ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Islam, Razones De Las Prohibiciones

Margarita_Rosado5 de Septiembre de 2011

689 Palabras (3 Páginas)897 Visitas

Página 1 de 3

ISLAM RAZONES DE LAS PROHIBICIONES

1) Cualquier animal que muere de forma natural o por ahogamiento, golpes, etc. es un potencial transmisor de enfermedades, por gérmenes o por parásitos, a aquel que lo consuma.

2) Explican los teólogos del Islam que los paganos utilizaban objetos agudos cada vez que tenían hambre y practicaban una sangría sobre sus camellos u otros animales. Recogían la sangre y después la bebían. Y puesto que esta práctica debilitaba a los animales y les hacia sufrir el Islam la prohibió.

3) El consumo de cerdo esto es por su peligrosidad debido a la presencia de tenia y porque se nutre perfectamente de los alimentos pobres en celulosa como nueces, frutas, tubérculos y sobretodo granos, lo que le convierte en un competidor del hombre en ecosistemas donde estos alimentos son deficitarios.

SOBRE EL AYUNO.

 Durante el Ramad'an (celebrado en el noveno mes lunar de la hégira, muy importante porque es el mes en el que el Corán ha sido revelado) se realiza ayuno, o sawn, desde que aparece desde que sale el sol hasta que se pone. Se excluyen todo tipo de bebidas y alimentos, entre otras cosas.

 Aquéllos que están enfermos, mayores, o de viaje, y las mujeres q están embarazadas o amamantando pueden romper el ayuno y realizar los mismos días de ayuno a lo largo del año. Si no pueden (realizar los días de ayuno distribuidos en todo el año), deben alimentar a una persona necesitada durante todos los días de ayuno.

 Los niños empiezan a ayunar (y a realizar las oraciones) durante la pubertad, aunque muchos comienzan antes.

 Se considera como un método de purificación. El abstenerse de los placeres mundanos (alimentos), aunque sea por un periodo corto de tiempo, provocan el acercamiento a las demás personas que al igual que uno mismo están también hambrientas y ayuda al crecimiento de la vida espiritual.

 Mahoma no permitía que lo musulmanes iniciasen ayunos que pudieran ser dañinos y deriven en enfermedad o debilitación, a pesar de que el ayuno es considerado un acto de adoración.

SOBRE LOS MODALES EN LA MESA

1) Sentarse mientras se come.

2) Comer juntos y compartir la comida.

3) Servir Primero a otros, especialmente a los invitados.

4) El anfitrión es el primero en empezar a comer y el último en terminar. (Esto es lo contrario a los modales en la mesa del occidente.)

5) Tomar la comida en porciones más pequeñas de lo necesario.

6) Finalizar (limpiar) el plato sin dejar sobras. (El cual es también diferente a las costumbres del occidente donde se acostumbra a dejar siempre un poco de comida en el plato.)

7) Comer con la mano derecha.

8) Esperar a que todos terminen antes de abandonar la mesa o el lugar donde se ha comido.

9) Lavarse las manos y la boca antes y después de comer.

10) Cepillarse los dientes antes y después de comer.

11) Compartir la comida con los parientes, amigos, vecinos, los necesitados e indigentes.

12) Come de tu esquina del plato (cuando hay un plato común del cual comer), no comas de la mitad o de otro lugar del plato.

13) Es permitido para el invitado pedir por agua o sal al anfitrión. Acepta lo que se te ofrece y no solicites cosas adicionales, puede que tu anfitrión no los tenga disponible.

14) Si al comer en grupo las cantidades son limitadas, comparte de tu plato con otros.

SOBRE LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. En el Islam se enfatiza la pulcritud y la higiene por lo que se recomienda enormemente la limpieza al manipular los alimentos cocinarlos, preservarlos, procesarlos, etc. La limpieza e higiene también aplica a otros ámbitos como el cuerpo, la vestimenta, el hogar, etc.

SOBRE LA MARCA “HALAL” Esta marca, es el equivalente al KHOSER de los judíos. Se utiliza para etiquetar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com