Ingesta energética recomendada en pacientes geriátricos: carbohidratos y grasas
Grandez11Informe20 de Septiembre de 2022
810 Palabras (4 Páginas)107 Visitas
[pic 1] Dr. Carlos E. Millones Chanamé
Integrantes:
- BARDALES LUCANA WINCLER - GRANDEZ LOJA ENOC
- CHICHIPE GÓNGORA ARACELY - GUADALUPE VALQUI TALY
-GUEVARA MONTENEGRO STEFANNY - GUEVARA DIAZ YONER Y.
- CHUMAP TIMIAS NATALIA - ESPINOZA MENDOZA ERIKA E.
Ingesta energética recomendada en pacientes geriátricos: carbohidratos y grasas.
Introducción:
Actualmente uno de los objetivos de la OMS es aumentar la esperanza de vida en la población, para lo cual es importante la preservación de la salud en las personas. Si nos enfocamos en el adulto mayor debemos brindar principal atención en el cuidado de su alimentación ya que su organismo no suele funcionar adecuadamente y está originando enfermedades que podrían empeorar, para que la dieta aporte a su bienestar se debe basar en la condición biológica y fisiológica de la persona, en las patologías que presenta y a las que está expuesto, en los medicamentos que consume y el entorno en el que se encuentra.
Objetivos:
- Aportar a la mejora de la calidad de alimentación en los pacientes geriátricos.
- Contribuir a evitar y/o controlar el avance de diversas enfermedades mediante la alimentación balanceada.
Contenido del tema:
Condiciones Biológicas y fisiológicas del paciente geriatrico:
El organismo del adulto mayor suele tener diversas dificultades para tener un correcto funcionamiento ya que se ha ido degenerando con el paso del tiempo. Es por eso que para establecer una dieta saludable hay que conocer la condición de la persona. Principalmente debemos informarnos sobre :
- Existencia de alguna patología mental.
- Enfermedades a la que el anciano sea más vulnerable y con menos capacidad de respuesta.
- Pluripatología en los adultos.
- Enfermedades poco expresivas, con manifestaciones clínicas mínimas o silentes y a veces contradictorias.
- Si presentan algún tipo de problema social o familiar.
¿Cuánto de carbohidratos y grasas debe consumir un paciente geriatrico?
La condición biológica y fisiológica de la persona determinarán la ración suficiente para mantener un cuerpo saludable y poder resistir las diversas complicaciones que este va a ir presentando.
GRASAS: Un máximo del 30% de la ingesta calórica diaria, evitando las grasas saturadas y trans, y favoreciendo la ingesta de grasas monoinsaturadas. Para reducir los triglicéridos y aumentar la sensibilidad a la insulina.
CARBOHIDRATOS: Un 50-55%, favoreciendo el consumo de carbohidratos complejos, cereales integrales, frutas y vegetales. Así mismo, se recomienda una ingesta de fibra alimentaria de 14 g/1.000 kcal para facilitar la digestión.
¿Qué pasa si excedemos? ¿Y si no los consumimos?
Los desórdenes alimenticios dañan al organismo del anciano, en caso del deficiente y/o excesivo consumo de carbohidratos y grasas, hará que el sistema inmunológico del paciente se debilite y que diversas enfermedades se manifiesten.
¿Cómo retardar la progresión de enfermedades o evitar su presencia desde una adecuada alimentación ?:
- OSTEOPOROSIS.- El consumo de lácteos, cereales y frutos secos nos ayudan a prevenirla ya que nos aportan calcio, fósforo y vitaminas.
- HIPERTENSIÓN ARTERIAL.- Evitando el consumo excesivo de grasas saturadas.
- ANEMIA.- Alimentos ricos en Hierro como la carne, legumbres, frutas y verduras.
- ARTRITIS Y ARTROSIS: Mediante el consumo de omega-3 presente en el pescado.
- DIABETES.- Con una alimentación racional de azúcar y carbohidratos.
El momento de la alimentación del adulto mayor:
Es muy importante el acompañamiento familiar para presentar platos ricos en nutrientes y en cantidades suficientes, esto también aportará al bienestar emocional de la persona contribuyendo a superar algunos padecimientos como el estrés y la ansiedad.
...