ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUSTIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN

jorge.fadic8 de Septiembre de 2014

604 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

En todo trabajo están involucradas de cierto modo personas, estas se ven inmersas en la probabilidad de accidentarse solo por el hecho de trabajar, ya que en todo trabajo existen riesgos asociados a este los cuales tienen diferentes clasificaciones, pero el que siempre encontraremos presente es el Riesgo Inherente el cual es propio de la actividad, objeto o situación que se vive (uso de maquinaría, conducir, trabajos en altura, trabajos con energía eléctrica, etc.), los cuales nos pueden ocasionar potencialmente un accidente con el consiguiente daño físico, mental y social junto con esto tenemos además factores ambientales generalmente contaminación del aire, movimiento de tierra, trabajo en basurales, trabajos hospitalarios, etc., pudiendo ocasionar estos daños orgánicos (enfermedades).

Para evitar y controlar estos riesgos es que la Prevención de Riesgos Laborales cumple un rol fundamental el cual genera diferentes herramientas para, como se dijo anteriormente, controlar y evitar los riesgos además de la mano de esto, va al compromiso y el sentido común de la persona que desarrolla las labores ya que se pueden tener una infinidad de herramientas pero está en la persona el cumplimiento de estas.

Para concientizar a la gente del cumplimiento de la Prevención es que deben conocer los motivos por los cuales debemos generarla y estos son:

Rentabilidad para todos: Los accidentes van de la mano con perdidas tanto para la empresa como para el país, por eso prevenirlos es rentable para todos.

La prevención es mutua, empresarios y trabajadores: La Ley articula la prevención sobre los principios de responsabilidad y participación, regulando actuaciones, funciones derechos, obligaciones y responsabilidades de, empresarios y trabajadores.

La prevención se exige en toda labor y niveles: La prevención se enfrenta a diario a diferentes tipos de riesgos los cuales potencialmente se transforman en peligros para la calidad de vida laboral, la calidad de proceso productivo y calidad del producto terminado. Por eso tiene que partir por el convencimiento de todos los que están involucrados en los procesos.

Ocurrido un accidente esto indica que algo se puede mejorar: Los accidentes son situaciones de alerta ante algo que no está funcionando en forma óptima.

La prevención no se inherente; se adquiere en la empresa: la prevención se hace dependiendo los trabajos que desarrolle la empresa; por esto es labor de la empresa instruir.

La prevención es un derecho básico: La ley lo dice así además el trabajo no debe representar un perjuicio para la salud por eso tome todas las precauciones.

Un ambiente seguro es resultado de un trabajo bien hecho: El hacer bien las cosas da como resultado un trabajo seguro. Todo incidente, accidente, mala calidad de productos o servicios significan que las cosas se están haciendo mal.

Los motivos de un accidente, dañan negativamente la productividad, la calidad y competitividad de la empresa: Las causas que producen los accidentes son fallas en el proceso completo que incluyen organización, medios técnicos y humanos.

La prevención no solo es para la persona: Además encierra todo lo que nos rodea dentro de nuestro trabajo (procesos, ambiente laboral, compañeros, etc.)

Productividad, calidad y prevención van de la mano: La ocurrencia de accidentes que dañan a trabajadores, equipos, materiales, etc. disminuyen la productividad de la empresa y con esto las consecuentes pérdidas económicas y mala calidad de su producto o servicio.

Conclusión

Con lo antes expuesto queda claro que la prevención es un beneficio amplio, que incluye tanto a la persona como la empresa los cuales ven reflejados en los resultados productivos el esfuerzo de cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com