JUSTIFICACIÓN DE LA PREVENCION
negrodjmaxs17 de Diciembre de 2014
695 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
Indicar y describir los diferentes motivos para llevar a cabo Prevención de Riesgos laborales dentro de las empresas.
Dentro de las empresas, la totalidad de los trabajadores que se encuentran laborando en sus áreas, están expuestos de una forma u otra a diferentes tipos de accidentes, por lo que la educación con respecto a los métodos de seguridad, variables y entorno en sí, son fundamentales. Estas variables deben ser identificadas, evaluadas y controladas con la finalidad de crear conciencia al trabajador y la empresa de los riesgos a los que se está expuesto y a su vez como protegerse de este.
Es primordial identificar las variables o riesgos, para que de esta forma se pueda determinar la magnitud de las pérdidas que puedan generar, aplicando los conocimientos de la prevención de una forma estratégica, para disminuir los efectos que de una u otra forma repercutirán en la organización, afectando la producción y ritmos de trabajo. Para lograr el objetivo antes mencionado, debemos aprender y tener claro la terminología referente a la accidentabilidad, los cuales a continuación pasamos a detallar:
- Riesgo: Acción o condición que favorece la probabilidad de generar una lesión o perdida en el individuo expuesto, equipos, materiales y entorno que lo rodea. Dependiendo del tipo de riesgo, es como puede ser clasificado de la siguiente manera:
• Riesgos puros: son los que se producen por situaciones o acciones donde los resultados obtenidos siempre son perdidas y de ninguna forma ganancias
• Riesgos especulativos: son aquellos que no se tiene la certeza con respecto a la ganancia como la pérdida.
• Riesgos inherentes: son las características propias del evento o situación que están más propensos a la probabilidad de lesiones o perdidas.
• Riesgos agregados: son las situaciones que aumentan con mayor probabilidad de una lesión o pérdida en alguno de los cuatro elementos afectados por el accidente propiamente tal.
Posteriormente, procedemos a aplicar un tratamiento, mediante dos etapas que son:
- Identificar, conocer y tomar conciencia de la existencia de la totalidad de los riesgos y cada uno de ellos, no pudiendo prestar atención a un riesgo que se ignora.
- Efectuar una evaluación de cada uno de los riesgos, midiendo la magnitud y las consecuencias de estos.
Seguidamente, se analizan las consecuencias y probabilidades que se lleguen a producir, además de las dos variables fundamentales, que son: el costo de la propuesta como solución y efectividad de esta en la misma.
Posteriormente, llevamos a cabo cuatro alternativas de prevención dentro de la empresa, denominada las 4T, y que son las siguientes:
1- Terminar el riesgo: en la práctica sería ideal, pero no siempre se logra, aunque en ocasiones, modificando un método, reemplazando una sustancia o suprimiendo un proceso, puede ser factible.
2- Tratar el riesgo: es lo que generalmente se realiza mediante el uso de elementos de protección personal, procedimientos y normas, capacitaciones periódicas a los trabajadores.
3- Tolerar el riesgo: dependiendo de la evaluación de este, se puede decidir convivir con algunos riesgos, teniendo en cuenta el tipo, los daños a ocasionar y si se está dispuesto a asumir la perdida por parte de este.
4- Transferir el riesgo: consiste en traspasar la responsabilidad de asumir y financiar las pérdidas ocasionadas por este a contratistas y compañías de seguros.
Los factores de riesgo laboral provocan ciertas alteraciones a la salud de los trabajadores, como accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, insatisfacción, fatiga, estrés y envejecimiento prematuro.
Dentro de esta cadena de prevención nos queda por hacer mención al tratamiento motivacional
...