Intoxication Por Plomo
voldemortAD2 de Septiembre de 2012
2.662 Palabras (11 Páginas)544 Visitas
Resumen
El propósito de esta investigación es concientizar e informar al lector de una forma precisa y clara los riesgos para la salud en el caso de las intoxicaciones por diversos metales, tales como el plomo y mercurio, a diferentes niveles de organización en el cuerpo y como estos afectan su funcionalidad produciendo deficiencias graves en los individuos expuestos. También se busca revisar como México regula normas ambientales y de salud para enfrentar los diversos problemas consecuencia de industrias metalúrgicas que operan muy cerca de las poblaciones vulnerables.
Palabras clave: intoxicaciones, metales, plomo, poblaciones vulnerables, normas ambientales.
The purpose of this investigation is to create awareness and tell to the readers in a precise and clear way the health risks in case of a poisoning caused by several metals as Lead and Mercury, in each organizational level in the human body and how these affect its functionality producing serious deficiencies in exposed individuals. Also looks hoe Mexico regulates environment and health standards in order to affront the problems by consequence of metallurgical industries operating close to vulnerable populations.
Key words: poisoning, metals, lead, vulnerable populations, environment standards.
Introducción
La medicina moderna se enfrenta a muchos trastornos de la salud en este trabajo abordaremos las intoxiciones por metales pesados exclusivamente, un tema si no reciente de gran y trascendental importancia en diversas áreas geográficas muy bien delimitadas, los efectos producidos por estos son conocidos y estudiados pero las medidas sanitarias por parte de los gobiernos de todo el mundo en especial en países en vías de desarrollo y de tercer mundo son las que presentan problemas porque si bien hay muchas normas referentes al tema muy pocas se cumplen dadas las irregularidades características de países pobres como en Latinoamérica donde hay la mayor incidencia de contaminación por este metal.
Los metales pesados constituyen un riesgo considerable para la salud a lo largo de este trabajo se pondrá especial atención en el plomo que aunque no es el metal con los trastornos más graves se podría decir que es el más común ya que el plomo se utiliza por su gran versatilidad en industrias metalúrgicas de todo el mundo.
El plomo está presente en la fabricación de baterías para automóviles, cristales de plomo, cerámicas, pinturas sin mencionar su uso tan marcado en soldaduras de plomo, los riesgos para la salud son variados y se abordaran a lo largo de este trabajo pero la gran exposición a este metal entraña muchas preocupaciones de salud pública todos tenemos la posibilidad de intoxicarnos con plomo pero es en los niños donde principalmente existen trastornos muy graves.
El plomo es un metal pesado usado en varios procesos industriales como ya fue antes mencionado el plomo existe naturalmente en la corteza terrestre, de donde lo extraen como material de usos diversos llegando a este punto podemos mencionar algunas de las actividades donde se utilizan compuestos de plomo.
• Extracción, tratamiento, metalurgia, refinado, fundición, laminado y vaciamiento del plomo, de sus alteraciones y de metales plumíferos.
• Fabricación y aplicación de esmaltes, en metal o cerámica, que contengan plomo.
• Fabricación de munición y artículos pirotécnicos.
• Fabricación, soldadura, rebabado y pulido de objetos de plomo.
• Vidrios emplomados.
• Reciclaje de plomo.
• Fabricación de zinc. Trabajos de fontanería.
• Cromolitografía efectuada con polvos plumíferos.
• Industria del plástico (estearato de plomo).
• Utilización de sopletes sobre recubiertas con pinturas plumíferas
• Temple y trefilado de los aceros templados en baño de plomo.
• Preparación y empleo de insecticidas a base de arseniato de plomo
NOTA.-Tabla 1. Principales actividades donde se utilizan los compuestos de plomo, toxicología clínica de Marruecos y S. Nogue.
Metabolismo
Entrando de lleno en el metabolismo identificamos que se absorbe por dos vías la ingestión es la más común en los niños en esta se absorbe en hasta un 50% mientras que la entrada por inhalación es la principal de absorción en adultos absorbiéndose entre el 30-50% de la concentración respirada también existe el plomo de tetraetilo y este se absorbe por vía dérmica. En la sangre un porcentaje de casi el 100% es retenido en los eritrocitos por lo tanto es necesario medir el plomo en la sangre completa y no en el suero.
Eliminación
Las dos vías de eliminación principales son la orina y las heces el plomo urinario se elimina por filtración glomerular y, probablemente por secreción tubular. A través de la saliva se pueden formar depósitos de sulfuro de plomo en el borde marginal de las encías y esto se conoce con el nombre de ribete de Burton.
NOTA.-Ribete de Burton en una intoxicación por plomo de origen laboral, http://www.ferato.com/wiki/index.php/Intoxicaci%C3%B3n_con_plomo
El plomo se distribuye ampliamente en los tejidos blandos con una vida media de casi 30 días y el 15% de la dosis se retiene en el hueso con una vida media de 20 años de ahí sus efectos acumulativos y devastadores, se excreta principalmente en la orina pero puede aparecer en la leche materna un riesgo considerable para los lactantes.
Toxicidad
Los problemas consecuencia de la exposición a plomo varían dependiendo de la edad y sobretodo de la cantidad de plomo que en cantidades muy pequeñas afecta el desarrollo del sistema neurológico y deteriora la neurotransmisión provocando muerte neuronal sobre el sistema nervioso, una sola exposición en una dosis alta de plomo puede ocasionar una emergencia grave llamada intoxicación crónica de lo que se abordara adelante con más detalle es importante mencionar que los niveles deseados de lomo en el cuerpo son de cero.
Las acumulaciones lentas por el paso del tiempo por exposiciones repetitivas no presentan síntomas obvios aunque en los niños una exposición prolongada causa daño mental que se refleja como bajo rendimiento escolar un genio en potencia no se desarrolla nunca y una persona con un coeficiente intelectual promedia que se expone en la niñez al plomo tiene deficiencias mentales ya como un adulto a no ser que se retire de la fuente de exposición los problemas persistirán y lentamente el trastorno se ira agravando no solamente en el ámbito escolar se afectan estos niños sino que también desarrollan problemas de comportamiento, problemas auditivos, daño renal y lentitud en el crecimiento corporal.
Síntomas
Los síntomas por intoxicación por plomo pueden abarcar dolor y cólicos abdominales comportamiento agresivo, anemia, estreñimiento, dificultad para dormir, dolores de cabeza e irritabilidad las intoxicaciones por una dosis extremadamente elevada de plomo son las que se detectan en la clínica sin necesidad de hacer un estudio de campo como se realiza en poblaciones cercanas a fundidoras o a industrias metalúrgicas los pacientes con este tipo de intoxicaciones presentan muchos vómitos, debilidad muscular convulsiones y coma.
En los neonatos es potencialmente peligroso ya que el sistema nervioso de este no está desarrollado causando daños irreversibles además las sales de plomo tienen un efecto intensamente abortivo; la exposición a este metal durante el periodo fetal puede ocasionar malformaciones.
Aspectos biológicos
Por sistemas, es toxico para los sistemas endocrino, cardiovascular, respiratorio, neurológico y gastrointestinal además de poder afectar la piel y los riñones ya que no es biodegradable se va acumulando en los tejidos de estos sistemas produciendo oxidaciones y apoptosis celular.
Nivel molecular
El plomo es un metal pesado altamente tóxico y no tiene efectos benéficos en el organismo, los mecanismos de acción del plomo a nivel molecular no están bien establecidos, aunque se ha observado que actúa sobre una gran variedad de actividades biológicas en células y tejidos.
Nivel Subcelular
A este nivel de organización podemos observar que los canales iónicos de la membrana celular representan uno de los blancos moleculares además presenta una gran afinidad por grupos imidazol, sulfidrilo, amino, carboxilo y fosfato y de ello deriva su fuerte unión con las membranas biológicas. El plomo es un metal que afecta ampliamente a células en la activación, la conductancia y la regulación de distintos canales iónicos de manera directa o indirecta, los canales de potasio y de calcio son los que más se ven afectados.
Nivel celular
El saturnismo tambien afecta el funcionamiento de proteínas reguladoras intracelulares
...