Ciencias Naturales
akanetendok14 de Junio de 2012
5.766 Palabras (24 Páginas)454 Visitas
LECCION 20
¿CALIENT
E O FRIO?
EL TERMOMETRO DE LA PIEL
*¿Cómo se puede saber que tan caliente está algo?
Simplemente tocando esto. Si se encuentra en un recipiente se observara vapor salir de este y nos daremos cuenta de l grado de calor que tiene.
*¿Qué sientes?
Lo contrario a cada temperatura. Por ejemplo: la mano que estuvo en el agua fría al ponerla en la temperatura normal se sintió calientita, la mano que estuvo en el agua caliente después se sintió fría.
*¿Crees que con el tacto puedes conocer la temperatura del agua sin equivocarte?
Si se palpa, al primer contacto se definiría que temperatura es. Pero después de varios contactos la temperatura la sentimos diferente.
*¿Por qué?
El cuerpo trata de regular la temperatura que siente, provocando así que se den los cambiasen la forma de sentir.
¿COMO FUNCIONA UN TERMOMETRO?
*¿Qué le paso a la columna de liquido del termómetro al calentarlo?
El nivel del agua subió hasta que se derramo el líquido del popote.
*¿Qué paso con el nivel de agua?
Comienza a descender lentamente.
*¿Qué le paso al liquido en esta ocasión?
Quedo unos cuantos milímetros por debajo de lo que se registro como la marca inicial, cuando el agua se encontraba al tiempo.
Al realizar esta actividad las ideas iniciales eran que los termómetros a mayor temperatura asciende el nivel del liquido, por lo que a partir de estas se hace la pregunta del por qué del suceso. Conforme se realizo el experimento ocurrió lo mismo con el agua de las botellas.
Esto se debería a que al calentarse el interior de la botella el aire se escapaba haciendo cambiar la posición del agua.
Para llegar a esta respuesta hubo antes varias como que el agua al calentarse tendía a subir.
• Leer el texto “La curiosidad”, de Giordan y de Vecchi, y reflexionar respecto a los siguientes cuestionamientos:
*¿Qué importancia tiene desarrollar la curiosidad de los niños en la enseñanza de las ciencias naturales?
Es fundamental, ya que de seta manera hacemos que a los niños les surja el gusto por la investigación y sean ellos mismos quienes realicen los descubrimientos que satisfagan a sus preguntas y necesidades del saber acerca de diversos fenómenos que lo rodean.
*¿Mediante que actitudes el maestro favorece o reprime el deseó de conocimiento y aprendizaje por parte de sus alumnos?
El maestro favorecerá, tomando en cuenta los diversos puntos de vista de los niños y esto no cera que hagan el simple comentario y ya, sino que se le de un seguimiento a lo que dijo el alumno y así formar una explicación exacta de lo que quiere saber.
• Leer el texto “La interacción del profesorado y el alumnado”, y analizar la lección 22 y el subtema “La equidad y el respeto entre los hombres y mujeres”, de los libros de 5º y 6º grados respectivamente, posteriormente desarrollar uno de los siguientes temas:
*El papel de la escuela para promover la igualdad de oportunidades entre los niños y las niñas.
Una de las principales actividades que favorecerían a esto seria la interacción entre niños y niñas por ejemplo formando equipos mixtos, ser equitativos en cuanto a las actividades que se llevan a cabo dentro y fuera del salón, no hacer distinciones de algún género y que todos tengan las mismas oportunidades.
*El desarrollo de la equidad de género en el aula como elemento para favorecer que las niñas continúen sus estudios en la educación secundaria.
Esto se llevara a cabo de tal manera que dentro y fuera del salón de clases las niñas cuenten con las mismas oportunidades, así les quedara el gusto por estar preparándose día con día. Además de nombrar a mujeres importantes que han sobresalido ante los hombres.
*La escuela como promotora de los estereotipos de género.
Muchas veces al estar dentro de la escuela primaria, podemos notar grandes diferencias en cuanto a la forma de tratar a las niñas y los niños. En ocasiones consideramos que las niñas son débiles o torpes y uno mismo es quien encamina al estas a ser inseguras y depender siempre de ayuda (solo hay casos, claro esta).
*El genero como condicionante las actividades de las ciencias naturales que los maestros promueven entre alumnos y alumnas en la escuela primaria.
Este en si, no tirar gran cosa que ver ya que podemos ver que hay mujeres laboratoristas que realizan grandes estudios. Por lo tanto el estudio científico no se debe de ver truncado. De esta manera niños y niñas fortalecerán conocimientos, habilidades y actitudes de gran importancia.
*El papel del maestro de educación primaria para favorecer el desarrollo equitativo de los alumnos en las clases de ciencias naturales.
Este es de gran importancia ya que este es quien es el encargado de verificar que todo este bien. El es el principal promotor de la equidad, mediante sus actividades deberá ir fomentando estas.
o Actividad # 8
En esta actividad realizamos en el grupo dibujos en cartulina representando algún Paisaje que nos presta la naturaleza. Posteriormente al estar en la escuela primaria los niños representaron lo mismo mediante dibujos ya que el escrito no lo quisieron realizar por estar haciendo un ensayo acerca de los símbolos patrios que les había pedido el director de la escuela. (Moralillo).
• Observar el video “La jungla”. Analizar y comentar el contenido a partir de:
*Características del ecosistema que se presenta: clima, fauna y flora.
Dentro de este ambiente podemos encontrar una gran diversidad de especies tanto como animales como plantas. Dentro de las que recuerdo se encontraba el colibrí. Debido a que el medio es total mente húmedo debido a sus precipitaciones constantes, toda la flora se encuentra siempre verde. Debido a esto nos encontramos con una temperatura promedio de 27ºC en el bosque tropical.
*Forma en que se interrelacionan los diversos componentes de este.
En si todos cumplen una función esencial dentro de este ecosistema, ya que todos tienen que ver mucho en cuanto a la conservación de su medio. Por ejemplo las lluvias son necesarias para la conservación ambiental, y es de aquí donde surge gran parte de los alimentos de varios animales y es como surgen las diferentes cadenas alimenticias.
*Causas naturales y provocadas por el ser humano que alteran las interrelaciones en el ecosistema.
El ser humano con sus diferentes actividades esta contribuyendo a la exterminación de los bosques y selvas. Las diferentes actividades que esta realizando son la tala de árboles, la ganadería intensiva, y la urbanización de muchos lugares. No dejemos atrás lo que a caza se refiere.
• Elabora un escrito acerca de las posibilidades de desarrollar en los niños actitudes y valores para apreciar, comprender y proteger la naturaleza y a los seres vivos.
Desde el momento en el que los niños ingresan a lo que es la educación es necesario inculcarles lo que son los valores y actitudes que tengan que ver con el mismo y sus compañeros. De aquí en adelante es esencial partir hacia lo que es su entorno, como medidas preventivas acerca del cuidado de esta, por otra parte dejar claro que es a partir de la naturaleza de donde extraemos los principales recursos con los que nos mantenemos con vida, y que sin ellos no seria posible subsistir. En pocas palabras hay que formar a un alumno que sea conciente del cuidado y el maneo del medio en el que vive.
• Leer los textos “La ciencia” y “El aprendizaje de la ciencia tiene muchos causes”, de cohen; “Sensibilidad hacia los seres vivos y el ambiente”, de Harlen; y el eje “El ambiente y su protección”, en el plan de estudios 1993. Contestar:
*¿Por qué es necesario reconocer la estrecha relación que existe entre el ser humano y la naturaleza?
Es necesario reconocer que el hombre depende de la naturaleza ya que de ella es de donde ese extraen lagunas de las materias primas que el hombre ocupa para su uso diario. Si estos recursos algún día llegan a agotarse el ser humano se vera perdido. La naturaleza de depende del ser humano debido a que el es el único encargado de protegerla y mantenerla con bien para su preservación y conservación.
*¿Qué beneficios puede tener enseñar a los niños a respetar la naturaleza?
Desde pequeños es importante irles fomentando el respeto y cariño por lo que los rodea, en este caso la naturaleza. Con el paso del tiempo el niño ira formándose el habito por la preservación del medio, ya sea mediante la higiene de esta, e inculcando a los que lo rodean a tener una conciencia mas conservadora de la naturaleza.
*¿Por que es importante enseñar a los niños a valorar y apreciar lo bello de la naturaleza?
Es importante fomentar la cultura del respeto hacia la naturaleza, ya que como lo hemos mencionado anteriormente esta es de vital importancia para el ser humano. Podemos tomar en cuenta que la naturaleza es la fuente de inspiración de muchas personas y que no solo ellos sino que cualquier persona puede elabora un trabajo dependiendo de esta.
*¿Por qué es necesario resaltar los aspectos positivos del uso de los recursos?
Es de aquí donde surge la importancia de recalcar que los recursos que no ayudan a facilitar nuestra vida diaria, no todos son renovables. Por ello es de gran valor conservarlos ya que el día en que se lleguen a agotar nuestra vida se vera un tanto mas difícil. Pero si lo mas lamentable seria que ya no contaríamos con esto de nuevo.
Realizar un texto en base a uno de los siguientes temas:
*Importancia
...