ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la ingeniería industrial..

Ana María Murcia HerreraTrabajo18 de Febrero de 2016

2.579 Palabras (11 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Introducción a la Ingeniería Industrial

Trabajo Final

Ana María Murcia, Susana Trillos, Andrés Martínez

26/11/2014

Este documento es elaborado por los estudiantes de la Universidad El Bosque, trae consigo toda la elaboración paso a paso de lo que se realizó y de lo que se obtuvo, además, se adjunta un CD con imágenes de la producción y entrega de ésta.


INTRODUCCIÓN

La ingeniería industrial contribuye de manera responsable con el desarrollo de las comunidades, pueblos y naciones. Un país con ingenieros, es garantía de un próspero futuro que pretende generar óptimas condiciones de salud, vivienda, transporte, educación, comunicaciones y desarrollo industrial, entre otras. Se estudia ingeniería para mejorar la calidad de vida de las personas.

La ingeniería Industrial es el campo de la ingeniería, que se ocupa del diseño y optimización de los procesos de manufactura o servicios dentro de cualquier tipo de organización, a través de la utilización eficiente de todos los recursos humanos y técnicos.  La Universidad El Bosque se caracteriza por formar profesionales en diagnóstico, análisis y mejoramiento de procesos tanto en industrias de servicios como de manufactura. Sus énfasis son en logística, producción, tecnología, métodos cuantitativos y fomento del espíritu empresarial.

Nuestra carrera se destaca por contribuir a la formación profesionales que apliquen e integren los conocimientos de la Ingeniería y de las ciencias socio-humanísticas para el diseño, planeación, gestión, optimización y control de sistemas de producción de bienes y servicios, que involucran personas y recursos financieros, técnicos, materiales, de tiempo e información, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

En esta etapa, comenzaremos a implementar el desarrollo de un nuevo producto básico para cumplir las necesidades de lo que es una población infantil, y la necesidad a cumplir es la del aprendizaje, el crecimiento y la recreación.

Nuestra empresa, se dedica a crear objetos para la educación de los niños, ayudándolos mediante estos a que su educación sea más completa, usamos la técnica del juego para cumplir con esta necesidad. Parte de la visión de la empresa, y como ingenieros industriales futuros se destaca por ser líderes en la formación integral del talento humano del presente y del futuro, que contribuya positivamente al crecimiento y desarrollo social de su entorno, dentro de la dimensión de la Ingeniería Industrial con perspectiva empresarial y fundamentación ética.

El juego es la actividad más importante de los niños. Los niños juegan, no solo para divertirse o distraerse, también lo hacen para aprender, es su universidad, es el termómetro que mide su salud. El juego no es una pérdida de tiempo, es fundamental para los niños. Un niño que juega está sano física, mental y emocionalmente, mientras que si no juega está enfermo.

Cuando juegan, los niños ejercitan su cuerpo en crecimiento, aprenden a controlar y coordinar sus músculos, las articulaciones, los movimientos, pero además, estimula la inteligencia y las emociones. Por eso, el juego tiene que ser siempre entretenido, divertido, para que sea voluntariamente aceptado.

Por estos y demás aspectos, hemos evidenciado la importancia en la educación de un niño con la ayuda del juego, y es que este da como beneficio el desarrollo de la inteligencia, la motricidad, la toma de decisiones, entre otras. Por lo cual avanzamos a los siguientes puntos.

Se tomó la decisión de encaminar la empresa hacia el juego, con énfasis educativo para mejorar la calidad de vida del niño, aprendiendo así a mejorar algunas de sus competencias de forma interactiva.

Como ingenieros industriales, buscamos cumplir la necesidad de un cliente, de manera rápida, efectiva y concreta. Tenemos que tener muy en claro la necesidad para luego evidenciar posibles soluciones.

Cuando hablamos de población infantil a la que está encaminada el proyecto, tenemos que buscar soluciones innovadoras y creativas, ya que la población así lo requiere, sin embargo, no tenemos que dejar de lado la calidad del producto.

Continuando, el siguiente, es un estudio realizado por la universidad de Florida, Estados Unidos sobre la importancia del juego en la educación integral de los niños:

[pic 1]

Nuestra empresa, se caracteriza por generar, crear productos de alta calidad, siempre satisfaciendo la necesidad del cliente. Siempre se visualiza qué es lo que se quiere lograr, y se busca un medio para llegar a ello, para finalmente, cumplir con el producto (en este caso no es servicio, ya que el énfasis de la empresa es en la creación de productos más no en la prestación de servicios).
Finalmente, veremos la aplicación de las técnicas de producción para un proceso de creación de un producto.

PROCEDIMIENTO

Es muy importante tener en claro la población hacia la cual va dirigida el producto. En este caso, encontramos que la población es un colegio del sur de Bogotá, pero más específicamente, esto va dirigido para niños desde segundo grado, hasta quinto grado (2°-5). Por otro lado, en este caso vamos a tener en cuenta el sector, es decir los alrededores del colegio, el barrio, los niveles de tolerancia, la pobreza, entre otros.

Revisamos, primero, el nivel de inseguridad en la zona de Bogotá hacia la cual va encaminado el proyecto, y encontramos lo siguiente:

Actividad económica

Tiene actividades relacionados con el comercio minorista como mercados de alimentos (panaderías y fruver), autoservicios, carnicerías, cibercafé, salones de belleza, farmacias, ópticas, ferreterías, papelerías, telecomunicaciones, servicios públicos, banca, arriendos (residenciales y comerciales), repuestos para automóviles y fotografías.

Educación: Colegio San Ignacio del Loyola

El Colegio San Ignacio de Loyola fue fundado el 11 de diciembre de 1885. Inicio labores en el antiguo edificio de laPlazuela de San Ignacio con 200 estudiantes, de los cuales 30 eran internos. En 1957 se trasladó a la nueva sede ubicada en el sector del Estadio

Seguridad del sector

Evidentemente el sector está ubicado en el sur de Bogotá, a altas horas, es decir en la noche, el sector se vuelve complicado, con un alto índice de criminalidad, entre los que podemos encontrar robos, atracos, venta de drogas, entre otros.

[pic 2]

En este caso, es realmente importante
evidenciar que los niveles de
inseguridad en esta zona de Bogotá
son bastante altos, comparados
con la zona norte de la ciudad.
Este proyecto ayudará a generar
niños con valores y saberes, y los tendrá
lejos de cosas inapropiadas para ellos,
alejándolos así de cualquier vicio o
cualquier aspecto negativo que este
pueda generar sobre la sociedad.

Como primera medida describiremos cual fue el resultado de cada producto. Recordemos que eran tres productos, los laberintos, los sudokus y los concéntrece.

  1. Concéntrece:

Los concéntrece se entregaron de manera correcta, pasaron el control de calidad y cumplieron con todos los requisitos y las especificaciones anunciadas inicialmente. En el balance de estre producto no se encontró ningun problema y su producción fue perfecta, rápida y de calidad.

  1. Sudokus:

Los sudokus se entregaron de manera correcta, pasaron el control de calidad y cumplieron con todos los requisitos, en el úlimo punto de la producción, el cual era forrar se encontró un problema , ya que el área del material comprado no alcanzaba para forrar la totalidad del área del producto, por lo que se tuvo que dejar a un lado el forrado del producto. Sin embargo, la presentavión del producto era de calidad y no cambiaba su objetivo, el de satisfacer la calidad del producto.

  1. Laberintos:

En los laberintos se encontraron ciertas diicultades, y que inicialmente no se dio un diseño a tiempo, por lo que estos se demoraron en la producción. Superado este problema, se llevo a cabo la producción del proyecto “laberintos”. Para este se realizo la aplicación del teorema de la división del trabajo, el proceso fue el siguiente:

  • El departamento de calidad, junto con talento humano, desarrollaron el primer modelo de laberinto, el cual tenía que ser implementado en los demás laberintos.
  • Se dieron los materiales, especificaciones y el modelo y se rapartió el trabajo, haciendo que las cargas quedaran divididas de la mejor manera.
  • Algunas de las especificaciones de esto podemos encontrarlas en la siguiente imagen:[pic 3]

En cuanto al balance que encontramos sobre los laberintos , podemos concluir lo siguiente:

Se evidenciaron problemas en la producción de los laberintos, y se encontró problemas en 6 de los 20 de la producción total. Como fueron 6, se dividen de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (417 Kb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com