Investigacion de operaciones comercial Multidetergentes Energy Hogar Limitada
Yoshio Enrique Jujihara AstorgaTrabajo12 de Mayo de 2019
2.874 Palabras (12 Páginas)152 Visitas
[pic 1]
TRABAJO FINAL
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
[pic 2]
Integrantes: Rodrigo Araos
Francisco Sepúlveda Yoshio Jujihara A.
Docente: Jessica Bobadilla.
Fecha: 14-Diciembre-2017.
Carrera: Ingeniería Civil Industrial (21076).
1.- COMERCIAL MULTIDETERGENTES ENERGY HOGAR LIMITADA.
La Empresa “comercial Multidetergentes Energy Hogar Limitada”, con más de 15 años en el rubro de fabricación de productos de aseo e higiene, tiene como objetivo satisfacer a sus clientes por medio de la utilización de sus productos. Su marca posee el nombre de “Energy hogar”, la cual ofrece variedades de productos, los más vendidos por la empresa son cinco, los cuales son: Lavaloza, Detergente Gel Matic, Jabón Líquido, Desengrasante Y Multiuso.
A medida que ha pasado el tiempo han logrado ir estandarizando sus procedimientos y procesos, con esto a su vez normalizando sus productos. La demanda ha incrementado gracias a que la marca es cada vez más conocida dentro del rubro y por la misma razón, y además por ser una pequeña empresa, con no más de seis trabajadores, posee un problema de desorganización dentro de la planificación de su producción semanal lo que ha generado perdida dentro de sus utilidades. Debido a una deciente planificación de la producción semanal, en reiteradas ocasiones la demanda por parte de sus clientes no se logra cubrir a cabalidad, ya que la cantidad de productos fabricados no fue definida correctamente y esto lleva a una significativa perdida dentro de las utilidades que la empresa podría llegar alcanzar. Debido a este eventual problema de desorganización y coordinación de la planificación, el gerente busca encontrar la cantidad óptima de cada producto a fabricar, para así lograr maximizar sus utilidades.
El encargado de producción especifica que la cantidad mínima de fabricación entre Lavaloza y Detergente debe ser de a lo menos 3500 litros y entre el jabón líquido y desengrasante de 4000 litros.
Litros | Lavaloza | Detergente | Jabón liquido | Desengrasante | Multiuso | Disponibilidad (L) |
Ácido sulfúrico | 0,06 | 0,1 | 0 | 0,008 | 0,008 | 380 |
soda cautica | 0,016 | 0,024 | 0 | 0,04 | 0,004 | 250 |
Glicerina | 0,008 | 0 | 0,012 | 0 | 0 | 30 |
Formatina | 0,01 | 0,001 | 0,001 | 0,001 | 0,001 | 12 |
Precio Por litro | $ 1.000 | $ 1.000 | $ 990 | $ 1.200 | $ 790 | |
Utilidad por litro | $ 630 | $ 540 | $ 650 | $ 750 | $ 300 |
DESCRIPCION DE VARIABLES Y PARAMETROS.
A continuación se muestran las variables y la descripción de cada una.
Sea:
- [pic 3]
- [pic 4]
- [pic 5]
- [pic 6]
- [pic 7]
FUNCION OBJETIVO.
[pic 8]
s.a.
- “Cantidad a utilizar de Ácido Sulfúrico”[pic 9]
- “Cantidad a utilizar de Soda Caustica”[pic 10]
- “Cantidad a utilizar de Glicerina”[pic 11]
- “Cantidad a utilizar de Formatina”[pic 12]
- “Cantidad a producir entre Lavaloza y Detergente”[pic 13]
- “Cantidad a producir entre Jabón Líquido y Desengrasante”[pic 14]
[pic 15]
REPORTE PROGRAMA LINDO:
[pic 16]
[pic 17]
Al introducir nuestra función objetivo con sus respectivas restricciones en el Software se puede decir:
Tenemos una solución óptima Z*=7.050.192 (Lts.)
El valor óptimo que se debe producir de cada producto es el siguiente:
X1*(Lavaloza)= 519,230713
X2*(Detergente)= 2980,769287
X3*(Jabón Líquido)= 2153,846191
X4*(Desengrasante)= 4021,367432
X5*(Multiuso)= 2324,785645
El costo reducido (REDUCE COST) en cada una de las variables es nulo debido a que se deben fabricar de todos los productos.
En la columna de variable de Holgura (SLACK OR SURPLUS), la cual representa la variable de holgura para cada restricción. En este caso las restricciones 1, 2, 3, 4 son del tipo <= y además son recursos limitantes, es decir, están saturados por eso son de valor 0. Además el valor que toma la variable de holgura en la restricción número 6 nos indica en cuanto estoy superando la demanda mínima del Jabón Líquido y del Desengrasante y se nota que se están produciendo 2175,213623 (Lts.) demás.
En la columna de DUAL PRICE se puede interpretar como en cuanto va a mejor mi función objetivo si pudiese obtener una unidad más de cada producto y si pudiese reducir en una unidad la demanda mínima que nos piden, para este caso tenemos que:
- Si aumentamos la cantidad a utilizar de ácido sulfúrico nuestra función objetivo aumentara en 2211,539062.
- Si aumentamos la cantidad a utilizar de soda caustica nuestra función objetivo aumentara en 12500.
- Si aumentamos la cantidad a utilizar de Glicerina nuestra función objetivo aumentara en 34807,691406.
- Si aumentamos la cantidad a utilizar de Formatina nuestra función objetivo aumentara en 232307,671875.
- Si redujéramos la cantidad a producir entre Lavaloza y detergente nuestra función objetivo disminuiría en -213,461594
- Si redujéramos la cantidad a producir entre Jabón líquido y Desengrasante nuestra función objetivo disminuiría en 0.
La solución óptima al problema se encontró con 5 iteraciones
RANGES IN WHICH THE BASIS IN UNCHANGED (rangos en los que la base no cambia)
En esta parte el programa nos indica en cuanto puedo variar el valor actual que posee el coeficiente asociado a cada variable en nuestra función objetivo.
C1= 630 [-376,67 ≥ C1 ≤ 706,67]
C2= 540 [463,33 ≥ C2 ≤ 1546,67]
C3= 650 [535 ≥ C3 ≤ 2160]
C4= 750 [300 ≥ C4 ≤ 1267,5]
C5= 300 [111,25 ≥ C5 ≤ 447,85]
RIGHTHAND SIDE RANGES
Esta parte del reporte LINDO similar a lo visto anteriormente pero en este caso analizara la parte de las restricciones.
1.- Restricciones a variar en la cantidad a utilizar de ácido sulfúrico.
[ 276,67 ≥ 380 ≤ 398 ]
2.- Restricciones a variar en la cantidad a utilizar de soda caustica.
[ 171,69 ≥ 250 ≤ 333,7 ]
3.- Restricciones a variar en la cantidad a utilizar de Glicerina.
[ 8,79 ≥ 30 ≤ 52,67 ]
4.- Restricciones a variar en la cantidad a utilizar de Formatina.
[ 10,11 ≥ 12 ≤ 21,43 ]
5.- Restricciones a variar en cuanto debemos producir de lavaloza y detergente.
[3304,35 ≥ 3500 ≤ 4626,11]
6.- Restricciones a variar en cuanto debemos producir de jabón líquido y desengrasante.
[Infinito ≥ 4000 ≤ 6175.21]
PROBLEMA DUAL POR EL METODO DE HOLGURA COMPLEMENTARIA.
FORMULACIÓN DEL PRIMAL
[pic 18]
s.a.
[pic 19]
...