pueden clasificar como propiedades intensivas o extensivas, dependiendo si afecta la cantidad de muestra examinada.
- PROPIEDADES FÍSICAS
Se pueden observar estas propiedades sin alterar la identidad y composición de la sustancia. Estas pueden ser como el olor, color, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y dureza.
- PROPIEDADES QUÍMICAS
Describen la forma en que una sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otra sustancia. Una propiedad común es la inflamabilidad.
- PROPIEDADES INTENSIVAS
No dependen de la cantidad de materia examinada. Se puede utilizar para identificar sustancias. Estas propiedades pueden ser como la temperatura, punto de fusión y densidad.
- PROPIEDADES EXTENSIVAS
Dependen de la cantidad de materia examinada. Como por ejemplo el volumen, masa o longitud.
- CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Existen dos principales formas de clasificar la materia y son por medio de su estado físico y de su composición.
- ESTADOS DE LA MATERIA
Se conoce como estados de la materia a las tres formas en los que se puede encontrar la materia, puede ser un gas, un líquido o un sólido.
- Un gas, también conocido como vapor, no tiene volumen ni forma fijos, pero en su lugar, ocupa el volumen y toma la forma del recipiente que lo contenga. Puede comprimirse o expandirse dependiendo del recipiente.
- Un líquido tiene volumen definido, pero no tiene forma específica. Toma la forma de la parte que ocupa del recipiente que lo contenga.
- Un sólido tiene volumen y forma definidos.
Las propiedades de los estados de la materia también se diferencian en el nivel molecular.
- En los gases las moléculas están muy separadas y se mueven a altas velocidades, además se chocan entre sí y con las paredes del recipiente.
- En los líquidos las moléculas están más cercanas unas a otras, pero aún se mueven rápido. Esta rapidez permite que las moléculas se deslicen unas sobre otras, y por eso es que un líquido fluye con facilidad.
- En los sólidos las moléculas están firmes y unidas entre sí.
1.3 CAMBIOS DE LA MATERIA
La materia puede experimentar cambios, estos se pueden clasificar como cambios físicos o químicos.
- CAMBIO FÍSICO
Durante este cambio, la sustancia cambia su apariencia física pero no su composición. Todos los cambios de estado son cambios físicos. Por ejemplo, cuando el agua se evapora. Sigue siendo agua, pero en estado gaseoso.
- CAMBIO QUÍMICO
Se conoce también como reacción química. En este cambio, la sustancia se transforma en otra químicamente diferente. Por ejemplo, cuando se quema hidrogeno en el aire, forman el agua.
- ÁTOMOS, SUSTANCIA PURA, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
- ÁTOMOS
Es la parte más pequeña de un elemento que puede existir y exhibir las propiedades de ese elemento. Cada elemento se compone de un solo tipo de átomo. Existen 3 partículas subatómicas de un átomo.
- Electrones: tienen una carga negativa y son las partículas subatómicas más livianas que tienen los átomos.
- Protones: tienen una carga positiva y pesan unas 1.836 veces más que los electrones.
- Neutrones: no tienen carga eléctrica y pesan aproximadamente lo mismo que los protones.
- SUSTANCIA PURA
La mayoría de las formas de la materia que se encuentran no son químicamente puras, pero se puede separar o descomponer en diferentes sustancias puras. Una sustancia pura es materia que tiene propiedades específicas y una composición definida y constante. Los componentes principales del agua de mar son el agua y el cloruro de sodio, estos son las sustancias puras. Todas las sustancias son elementos o compuestos.
...