ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación acción de ciencias naturales

Boris HernandezDocumentos de Investigación15 de Octubre de 2015

7.352 Palabras (30 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA   USAC

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA                EFPEM

PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFECIONAL DOCENTE        PADEP/D

[pic 1]

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

[pic 2]

CURSO: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

DOCENTE: Lic. German Noé Colop Juárez

INTEGRANTES EQUIPO INVESTIGADOR

  1. María del Socorro Mejía Estrada.
  2. Irma Ileana Méndez López.
  3. José Luis Ochoa Galindo.
  4. Boris Omar Hernández Aguilar.
  5. Evelyn Julissa Hernández Aguilar.
  6. Sandra Patricia Aguilar Baten
  7. Juan Carlos Hernández Aguilar

El Asintal, Retalhuleu, 05 de julio de 2,014.

Introducción

La palabra basura significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse. De esta manera, lo que alguna vez fue útil, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo desechamos lo que consumimos o producimos. La cantidad de basura que se genera en la Escuela Oficial Rural Mixta de Colonia Santa Elena, Municipio de EL Asintal, Departamento de Retalhuleu ha ido en aumento en los últimos años. Los niños, por no contar con programas de orientación para el manejo de los desechos sólidos, en vez de reciclar la basura la tiran o la queman. El hecho de arrojar la basura ha aumentado la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia un gran número de enfermedades que afectan tanto a los niños como a los adultos. Un mal sistema de gestión de las basuras, produce un deterioro del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Cuando se carece de un manejo apropiado de los desechos sólidos, se está arriesgando la salud de los niños y de toda la comunidad educativa.

El aumento en la producción de basura, incrementa la cantidad de materia que cada año se devuelve al medio ambiente de una forma degradada, amenazando potencialmente la integridad de todas las personas que forman parte de la comunidad educativa de cualquier escuela.

La separación de los residuos en su origen, debe ser promovida por todos, en beneficio del medio ambiente.

La reducción, el reciclado, y la reutilización de materias, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible, y poco a poca ir mejorando la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad educativa.


INDICE

  1. CARATULA

B) INTRODUCCIÒN

C) INDICE

  1. FASE PREVIA

  1. DIAGNÓSTICO Y MOTIVACIÓN
  2. Recopilación de la información
  3. Ficha de observación
  4. Evaluación de esta fase
  1. PRIMERA ETAPA:

CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DEL GRUPO DE INVESTIGADORES

  1. Planteamiento del Problema

2.1.1 Localización

2.1.2 División Administrativa

  1. Justificación
  2. Definición de los objetivos y metas
  1. Objetivo general
  2. Objetivo específico
  3. Metas
  1. Fundamentación Teórica (Marco Teórico o Sustentación Teórica)
  2. Determinación de los instrumento de recolección de datos.

  1. SEGUNDA ETAPA

     LA ACCIÓN

  1. Planificación de la acción
  1. Nombre de la Acción
  2. Descripción de la Escuela
  3. Objetivos y Metas
  4. Destinatarios
  5. Responsables
  6. Evaluación

EVALUACIÓN REFLEXION DE LA ACCIÓN

  1. EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN DE LA ACCIÓN

  1. CONCLUSIONES
  2. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  3. ANEXOS

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

I.FASE  PREVIA:

  1.  Diagnóstico y Motivación.
  2. Recopilación de la información

El equipo investigador plantea cinco problemas:

1.3 Ficha de observación:

Tema: El Medio Ambiente.

Subtema: Manejo de los desechos orgánicos e inorgánicos.

Lugar: Escuela Oficial Rural Mixta de Colonia Santa Elena.

Fuente: Grupo No 2, Curso de Investigación y Desarrollo Profesional.

Fecha: 09 de junio de 2014.

A las siete con treinta minutos que se dan inicio las clases normales, de una jornada de estudio, tanto patios como salones de clase se encuentran limpios.

10:00  Las aulas cuentan con considerable basura, como papel, basura de sacapuntas y otros.

10:30 Se puede observar los patios de recreo completamente sucios, con desechos como: Bolsas de refresco, vasos y platos desechables, bolsas vacías de golosinas, pajillas, etc.

11:00 Se visitó en área de los sanitarios donde se observó aglomeración de hojas de papel y papel higiénico

11:15 Se pudo observar los patios limpios pero, el área donde se depositan los desechos es un gran promontorio de desechos, en su mayoría, vasos y platos desechables, latas, pajillas y papel.

12:00 Patios y salones de clase, quedan limpios porque el conserje ha realizado la limpieza.  Pero el lugar donde se depositan los desechos continua igual, empeorando en las épocas de lluvia.

EVALUACIÓN: Esta observación se realizó durante un periodo de cinco días, determinando que la situación problemática es el manejo inadecuado de desechos sólidos.

1.4 EVALUACIÓN DE LA FASE PREVIA:

  1.     Dentro de estas cinco problemáticas se escoge la siguiente:

Manejo Inadecuado de los desechos Orgánicos e Inorgánicos.

  1. Se elige el problema porque: El manejo inadecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos (basura) produce focos de contaminación que, generan problemas de higiene y enfermedades.
  2. Se investiga ¿cuáles son las causas que producen el manejo inadecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos?.
  3. Esta Investigación-acción se realiza haciendo uso de las siguientes herramientas:
  • Observación.
  • Información bibliográfica-
  • Planteamiento de la hipótesis.
  • Propuesta de acción.
  • Ejecución de la acción.
  • Evaluación.
  1. La presente investigación se desarrolla del 2 de junio al 1de julio del año 2,014.
  2. Se lleva a cabo con los alumnos de sexto grado sección “B”, de la Escuela Oficial Rural Mixta, de Colonia Santa Elena, del municipio de El Asintal, del departamento de Retalhuleu.

II. PRIMERA FASE:

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El manejo inadecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos (basura), produce focos de contaminación, que puede generar enfermedades gastrointestinales y dermatológicas; afectando a la comunidad educativa de Escuela Oficial Rural Mixta de Colonia Santa Elena, municipio de El Asintal, del departamento de Retalhuleu.

2.1.1LOCALIZACIÓN:

La Escuela Oficial Rural Mixta de Colonia Santa Elena, del municipio de El Asintal, en el departamento de Retalhuleu; es un centro educativo monolingüe, localizado en El Asintal, municipio que pertenece a el departamento de Retalhuleu, en la región sur-occidente de Guatemala. Dicho municipio tiene una extensión territorial de 112kms cuadrados.

La cabecera municipal se encuentra a 192.5 Km. De la ciudad capital y a 11 Km. De la cabecera departamental. El municipio limita al norte con el municipio de Colomba Costa Cuca, departamento de Quetzaltenango, al este con el municipio de Nuevo San Carlos, Retalhuleu; al sur con el municipio de Retalhuleu y al oeste con el municipio de Génova.

2.1.2 DIVISIÓN ADMINISTRATIVA:

Su jurisdicción municipal comprende:

  • Cabecera municipal: El Asintal.
  • Aldeas: El Xab, Sibaná, Nil Chiquito.
  • Barrios: San José.
  • Cantones: El Centro, La Cuchilla y Concepción Nil, Dolores, Paraje Nil, San Ramón y El Centro.
  • Colonias: Santa Elena, El Abrigo, España, San Rafael y San Carlos.
  • Fincas: Matasano, Monte Eliseo, San Elías, Buenos Aires, San Nicolás, San Isidro, Guadalupe, Dolores, Santa Margarita, Chácara, Aurora Castillo. Aurora Villagrán, Santa Fe, Palmera, Santa Rita, El Silencio, El Salvador y El Olivo.

Especificamente Colonia Santa Elena se encuentra localizado paralelamente a la CA2, camino para Coatepeque en el kilómetro 192.5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (443 Kb) docx (682 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com