ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervencion

fabisitagonzalez29 de Mayo de 2015

8.958 Palabras (36 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 36

trabajo Qué es una intervención?

Una intervención de adicciones es una reunión cuidadosamente planeada de personas influyentes en la vida del adicto, que se centra en iniciar un cambio positivo para todos. El primer objetivo es romper la negación. Esto ayuda a todos a ver cómo la enfermedad está destruyendo sus vidas y relaciones. A menudo, esto da como resultado que la persona adicta inicie un tratamiento, una recuperación y una nueva vida. A través de nuestro proceso se evalúan las necesidades de cada familia y se crean planes individualizados de intervención, para definir las opciones de los centros de tratamiento más idóneos.

A través de nuestro proceso se evalúan las necesidades de cada familia y se crean planes individualizados de intervención

Una intervención puede ser necesaria cuando un adicto no está dispuesto a admitir que tienen un problema de abuso de sustancias. Durante este proceso de intervención, un grupo de personas que se preocupan por el individuo se unirán para hacer frente a la enfermedad del adicto. La intervención se lleva a cabo para ayudar a romper el muro de la negación y para ayudar al adicto a estar motivado para su asistencia a un programa de rehabilitación.

Una intervención debe ser un proceso respetuoso y compasivo. En una intervención no se trata de culpar, señalando con el dedo al adicto. Una intervención puede ayudar a reactivar la recuperación del adicto y sus seres queridos. El objetivo de una intervención eficaz es llevar a la persona a ponerse de acuerdo consigo mismo para buscar tratamiento profesional que finalmente derive en un programa de rehabilitación.

Llevar a cabo una intervención para interrumpir un proceso de adicción potencialmente mortal es una de las cosas más positivas y amorosas en la que el núcleo familiar y los amigos nunca podrían negarse a colaborar.

En el proceso de una intervención, se informa de que es una de las técnicas más eficaces para sus seres queridos cuando desean ayudar a una persona que sufre problemas. Debido a que este proceso no es fácil, contratar a un profesional intervencionista aumentará en gran medida la probabilidad de que la persona inmediatamente acepte el tratamiento, al saber que el mismo, se hace extensivo a su entorno afectivo más cercano.

Una intervención debe ser un proceso sencillo y deliberado a través del cual se introduce un cambio en los pensamientos, sentimientos y comportamientos del adicto. El solicitante de una intervención formal, generalmente implicará a seres queridos que se preparan para abordar al adicto sobre su problema de abuso de sustancias de una forma directa, pero respetuosa, con el objetivo inmediato de una intervención eficaz.

El proceso de intervención, ha sido formulado para ayudar a romper la negación.

Uno de los mitos más extendidos sobre la adicción es que la familia y los amigos deben esperar a que el adicto toque fondo antes de realizar un tratamiento. El hecho es, que el proceso de intervención en sí, ha sido formulado para ayudar a romper la negación, lo que les permite ser más abiertos a aceptar el tratamiento. Esperar que un adicto “toque fondo” puede ser muy peligroso, ya que para algunos, eso significaría la muerte. Aunque los seres queridos no pueden controlar la autodestrucción del enfermo, a menudo pueden tener una enorme influencia en frenar el proceso a través de una intervención.

Estrategias de Intervención en las Adicciones

El concepto de intervención se basa en la idea de que la adicción e una enfermedad que puede detriorar la vida de la persona que la sufre, así como en la realidad comprobada de que esta enfermedad responde bien al tratamiento adecuado, lograndose asi detener la adiccionb y promover la recuperacion.

Comom la negación es parte del proceso enfermo las intervenciones deben ser planeadas de manera que sean efectivas y puedan lograr los resultados esperados.

Intervención en Crisis

Muchas veces los adictos se presentan a la sala de urgencias por síntomas o enfermedades que son en realidad producidas por la adiccion de manera que es necesario diagnosticar la adicción subyacente y explicar al paciente la necesidad del tratamiento especifico. Estos momentos son claves para lograr mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte muchas veces. Los estudios demuestran que la mayoría de las veces los pcientes responden positivamente.

Intervención en el Consultorio

Otras veces los pacientes acuden para consultar ambulatoriamente por problemas de salud que no son urgentes, pero que puedn tener relación con adicciones existentes. Por ej: la bronquitis crónica del adicto al tabaco. Al igual que en los casos de urgencia, la intervención del profesional en estos casos brindando información, asesoría y apoyo; son cruciales para motivar a la recuperación. Los estudios demuestran que la mayoría de los pacientes responden positivamente.

Intervención Familiar

La intervencón familiar es una técnica clínica desarrollada en los años 60 por el trabajador social Vernon Johnson. En ella se trabaja por sesiones famliares para motivar y organizar a la familia a intervenir de manera constructiva en el proceso de enfermedad del adicto y apoyar la recuperacion. La experiencia demuestra que la familia organizada y en equipo puede lograr

motivar al adicto a buscar ayuda y romper el hielo y la negación que mantiene el status quo de la adicción

Intervención Laboral

Cada vez más empresas estan interesadas en promover un ambiente sano y libre de los peligros del uso y abuso de drogas. Algunas han comenzado ya programa de prevención laboral, con monitoreo mediante pruebas de orina, y algunas ofrecen la oportunidad y el apoyo del tratamiento a sus empleados. Los empleados que requieran tratamiento se les supervisa de manera especial para lograr asegurar que han logrado cumplir con las metas de recuperación. UN empleado que se mantenga en recuperación es muchas veces un empleado mejor motivado que el empleado común.

Intervención Judicial

En las utlimas decadas el organo judicial de diversos paises, en colaboración con el sector de servicios de salud, han estado construyendo la posibilidad de ofrecer un tratamiento que sustituye al cumplimiento de la pena impuesta por el delito, que muchas veces es el de posesión simple. Esta medida de seguridad o curativa es una oportunidad de intervenir clínicamente para ofrecer la posibilidad de recuperación al que este dispuesto a construirla. Este tipo de tratamiento ha sido tambien llamado "coercitivo" para referirse al caracter de obligatoriedad del mismo. En esta sección ofrecemos más información sobre este tipo de tratamiento.

Diseño del Plan de Tratamiento

Las pruebas de detección de sustancias psicotrópicas y sus metabolitos son herramientas para el diagnóstico, que pueden ser de ayuda en la intervención y seguimiento de la dependencia química o el abuso de drogas. La mayoría de estas pruebas se hacen procesando la orina de la persona a examinar.

Situaciones en las que se utilizan pruebas de detección

Las empresas y organizaciones están empeñadas cada vez más, en prevenir el impacto que el uso de psicotrópicos tiene sobre el ambiente y la productividad laboral. Muchas veces los programas de prevención se acompañan de pruebas de orina que detectan metabolitos en el contenido de la orina.

Los familiares de alguien que muestre síntomas de adicción o uso de sustancias psicotrópicas muchas veces encuentran en las pruebas de detección un instrumento útil para la intervención familiar.

Durante el proceso de tratamiento de la dependencia química o el abuso de sustancias, las pruebas de orina se pueden utilizar como instrumento de evaluación y seguimiento.

Fundamento técnico de las pruebas de detección

Cuando una persona usa o consume una sustancias psicotrópica, esta permanece en la sangre de la cual se va liberando a través de las descomposición dentro del cuerpo y por la eliminación a través de los mecanismos de excreción corporal

De esta manera la orina recoge no solo la sustancia originalmente usada, sino además sus metabolitos o productos de desecho. Este proceso demora un tiempo que varía de sustancia a sustancia y es influenciado por variables individuales.

Las pruebas de detección se basan en la interacción de algunos compuestos químicos comerciales llamados reactivos, que al unirse con las sustancias a detectar o a sus metabolitos en la orina, producen una reacción medible por el examinador.

De esta manera es posible detectar la presencia de estas sustancias o sus metabolitos en la orina.

Procedimiento de aplicación de las pruebas

El proceso de aplicación de las pruebas y el manejo de las muestras, así como la interpretación de los resultados debe ser planeado con cuidado y manejado con profesionalismo. No se trata de hacer pruebas de orina en forma seriada. Lo recomendable es que exista un equipo profesional a cargo de supervisar el proceso completo. Además es importante que el personal de salud involucrado tenga entrenamiento específico en esta área.

Uno de los errores más comunes es la de minimizar la importancia de una supervisión médica de la toma de las muestras e interpretación de los resultados. Al hacer esto se presentan muchos problemas en el manejo de los resultados positivos y puede ponerse en peligro todo el esfuerzo de prevención.

Otro aspecto de suma importancia es la confidencialidad requerida por este proceso y el establecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com