JUEGOS LUDICOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN E IDIOMASESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
karolbbApuntes7 de Octubre de 2015
2.917 Palabras (12 Páginas)467 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTAELENA
Creación: Ley No. 110 R.O. No.366 (Suplemento) 1998-07-22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN E IDIOMASESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
Nombre: Juan Javier Tumbaco Yagual
Semestre 5/1
OBJETIVOS
- Conocer numerosos juegos lúdicos populares y tradicionales, y juegos paradójicos y ponerlos en práctica.
- Disfrutar del juego en relación con los demás, valorando el juego para el empleo del tiempo libre.
- Practicar diversos juegos desarrollando actitudes de tolerancia y respeto.
- Desarrollar las habilidades básicas participando activamente en el juego.
INTRODUCCION
Para proporcionar cierto rigor científico y teórico al trabajo, he seguido un proceso de información sobre las distintos juegos consideramos necesario aportar nuestra propia clasificación al conjunto de juegos que recopilamos, haciendo referencia a la relación del contenido: Juego popular y tradicional, lúdicos, paradójico. Nuestra voluntad ha sido ejemplificar los diversos juegos que hemos recogido de nuestro entorno más cercano. En unos casos, los centros en los que trabajamos, en otros, fuentes diversas como personas mayores del pueblo, familiares de los propios alumnos, documentos sobre el tema... Estos juegos populares, tradicionales, lúdicos, paradójicos contienen los matices lúdicos que poseen otras clases de juegos:
Cooperación.
Relaciones sociales.
Solidaridad.
Conservación del medio y de las tradiciones culturales.
Nuestra principal intención es que este trabajo, y en concreto, sea de utilidad, es decir, que se use para las clases y sea lo más práctico posible.. El campo de los juegos populares y tradicionales está aún por descubrir en las clases de Educación Física, a pesar de lo amplio y agradecido que es, queremos, por tanto, aportar nuestro granito de arena a este menester.
Para ayudar al acercamiento de los juegos populares y tradicionales a las clases,
JUEGOS LÚDICOS
1 - LA CADENA Descripción: Un jugador persigue a los demás. El resto se moverá libremente por todo el espacio previamente delimitado. | [pic 1] |
2 - BLANCO Y NEGRO Descripción: Los jugadores se sitúan sobre dos líneas paralelas trazadas previamente, formando un pasillo, a unos dos o tres metros de distancia. Un equipo es el blanco y el otro el negro. El entrenador nombrará al azar ¡blanco! o ¡negro!. Al oír el nombre de su equipo, los jugadores huyen hacia la línea de fondo mientras sus adversarios intentan atraparlos antes de que logren llegar a ella. Cada jugador tocado supone un punto para el equipo. Variantes: Podemos efectuar las salidas desde distintas posiciones. | [pic 2] |
3 - LAS LIEBRES, LOS PERROS Y EL CAZADOR Los perros deben moverse con las manos entrelazadas, intentando conducir a las liebres hacia el cazador, pero sin poder atrapar a ninguna liebre. El juego prosigue yendo y viniendo las liebres de A hacia Z durante un tiempo determinado. Cada vez que el equipo (cazador + liebres) consiguen atrapar a una liebre obtienen un punto. Ganará el equipo que obtenga más puntos. El cazador y las liebres no pueden salir de la zona central. | [pic 3] |
4 - BALÓN CORREDOR Descripción: Un jugador la liga (para, atrapa) y le denominaremos el gato, que lleva una pelota con las manos y debe atrapar al resto de jugadores tocándolos con ella, pero sin soltarla. | [pic 4] |
5 - LOS BRUJOS Descripción: Un jugador, el brujo, persigue a los demás intentando atraparlos. Los jugadores cuando son tocados por el brujo deben quedarse inmóviles en su sitio, en una posición definida previamente (sentados, de pie con los brazos en cruz...). Cualquier jugador libre puede salvar a sus compañeros petrificados por el brujo en la forma anteriormente fijada (saltando peor encima de ellos, pasando por debajo de las piernas, tocándolos...) | [pic 5] |
JUEGOS TRADICIONALES
Estatuas
Organización:
Grupo grande.
Materiales:
Ninguno.
Juego:
- Se echa a suertes quién "se la queda". Este debe pillar a alguno de los demás jugadores tocándolo.
- Para no ser pillado, el jugador gritará "estatua" y se quedará inmóvil en una posición "graciosa" hasta que sea rescatado por otro jugador libre que lo toque.
- Cuando el que se la queda pilla a alguien antes de que diga "estatua", se cambian los papeles.
La Gallina ciega |
Se trata de un juego clásico que todos hemos jugado alguna vez. Se juega en un terreno llano y sin obstáculos, para evitar caídas.
Organización:
Uno se la queda y se le vendará los ojos con un pañuelo.El resto de jugadores se colocan alrededor del que se la queda, formando un corro.
Materiales:
- Una venda para los ojos, que podrá ser un pañuelo.
Juego:
- Se sortea entre los jugadores quien "se la queda" para hacer de gallina ciega.
- Al que "se la queda" se le vendan los ojos y después los jugadores le preguntan: “Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?" a lo que "el que se la queda" responde: "Una aguja y un dedal". Entonces el resto de jugadores le responde: "da tres vueltecitas y los encontrarás".
- El que hace de gallinita ciega da tres vueltas sobre él mismo mientras el resto de jugadores cantan: "Una, dos y tres".
- Después la gallinita ciega avanza con los brazos extendidos intentando tocar a alguno de los otros jugadores, y cuando lo ha hecho, debe adivinar quién es tocándole el pelo, la cabeza, la cara y las manos. Luego dice el nombre del jugador que cree que es y si acierta, se cambian los puestos y si no acierta, el resto de jugadores le gritan que ha fallado, siguiendo el juego hasta que acierta.
Variantes:
- Una vez vendado el jugador que hace de gallinita ciega, los demás se dan la mano y lo encierran formando un corro, mientras cantan la canción. En un momento dado la gallina ciega grita "¡alto!" y todos se paran y quedan en silencio. La gallina ciega señala con el dedo en una dirección y el jugador señalado entra en el corro e intenta no ser tocado por la gallina ciega. Cuando ésta consigue rozar al jugador que hay dentro del corro, éste queda quieto y la gallina ciega intenta adivinar quién es, para lo que podrá tocarle la cara o hacerle preguntas para reconocer su voz.
- Esta variante es la gallina ciega de los siete pasos. La gallina ciega queda quieta en el centro del terreno de juego y con los ojos vendados. Los demás se mueven libremente por el terreno y a una voz de la gallina ciega, todos quedan quietos. Entonces la gallina ciega puede dar hasta siete pasos en la dirección que quiera. Si en esos siete pasos consigue tocar a alguien, intentará averiguar quién es.
La Rayuela |
Organización:
Se dibuja con tiza en el suelo una figura como la del dibujo.
Materiales:
...