Investigacion en terreno. Hogar de Ancianos “Señora Amada”
pasapalabrasInforme20 de Agosto de 2019
1.005 Palabras (5 Páginas)134 Visitas
Hogar de Ancianos “Señora Amada”
Observación
Llegué al lugar a conversar con la dueña del Hogar con el pretexto de andar buscando un lugar para llevar un familiar y quería conocer el lugar a los abuelos. Al sacar mi cuaderno de notas le dije que iba a provechar de hacer un trabajo que necesitaba y por supuesto después una simpática conversación, accedió.
Hogar de ancianos mixto, acoge a 15 ancianos cuyas edades fluctúan entre los 68 a 85 años, situación económica baja y el Hogar funciona sin los permisos correspondientes.
- Hogar insertado en un sector de bajos recursos de la comuna de Puente Alto.
-Cuenta con una infraestructura de baja calidad.
-Cuenta con cinco dormitorios, en cada uno de ellos tres camas
-Un baño
-Living, comedor y cocina en un solo espacio y muchos olores mezclados que lo hacen muy desagradables.
- No cuenta con profesionales adecuados para el cuidado de los ancianos. especialisados
- En cuanto a médicos, solo los controles de rutina de los consultorios de atención primaria.
-Espacios de recreación limitados (Un patio trasero)
-Los ancianos son atendidos por la dueña y la madre de ésta
La mayoría de ellos se ven enfermos, cansados, con la mirada triste y desaseados, varios sentados en un sofá y sillas que se ubican apegadas a la pared, Al conversar con algunos de ellos expresan que solo esperan que les llegue el día, a pesar de que se ve buen trato, sienten abandono y lo peor de todo es que saben que tienen sus casas y que podrían estar viviendo en un lugar propio.
La desesperanza que hay en algunos de ellos se siente, pues algunos solo esperan la muerte, el hecho de estar sentados sin hacer nada los está deteriorando en su interior con tanta tristeza.
Solo vi a un anciano que se entretenía con la tierra y las plantas hermoseando el jardín del lugar, se veía bien, fuerte, con su mente buena y esto me llevó a pensar que este caballero está en ese lugar en contra de su voluntad, al conversar con él pude confirmar lo que presentía. Le consulté cuantos años tenía y me respondió que tenía 75 años y que reside en el lugar desde hace dos años, al consultar porque vivía ahí me respondió: ‘’mis hijos me trajeron para acá, si yo no los molesto en nada a ellos (sus ojos con lágrimas) yo quiero vivir en mi casa, de los cinco hijos que tengo ni siquiera uno me vienen a ver, me vinieron a botar aquí’’. Esta situación fue muy chocante para mí, sentí gran angustia y ganas de ayudarlo.
Pude observar una anciana que su estado mental no era bueno, hablaba incoherencias y llamaba a una de sus hijas. Como así pude conversar con otra anciana que me decía estar feliz en el lugar que ahí se entretiene conversando con sus amigas, (‘’mijita yo aquí estoy muy bien en mi casa pasaba sola y me aburría mucho, aquí ayudo a barrer y hacer cualquier cosita, mi hija me viene a ver y me lleva a su casa los viernes y me trae los domingos’’). En definitiva, todos provienen de diferentes estructuras familiares, unos más preocupados otros no tanto.
La gran mayoría solo se dedica a mirar televisión otras solo están sentadas sin hacer nada que les ayude a tener alguna actividad para mantenerse activas o por último salir de la rutina.
Pude observar que a algunos hay que acompañarlos al baño y darle la medicina, todo esto más los malos olores por el hacinamiento no dan ganas de estar mucho tiempo dentro del lugar.
Pregunta
¿Por qué las familias, conociendo las precarias condiciones en que viven aún los mantienen en el lugar?quienes
Conclusiones:
- Respecto a la pregunta inicial: La gran mayoría de estas personas viven en ese lugar debido a la necesidad que tienen sus familiares de trabajar, otros por algún estado de salud con cuidados permanentes, algunos por el poco dinero que reciben mensualmente en sus jubilaciones. También se puede aludir que los hijos trabajan y no quieren que estén solos en sus casas, los ingresos de los hijos tampoco son muy altos, todos de clase media baja, por lo tanto, a ellos tampoco les alcanza para cubrir el salario a una persona que vaya todos los días a cuidar a este familiar mayor. Podrían existir familias que simplemente la persona que está en el hogar les molesta o les causa mucha pérdida de tiempo atendiéndoles.
También hay que decir que existen muchas personas que abren hogares de ancianos con el fin de obtener las pensiones y algunos bienes no importando las condiciones de cuidado que les entregaran a estas personas mayores, transformado el cuidado de un adulto en lucro y ganancias.
...